Estudiantes y docentes de escuelas técnicas de Comodoro Rivadavia visitaron Cerro Dragón

Recorrieron las principales instalaciones del yacimiento y recibieron una inducción sobre la industria del petróleo y gas. Durante la semana también visitaron instalaciones de la SCPL

Sociedad29 de agosto de 2024RedacciónRedacción
612fc39d-c20d-4cfc-b686-2bd759d1079c

Como parte del Programa de prácticas profesionalizantes que Pan American Energy (PAE) junto a Fundación Construyamos implementa en Comodoro Rivadavia, estudiantes y docentes de escuelas técnicas de la ciudad visitaron Cerro Dragón.

El Programa de prácticas profesionalizantes está enfocado en la transformación digital, la inteligencia artificial y la ciencia de datos y busca generar un vínculo permanente entre la educación y el sector productivo al capacitar a los estudiantes de educación técnica en soluciones tecnológicas de vanguardia contribuyendo de esta manera a la optimización de la eficiencia de las empresas en el sector del petróleo y gas de la región.

La comitiva estuvo integrada por docentes y estudiantes de los siguientes establecimientos: San José Obrero, Escuela N 749° Ex Enet N°1; Escuela Provincial N°707 “Ciudad de Yapeyú”, Escuela Provincial N°742 “Ciudad del Petróleo” y Escuela N°760 “Guardacostas Rio Iguazú”. El recorrido por Cerro Dragón incluyó visitas a la Planta Tratamiento de Crudo, la Planta de Generación de Energía y Ciclo Combinado, entre otras instalaciones vinculadas a la producción de petróleo y gas.

Concluida la visita, Gustavo Jaramillo, docente de la escuela San José Obrero puso en valor la actividad y destacó: “esta fue una experiencia única, muy enriquecedora en todo aspecto tanto para los chicos como para los docentes porque pudimos ver y materializar procesos que sólo conocíamos a través de videos y que son llevados adelante por gente común. Realmente los estudiantes descubrieron la industria y su amplitud y entendieron que pueden vincularse a través de múltiples ocupaciones”.

Desde la compañía, el referente de Relaciones Institucionales, Juan Taccari, resaltó que “es muy grato para nosotros abrir las puertas del yacimiento y poder mostrarles a docentes y estudiantes algo de la actividad diaria de Cerro Dragón. Estas visitas nos permiten fortalecer el vínculo con las instituciones locales, apostando a que los futuros técnicos conozcan de cerca nuestros procesos de producción estableciendo, de esta manera, sus primeros contactos con la industria”.

Agregó que “quiero destacar la predisposición de todo el personal de la operación de PAE hacia este tipo de actividades - compartiendo con los alumnos de manera profesional y sumamente didáctica los procesos productivos de la compañía”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.