Chubut ya tiene a los nueve profesionales que recibirán becas doctorales cofinanciadas por el Gobierno Provincial y el CONICET

Los proyectos seleccionados representan un esfuerzo conjunto para promover la excelencia académica y científica en la provincia, fomentando la formación de especialistas que contribuirán al desarrollo integral chubutense.

Sociedad30 de agosto de 2024RedacciónRedacción
becascofinanciadas

Fortaleciendo la formación de recursos humanos altamente calificados para contribuir al desarrollo de la provincia en el ámbito productivo, basándose en la ciencia, la tecnología y la innovación, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, dio a conocer, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut a los nueve profesionales que fueron seleccionados para recibir becas doctorales cofinanciadas junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Se trata de los resultados de la convocatoria 2023, que les permitirá a los elegidos recibir estas becas desde el 1º de agosto.

Los proyectos fueron seleccionados en base a los lineamientos estratégicos de la provincia, abordando temas clave para el desarrollo social, productivo y ambiental. Estas áreas de investigación no solo se enfocan en generar conocimiento, sino también en ofrecer soluciones concretas a las necesidades de la región, impulsando la innovación de manera inclusiva y sustentable.

Los becarios

Jessica Paola Almonacid obtuvo su beca por el proyecto: "Evaluación de métodos sustentables de esterilización de residuos lignocelulósicos destinados a fermentaciones en estado sólido con los hongos basidiomicetos Ganoderma sessile y Pleurotus ostreatus". La directora es Alina Gabriela Greslebin, el codirector, José Francisco Kuhar y el lugar de trabajo es el Departamento de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Sede Esquel, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". 

En tanto, Francisco Fernández Torné presentó: "Estabilización de una quimio variedad medicinal de cannabis sativa L. del Chubut y su respuesta a factores de estrés abióticos típicos de la Patagonia". El director del proyecto es Federico Márquez, su codirector Gregorio Bigatti y trabaja en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico.

La becaria Evelyn Rocío Belén González, es autora de "Ecología del ensamble de félidos (Mammalia, Felidae) y conflicto con la actividad ganadera en la Meseta Central de Chubut". El director; Daniel Edgardo Udrizar Sauthier y codirector; Ricardo Baldi. Lugar de trabajo: Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico.

"Agua y cambio climático en la Patagonia. Implicancias territoriales de las políticas de la transición energética en la cuenca del Río Chubut", fue presentado por el becario Cristian Alexis Hermosilla Rivera. Su director es Alejandro Fabián Schweitzer, su codirector, Alberto Daniel Vázquez y lo desarrolla en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Comodoro,de la  Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".

Sofía Evelyn Jacobsen con "De la explotación industrial a la conservación: Historia ambiental de la caza moderna de ballenas en el Atlántico Sur (1904-1964)", trabaja su proyecto en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico. Su director es Juan Emilio Sala.

La becaria Antonella Melisa Lista elaboró el proyecto: "Elaboración de listado florístico y lista roja de especies endémicas de la flora de la provincia de Chubut", junto con su directora, Cynthia Cristina González y codirectora, Magdalena Llorens, en el Departamento de Biología y Ambiente, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".

Por su parte, Darío Ezequiel Litterio Sassaroli, ganó su beca por el proyecto: "Análisis socioambiental del impacto de las floraciones algales nocivas sobre la pesquería artesanal de moluscos en el Golfo San José (Península Valdés, Patagonia, Argentina)". El director es Adrián Oscar Cefarelli; y el codirector Gonzalo Gabriel Pérez Álvarez. El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sede Comodoro, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco".

Asimismo, en el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC - CENPAT), Centro Científico Tecnológico CONICET - Centro Nacional Patagónico, la flamante becada Patricia Isabel Olivera trabajará el tema: "Escarabajos tenebriónidos y desechos de hormigas podadoras como herramientas para tratar residuos orgánicos domiciliarios y como enmienda orgánica del suelo en el noreste de la Patagonia", dirigida y codirigida por Germán Horacio Cheli y Tomás Bosco respectivamente.

Por último, Maximiliano Rivas cuenta con la dirección de Eduardo Daniel Cittadini y la codirección de Mercedes Ejarque para profundizar sobre la temática denominada "Calidad de vida de productores ganaderos familiares: Análisis multidimensional en aldeas escolares rurales de la Meseta Central del Chubut". En este caso, su lugar de trabajo será la Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut), Centro Regional Patagonia Sur, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadAyer

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
SociedadEl lunes

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadEl domingo

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.