El patrullero oceánico "Almirante Storni" de la Armada Argentina ya se puede visitar en el puerto de Comodoro Rivadavia

La unidad naval arribó a la terminal portuaria y permanecerá hasta el domingo. Abrirá sus puertas a la comunidad de 10 a 18 horas tanto este viernes como el sábado.

Sociedad30 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240830-WA0074

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, participó a través de la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR) del acto oficial de recepción del Patrullero Oceánico “Almirante Storni” de la Armada Argentina, que arribó en las últimas horas a la terminal portuaria y permanecerá en esa ciudad hasta el domingo, abriendo sus puertas a la comunidad para poder recorrerlo durante dos jornadas.

De la bienvenida al patrullero, que tiene apostadero en la Base Naval Mar del Plata, participaron la administradora portuaria de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili y de Rada Tilly, Mariel Peralta; además del viceintendente de la ciudad petrolera, Maximiliano Sampaoli, y el jefe del Destacamento Naval, capitán de fragata, Carlos Pérez; entre otras autoridades de las fuerzas de seguridad y abanderados de la Federación de Comunidades Extranjeras.
 
Durante la recepción se entregaron obsequios al comandante, capitán de fragata, César Orellana quien resaltó la presencia de la Armada en la región como su tarea en resguardo de la soberanía nacional; "es un placer poder recibir a una de las unidades más nuevas que tiene la Armada Argentina. Es muy particular además porque se trata de una nave que viene de realizar ejercicios conjuntos con Brasil en Ushuaia, en el extremo sur del país", destacó. Y valoró que en su viaje de regreso haya tocado un puerto chubutense con la propuesta de poder ser visitado por el público.

Proteger los mares nacionales

Por su parte, la administradora portuaria de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, señaló que "celebramos que toda la comunidad pueda disfrutarlo y pueda conocerlo. Y que además se pueda interiorizar respecto a la función que cumple y la tarea específica relacionada con la protección de los mares nacionales".
 
Hernando invitó a la ciudadanía a acercarse al puerto para visitar el Patrullero y tomar contacto con su historia narrada por su propia tripulación. "De 10 a 18 horas, la gente podrá acercarse al acceso portuario donde se dispondrá de organización y logística. Está previsto que todo aquel interesado, se acerque y disfrute de un paseo diferente", dijo.

Del mismo modo, la funcionaria provincial resaltó los recientes trabajos de dragado que ampliaron la prestación del puerto para embarcaciones de gran calado. "Gracias a los trabajos que se realizaron, actualmente estamos en condiciones de recibir a barcos de hasta doscientos metros de eslora", expresó.

Base operativa de apoyo

Por su parte, el intendente de la ciudad, Othar Macharashvili, remarcó la importancia del Puerto de Comodoro Rivadavia como espacio estratégico para generar distintos tipos de propuestas; "que éste tipo de embarcaciones llegue acá es porque somos una base operativa de apoyo", indicó.

De manera conjunta la Administración Portuaria, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia junto con la Armada Argentina coordinarán las visitas al patrullero oceánico de acuerdo al orden de llegada y el cumplimiento de las medidas de seguridad. A tal fin se dispondrá de un vallado, la instalación de baños químicos y de puestos de hidratación como también de un servicio de transporte hasta el Muelle de ultramar.

Características de la embarcación

El capitán de fragata César Federico Orellana se refirió a las principales características de la embarcación que tiene 87 metros de eslora y que viene de ser parte del ejercicio denominado "Fraterno" en conjunto con la Armada de Brasil. "Su principal característica es poder estar en la milla 200 y es un OPB clase 87".

"Tenemos dos botes que se pueden desplegar para recorrer una distancia de 400 kilómetros de forma autónoma lo que le permite recorrer grandes extensiones de forma rápida y segura para custodiar los intereses del país en el mar", explicó el comandante del "Storni".

Transporta 53 personas

Indicó que la Armada dispone de cuatro embarcaciones de similares características y que las mismas forman parte de la división de Patrullado Marítimo. "El buque tiene 53 personas en éste momento, pero su dotación regular es de 43 y tiene ciertos alojamientos que son para diferentes funciones. En caso de que nosotros tengamos que embarcar un helicóptero, se hace con su correspondiente dotación. Si tenemos que hacer una tarea particular, como las de visita, registro y captura, esas dotaciones también embarcan en el buque", resaltó. 

La unidad naval viene de cumplir su periplo en el sur austral en el marco del ejercicio denominado "Fraterno", el cual de acuerdo a lo narrado por Orellana "nos llevó hasta Ushuaia y se realizó por fases que incluyeron la Base de Puerto Belgrano y su par de Tierra del Fuego. Ahora -agregó- nos tocó regresar a nuestro apostadero, que es Mar del Plata, y en ese traslado de regreso paramos acá en Comodoro Rivadavia en la que sería la segunda llegada a éste puerto", concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.