Torres anunció una inversión de 8 mil millones de pesos para la construcción de un nuevo Centro de Distribución y Logística que potenciará al Parque Industrial de Trelew

Con una ubicación estratégica, y un área cubierta de 7.600 metros cuadrados, el proyecto es articulado entre los sectores público y privado con el objeto de maximizar la eficiencia del movimiento de mercadería, reducir los costos de transporte y fomentar el desarrollo económico en todo el Valle Inferior del Río Chubut.  “Estamos demostrando que en Chubut se puede venir a invertir, generar trabajo y agregar valor a nuestros recursos”, expresó el mandatario durante la presentación del proyecto.

Chubut11 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240911-WA0067

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este miércoles la presentación de un ambicioso proyecto del Grupo Veneroni – Distribuidora del Valle, orientado a optimizar las operaciones de distribución y mejorar la eficiencia logística en la zona del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). La obra, estratégicamente ubicada en el Parque Industrial de Trelew sobre un terreno de 37 mil metros cuadrados, contempla una inversión total de 8.000 millones de pesos.

El anuncio tuvo lugar esta mañana en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial en Rawson, y contó con la participación del vicegobernador Gustavo Menna; el intendente de Trelew, Gerardo Merino; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero y el senador nacional, Carlos Linares. En representación del Grupo Veneroni – Distribuidora del Valle, estuvieron presentes su titular, Carlos Veneroni; el administrador del Centro de Distribución, Tomás Carrascal; y el gerente de la empresa Daniel Pato.

El nuevo Centro de Distribución y Logística incluirá una playa de maniobras de 2.000 metros cuadrados y prevé el movimiento de 3.500 camiones al año. Su construcción permitirá fomentar el desarrollo económico local, generar más fuentes de empleo y fortalecer la integración de toda la región.

Más puestos de trabajo

En su mensaje el mandatario agradeció a la familia Veneroni y a los trabajadores por “la confianza” depositada en el Estado, y valoró el rol del senador Carlos Linares “porque la primera reunión que tuvimos con la empresa fue el producto de un llamado suyo, y la verdad que es un gesto que hay que destacar porque cuando hablamos de generación de trabajo no hay diferencias partidas”.

Torres destacó asimismo “la importancia de que una empresa familiar quiera echar raíces en nuestra provincia, porque en un contexto de recesión económica, ese desafío de revertir la tendencia de destrucción de empleo que viene ya hace varios meses en todo el país, es un desafío enorme”.

De igual manera, el titular del ejecutivo chubutense recordó que desde el día uno de gestión “nosotros planteamos estratégicamente una serie de medidas que tienen que ver con previsibilidad, paz social con calidad institucional y acceso al crédito”, agregando que “en definitiva, el objetivo es mostrar que somos confiables para ser atractivos a las inversiones desde todo punto de vista”.

El titular del Ejecutivo se refirió en ese sentido a “una serie de medidas de alivio fiscal que apuntan al turismo, a la industria naval, la adhesión al Régimen de Grandes Inversiones”, e indicó que “más de dos tercios del empleo registrado son pequeñas, medianas empresas y en su mayoría empresas familiares”.

Visión a mediano y largo plazo

“Hoy estamos dando una muy buena noticia que no es ni más ni menos que la posibilidad de generar puestos de empleo y de que más familias puedan radicarse con un trabajo estable y registrado”, señaló el gobernador y remarcó la posibilidad de “poner en valor ese Parque Industrial que, en su momento, por falta de previsibilidad vivimos una etapa de auge ficticio donde, cuando se terminó la promoción industrial, muchas de esas inversiones se fueron y quedaron naves abandonadas”.

El mandatario consideró que ese escenario “es el símbolo justamente de la falta de visión a mediano y largo plazo”, y aseguró que “nosotros queremos sostener políticas de Estado con firmeza, a pie de plomo, sabiendo que cada empresa que se viene a radicar a nuestra provincia no solamente va a recuperar la inversión, sino que va a poder crecer sin que haya un Estado poniendo palos en la rueda como pasaba en los gobiernos anteriores”.

Al respecto, Torres garantizó a las empresas que “cada vez que tengamos la posibilidad de brindar herramientas para acompañar su desarrollo lo vamos a hacer, y ahí es donde entra el Banco del Chubut, porque es imposible crecer o entrar en un círculo virtuoso de creación de empleo si no hay acceso al crédito y tener un esquema de confianza”.

