Guillermo Spina: “Es necesario seguir en la senda de la recuperación salarial de forma mensual”

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) lo dijo luego de la nueva reunión paritaria que se realizó hoy lunes en Rawson. Sostuvo que, si bien el Gobierno Provincial tomó la propuesta de incrementar la antigüedad, todavía hay una diferencia de 20 puntos entre las condiciones actuales y lo pretendido para que el ítem llegue al 150% en el caso de los trabajadores del sector que están cerca de la jubilación.

Sociedad16 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
Sitraed paritaria 16 de septiembre (2)

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, dijo que “es necesario seguir en la senda de la recuperación salarial de forma mensual”, luego de la nueva reunión paritaria que se realizó hoy lunes en el Ministerio de Educación entre el Gobierno y las entidades sindicales del sector.

La reunión se realizó con las presencias del ministro José Luis Punta, del ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, del subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y de representantes de los gremios UDA, AMET, ATE, UPCN, SADOP, ATECH y SITRAED, que además estuvo representado por la secretaria gremial, Silvina Almirón.

Spina valoró que el Gobierno “volvió a tomar el tema que veníamos proponiendo de modificar la antigüedad” para “corregir las asimetrías y el achatamiento de la pirámide”.

No obstante, SITRAED planteó que “cuando el docente se esté por jubilar, la escala de antigüedad sea un 150%”, aunque, explicó Spina, “para que se llegue a ese 150% hoy está faltando un 20%”. El Gobierno ofreció en la paritaria aumentarlo en septiembre, octubre y noviembre en un 5% en total.

Esto, sostuvo, “es insuficiente. Creemos necesario que para septiembre, octubre y noviembre sea de un 10%. Y que el otro 10% quede liquidado con el inicio del ciclo lectivo 2025”.

Spina dijo que el Gobierno “quedó en contestar”. Y adelantó: “El próximo lunes, a las 10 de la mañana, nos volveremos a reunir para ver si se puede estar cargando esto para el cobro de los haberes de septiembre”.

Inequidades

En este contexto, Spina indicó: “Desde SITRAED seguimos sosteniendo que es necesario continuar en la senda de la recuperación salarial mensual”.

“Si bien es cierto que en la paritaria anterior cerramos un incremento al básico en tres tramos de un 7%, un 7% y un 6%, lo que suma un 20% al básico, hay que seguir trabajando. Por eso proponemos la necesidad de modificar la escala de antigüedad, que es donde se acentúan de forma constante las inequidades”, planteó.

“Es necesario que a lo acordado le sumemos el incremento de la antigüedad al menos en un 10% en este tramo trimestral. Y, antes de fin de año, cerrar el otro 10% para que el docente, sobre todo el que está a punto de culminar su carrera, lo vea reflejado en su posterior jubilación”, añadió.

Aclaró que la propuesta del SITRAED es que este aumento no sea solo para las escalas más grandes, “sino que sea en toda la escala de antigüedad, desde el desde el primer momento”.

Tarifas e inflación

En relación con el contexto económico analizó: “Si bien es cierto que la inflación mensual está en un proceso de achatamiento, indudablemente el aumento de las tarifas, que es desproporcional a la inflación, viene viendo afectado nuestro salario de forma considerable”.

Ante ello, “hay que inyectar un incremento por lo que representa el aumento de las tarifas en el salario ya bastante magro que tienen los docentes”.

“Además, si bien es cierto desde enero venimos obteniendo incrementos de forma constante, en el arranque, allá por el mes de enero, nuestro salario estaba muy deprimido. Y sigue siendo bajo en todo el sector. Por eso es necesario tener un salario realmente digno y competitivo en función del costo de vida que hoy estamos teniendo todos los argentinos y los chubutenses en particular”, finalizó.

Te puede interesar
Foto 1 - placas vacunacion antigripal (1)

Continúa en Chubut la Campaña de Vacunación Antigripal

Redacción
SociedadAyer

Lo recordó la Secretaría de Salud provincial y solicitó reforzar especialmente la cobertura de los menores de 6 a 24 meses de edad y las personas que presentan factores de riesgo. La vacunación de los grupos de riesgo se realiza de manera gratuita en los 140 vacunatorios de toda la provincia.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.