Provincia garantiza el servicio de atención médica en Punta Tombo para la Temporada de Pingüinos

Lo acordaron el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Salud y el ENTRETUR. El servicio se brindará desde el lunes 16 de septiembre hasta finalizar la temporada.

Chubut02 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240902-WA0051

Con el objetivo de garantizar la cobertura sanitaria de los visitantes del Área Natural Protegida Punta Tombo, y siguiendo lineamientos trazados por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, y la Secretaría de Salud, junto al Ente Trelew Turístico (ENTRETUR), brindará un servicio de primeros auxilios toda la Temporada de Pingüinos.

La atención sanitaria estará disponible desde el lunes 16 de septiembre, a partir de lo acordado este lunes entre el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; el secretario de Salud de la Provincia, Sergio Wisky; y el presidente del ENTRETUR, Juan Manuel Pavón; al firmar un acta en el marco de un encuentro realizado en la sede de la cartera de turismo provincial, en Rawson.

El Área Natural Protegida Punta Tombo posee una Sala de Primeros Auxilios equipada con elementos indispensables para la rápida atención, como son un desfibrilador, camillas, oxígeno, descartables y medicamentos de primera necesidad.

En este sentido, se acordó que durante la Temporada de Pingüinos 2024-2025, la Secretaría de Salud proporcione personal de enfermería y respuesta inmediata del Hospital Zonal de Trelew ante distintos requerimientos; en tanto que, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas ofrecerá transporte y cubrirá los gastos de los enfermeros, con el propósito de garantizar atención médica, seguridad, servicio de emergencia y primeros auxilios destinados a cubrir contingencias que pudieran sucederles a los visitantes de la zona y del Área Natural Protegida Punta Tombo.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.