“Estamos logrando algo importantísimo que es frenar esa espiral de destrucción de empleo en un contexto de recesión económica”, apuntó el gobernador e indicó que “tenemos también la mirada puesta no solo en ser un centro logístico, sino también en agregarle valor a nuestros recursos con una sub Zona Franca que se va a radicar también en el mismo Parque Industrial, donde va a poder convivir un esquema de distribución, logística, agregado de valor a nuestros recursos y exportación”. 

En ese orden, el mandatario aseguró que “de esa manera nosotros vamos a poder sacar adelante a esta ciudad, a esta zona y mostrar todo ese potencial que tenemos con seriedad, con responsabilidad, pero sobre todo mostrándoles a esas pequeñas y medianas empresas que acá se pueden radicar, que acá se puede invertir y que acá se puede crecer como corresponde”.

Transformación de Chubut

Por otra parte, el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, destacó el compromiso del Grupo Veneroni “con el desarrollo de la región” y remarcó el proceso de transformación que “está atravesando esta provincia, donde el Banco está funcionando como una columna vertebral”.

Sostuvo que “el objetivo principal que nos planteamos desde el primer día con Nacho fue que el Banco sea el pilar para lograr las inversiones y el desarrollo en cualquier lugar de Chubut”. En ese sentido, aseguró que “vamos a hacer todo lo posible para que se termine esta planta de distribución y para ser parte de cualquier otro proyecto que estén interesados”.

Pueblo logístico

En tanto, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, celebró la puesta en valor del Parque Industrial de la ciudad mediante un “trabajo en conjunto entre el Banco, el sector privado y el gobierno provincial”. 

“Esta articulación hace que aquellas palabras que parecía que se las llevaba el viento, hoy se estén concretando”, puntualizó el intendente, al considerar que “Trelew necesita estas inversiones para poder concretar este plan ambicioso que nació hace ya más de 20 años donde se planteaba convertirla en un pueblo logístico”. 

Merino señaló que “justamente es una zona que es comercial, que es industrial, que es de servicios y que la podemos ofrecer desde este plan que nosotros estamos llevando adelante y que se está concretando de la mano del sector privado”, señaló.

Ambicioso proyecto

La obra comprende la construcción de una nave metálica principal, un edificio administrativo de dos plantas y dos edificios de apoyo para servicios y mantenimiento. La colaboración entre el sector público y privado, junto al respaldo financiero del Banco del Chubut, asegura que el proyecto se realice en un plazo de tres años, impulsando así el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura logística en la región.

“Trelew emerge como una ubicación estratégica ideal para el desarrollo de este proyecto debido a su posición geográfica privilegiada, infraestructura robusta y conectividad tanto nacional como internacional”, precisaron desde la empresa, y agregaron que la ciudad “actúa como un punto nodal en la región patagónica, facilitando el acceso a mercados clave y permitiendo una distribución eficiente hacia diversos destinos”. 

Del mismo modo, se destaca la existencia de infraestructuras portuarias y aeroportuarias bien desarrolladas, que aseguran una fluida logística multimodal, esencial para el manejo de cargas diversas. Además, su proximidad a centros industriales y comerciales contribuye a reducir tiempos y costos operativos, incrementando la agilidad en la cadena de suministro.

Cuatro edificios

El nuevo Centro de Distribución y Logística estará ubicado sobre un terreno de 37.243,60 metros cuadrados. El proyecto está compuesto por cuatro construcciones, de diferentes escalas y tipologías que se articulan entre sí: se trata de una nave metálica, un edificio de dos plantas, con estructura independiente de hormigón armado y dos edificios de apoyo de una planta.

La nave metálica tendrá una superficie cubierta de 5.830 metros cuadrados, donde se almacenará, preparará y despachará mercadería; y una superficie semicubierta de 1.760 m2 para la carga y descarga de camiones.

En cuanto al edificio de dos plantas, albergará todas las actividades administrativas, logísticas, de ventas y dirección de la empresa, sumando espacios de apoyo, como salas de reuniones, núcleos sanitarios y enfermería, entre otras áreas.

Los espacios restantes sirven de soporte a la cubierta metálica ubicada sobre el sector de ingreso y egreso de camiones. Uno de ellos, albergará los servicios para los choferes, incluyendo sanitarios, vestuarios, sala de esparcimiento y sala de capacitación; y el otro cumplirá la función de taller y lavadero de camiones.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.