El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
Chubut ya tiene a los nueve profesionales que recibirán becas doctorales cofinanciadas por el Gobierno Provincial y el CONICET
Los proyectos seleccionados representan un esfuerzo conjunto para promover la excelencia académica y científica en la provincia, fomentando la formación de especialistas que contribuirán al desarrollo integral chubutense.
Sociedad30 de agosto de 2024RedacciónFortaleciendo la formación de recursos humanos altamente calificados para contribuir al desarrollo de la provincia en el ámbito productivo, basándose en la ciencia, la tecnología y la innovación, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, dio a conocer, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut a los nueve profesionales que fueron seleccionados para recibir becas doctorales cofinanciadas junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Se trata de los resultados de la convocatoria 2023, que les permitirá a los elegidos recibir estas becas desde el 1º de agosto.
Los proyectos fueron seleccionados en base a los lineamientos estratégicos de la provincia, abordando temas clave para el desarrollo social, productivo y ambiental. Estas áreas de investigación no solo se enfocan en generar conocimiento, sino también en ofrecer soluciones concretas a las necesidades de la región, impulsando la innovación de manera inclusiva y sustentable.
Los becarios
Jessica Paola Almonacid obtuvo su beca por el proyecto: "Evaluación de métodos sustentables de esterilización de residuos lignocelulósicos destinados a fermentaciones en estado sólido con los hongos basidiomicetos Ganoderma sessile y Pleurotus ostreatus". La directora es Alina Gabriela Greslebin, el codirector, José Francisco Kuhar y el lugar de trabajo es el Departamento de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Sede Esquel, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".
En tanto, Francisco Fernández Torné presentó: "Estabilización de una quimio variedad medicinal de cannabis sativa L. del Chubut y su respuesta a factores de estrés abióticos típicos de la Patagonia". El director del proyecto es Federico Márquez, su codirector Gregorio Bigatti y trabaja en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico.
La becaria Evelyn Rocío Belén González, es autora de "Ecología del ensamble de félidos (Mammalia, Felidae) y conflicto con la actividad ganadera en la Meseta Central de Chubut". El director; Daniel Edgardo Udrizar Sauthier y codirector; Ricardo Baldi. Lugar de trabajo: Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico.
"Agua y cambio climático en la Patagonia. Implicancias territoriales de las políticas de la transición energética en la cuenca del Río Chubut", fue presentado por el becario Cristian Alexis Hermosilla Rivera. Su director es Alejandro Fabián Schweitzer, su codirector, Alberto Daniel Vázquez y lo desarrolla en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Comodoro,de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".
Sofía Evelyn Jacobsen con "De la explotación industrial a la conservación: Historia ambiental de la caza moderna de ballenas en el Atlántico Sur (1904-1964)", trabaja su proyecto en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico. Su director es Juan Emilio Sala.
La becaria Antonella Melisa Lista elaboró el proyecto: "Elaboración de listado florístico y lista roja de especies endémicas de la flora de la provincia de Chubut", junto con su directora, Cynthia Cristina González y codirectora, Magdalena Llorens, en el Departamento de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".
Por su parte, Darío Ezequiel Litterio Sassaroli, ganó su beca por el proyecto: "Análisis socioambiental del impacto de las floraciones algales nocivas sobre la pesquería artesanal de moluscos en el Golfo San José (Península Valdés, Patagonia, Argentina)". El director es Adrián Oscar Cefarelli; y el codirector Gonzalo Gabriel Pérez Álvarez. El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Comodoro, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".
Asimismo, en el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico, la flamante becada Patricia Isabel Olivera trabajará el tema: "Escarabajos tenebriónidos y desechos de hormigas podadoras como herramientas para tratar residuos orgánicos domiciliarios y como enmienda orgánica del suelo en el noreste de la Patagonia", dirigida y codirigida por Germán Horacio Cheli y Tomás Bosco respectivamente.
Por último, Maximiliano Rivas cuenta con la dirección de Eduardo Daniel Cittadini y la codirección de Mercedes Ejarque para profundizar sobre la temática denominada "Calidad de vida de productores ganaderos familiares: Análisis multidimensional en aldeas escolares rurales de la Meseta Central del Chubut". En este caso, su lugar de trabajo será la Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut), Centro Regional Patagonia Sur, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
Fuerte acompañamiento de las comunidades originarias a Torres en la batalla "contra quienes se disfrazan de pueblos originarios para cometer delitos"
Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial, en referencia al encuentro en el que las partes ratificaron su posición de "dar batalla entre todos los chubutenses" hacia quienes utilizan "falsas banderas de pueblos originarios para dañar a la sociedad", según expresó.
Torres gestionó ante Nación $7 mil millones para la reconstrucción de Epuyén: "Las familias afectadas hoy son nuestra prioridad"
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Temporada de Cruceros en Chubut: el Viking Jupiter arribó por quinta vez a Puerto Madryn
La embarcación amarró en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena con 900 pasajeros y 465 tripulantes a bordo. Permanecerá en la ciudad del Golfo Nuevo hasta las 17 horas para continuar rumbo a Puerto Williams, Chile.
Provincia mantiene el arduo despliegue de recursos humanos y materiales para controlar el incendio en la zona de Epuyén
El gobernador Ignacio "Nacho" Torres instruyó al gabinete y al conjunto de los organismos provinciales a destinar los esfuerzos necesarios para llegar con respuestas a la población, al tiempo que también gestiona aportes nacionales para cubrir los gastos ocasionados.
Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.