Torres anunció un millonario plan de inversión para el desarrollo energético de Chubut

El gobernador confirmó que Aluar destinará un total de 700 millones de dólares en la ampliación de su parque eólico en Puerto Madryn. Tras una reunión que mantuvo en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación y el titular de la empresa productora de aluminio, el mandatario anticipó que se trabaja en la extensión de un programa de alivio fiscal para el fortalecimiento del sector industrial

Chubut02 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240902-WA0053

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anticipó este lunes que la empresa Aluar invertirá una suma total de 700 millones de dólares para ampliar su parque eólico en Puerto Madryn y garantizar, así, la generación de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos en la provincia.

El anuncio fue realizado en horas de esta tarde, al término de un encuentro que el mandatario chubutense mantuvo en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el titular de la empresa productora de aluminio, Javier Madanes Quintanilla, y en el marco del cual se abordó también la necesidad de extender el programa de incentivos de alivio fiscal para la radicación de nuevas industrias.

“Estamos sentando las bases para ser más competitivos y atraer grandes inversiones privadas en sectores estratégicos de la economía”, sostuvo el titular del Ejecutivo provincial tras la reunión desarrollada en la Casa Rosada, donde indicó asimismo que “uno de los puntos centrales para lograrlo es la previsibilidad”.

En tal sentido, el mandatario expresó que todo plan de inversión requiere “seriedad, calidad institucional y un marco normativo que lo respalde”, y garantizó a las empresas que “nadie va a ponerles palos en las ruedas”. Al respecto, aseguró que “en Chubut, las puertas están abiertas para quienes quieran venir a invertir y generar nuevas fuentes de empleo”.

Por último, Torres manifestó que la inversión anunciada por Aluar “demuestra que la Patagonia no necesariamente tiene que estar condenada a ser una zona extractiva”, y agregó: “Estamos ante una oportunidad única de salir del estancamiento, agregar valor a nuestros recursos e industrializar la región”.

La obra

La ampliación prevista por la empresa en el parque eólico de Puerto Madryn demandarán una inversión inicial de unos 400 millones de dólares, completándose posteriormente hasta un total de 700 millones de dólares. Se trata de la quinta etapa del proyecto que contempla la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 nuevos aerogeneradores de 6 MW de potencia, 165 metros de diámetro de palas y 100 metros de altura de buje.

El parque estará finalizado en 2026 y ocupará una superficie de 200 kilómetros cuadrados, con una potencia instalada de 582 MW equivalente al consumo de 600.000 hogares.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.