El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Torres: "Con austeridad y transparencia en la gestión, seguimos haciendo obras que mejoran la calidad de vida de todos los chubutenses"
Así lo expresó el mandatario provincial, tras encabezar la licitación para la ampliación de la Escuela N° 68 de Gobernador Costa y la firma del convenio para el reinicio de la obra de pavimentación sobre la Ruta Provincial N° 17, entre Corcovado y el empalme con la Ruta Nacional N° 259. También, el titular del Ejecutivo provincial rubricó actas de compromiso para el mejoramiento de la traza urbana en las localidades de Puerto Madryn y Trelew. En total, el monto de todas las obras en conjunto supera los $21.000.000.000,00.
Chubut17 de septiembre de 2024RedacciónEl gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la firma del reinicio de obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 17, en el tramo entre la localidad de Corcovado y el empalme con la Ruta Nacional N° 259: un importantísimo proyecto para el desarrollo de la región, cuyo monto final asciende a $20.016.297.019,74. Además, también participó de la apertura de la Licitación Pública N° 01/24 para la ampliación de la Escuela N° 68 de Gobernador Costa: una obra largamente demandada por los vecinos de la localidad y zonas aledañas, cuyo presupuesto alcanza los $484.849.319,82, con un plazo de ejecución de 240 días.
El acto en cuestión tuvo lugar este martes al mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, al término del cual el titular del Ejecutivo provincial realizó asimismo la firma de actas compromisos y actas de reinicios de obras para el mejoramiento de la traza urbana en Puerto Madryn y Trelew.
En esta ocasión, acompañaron al mandatario provincial los ministros de Educación, José Luis Punta; de Economía, Andrés Meiszner; de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el secretario de Infraestructura de Chubut, Nicolás Cittadini, el titular de la Administración de Vialidad Provincial, Hernán Tórtola; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Fernando Esteves; y los intendentes de Gobernador Costa, Miguel Gómez; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y de Trelew, Gerardo Merino. La lectura de la memoria descriptiva y la posterior apertura de sobres fue realizada por el escribano General de Gobierno, Marcelo Lizurume.
Reinicio de obras
Durante el acto, Torres rubricó junto al titular de la AVP, Hernán Tórtola, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un acta compromiso para el mejoramiento de la traza urbana en dicha localidad. Seguidamente, el Gobernador y Tórtola firmaron el acta compromiso entre la AVP y la Municipalidad de Trelew, representada por Gerardo Merino, con idéntico fin, en este caso en lo que respecta al mejoramiento urbano de la localidad valletana.
Acto seguido, Torres, el titular del IPV, Federico Esteves y el titular de la empresa LAL S.A., Carlos Laborda, concretaron la rúbrica del contrato de obra pública entre el Instituto Provincial de la Vivienda y dicha empresa para el proyecto "Proyecto y Construcción de Desagüe Pluvial en Barrio San Martin de la Ciudad de Trelew”, cuyo monto asciende a $246.694.207,28.
Por último, se llevó a cabo la lectura y firma de acta de inicio de obra entre la Administración de Vialidad Provincial y la Empresa LAL S.A. para el financiamiento, por parte del Gobierno provincial, de la obra de pavimentación sobre la Ruta Provincial N° 17. Se trata del proyecto "Obras básicas, estructura granular, pavimento flexible y obras complementarias". Para el reinicio de dicha obra, el Gobierno nacional se comprometió al pago de los certificados adeudados básicos y redeterminados, "el financiamiento de la obra por parte de la Administración de Vialidad Provincial, el reinicio de los trabajos y la actualización y redeterminación de precios de los certificados de obra a emitirse según el Decreto Reglamentario N° 458/2014".
"Se puede gestionar bien"
Al momento de tomar la palabra, Torres aseguró que "es muy gratificante estar en un acto como este, viendo que hay partidas que van a ser utilizadas para obras en nuestra provincia, cuando en un momento era utópico pensar que íbamos a tener la holgura financiera que finalmente logramos, desactivando esa 'bomba financiera', con inteligencia y una negociación exitosa con el Gobierno nacional”.
"Desde el día uno, el esfuerzo que se hizo fue muy importante para priorizar la infraestructura escolar, y lo cumplimos”, señaló el mandatario provincial, y añadió: “Dijimos que cada peso que íbamos a tener para gastos de capital iría a las escuelas, y así fue. Después, viendo que se comprometían otras variables como la coparticipación, con una recesión que golpea a todas las provincias, tomamos la decisión de dinamizar la economía en Chubut, haciendo obras, viviendas, con un apalancamiento positivo, pero entendiendo que ningún privado va a ser filantropía construyendo una escuela en Gobernador Costa".
"Dar respuestas"
Además, el titular del Ejecutivo provincial, expresó que "cuando se demoniza la obra pública, se demoniza el acceso al agua, a la educación, a la salud, y la realidad es que nosotros queremos que todas las localidades de la provincia tengan el mismo derecho a acceder a estas obras”, añadiendo también que “las obras siempre son importantes, por eso estamos convencidos de que cuando se hacen las cosas bien, con gestiones transparentes y eficientes, esas obras que se inician se pueden terminar en tiempo y forma, y se le puede dar respuesta a cada uno de los contribuyentes que durante mucho tiempo aportaron y descreen el rol del Estado".
"Lo malo no es la política, sino algunos políticos: aquellos que robaron e hicieron las cosas mal”, aseguró por último Torres, concluyendo que “no hay nada más dignificante que poder darle a los chubutenses la oportunidad de ir a una escuela digna, con caminos que estén en condiciones, con barrios que no se inunden y tengan acceso a los servicios: por eso quiero agradecer el acompañamiento de los intendentes, porque hay que entender que lo más importante es dar respuestas, y ese es el esquema que vamos a seguir sosteniendo a lo largo y ancho de la provincia".
Verano Seguro: Provincia controló más de 9.400 vehículos y retiró a 51 conductores alcoholizados de la vía pública
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Provincia avanza en la investigación en la Caja Previsional de Profesionales Médicos, Bioquímicos, Odontólogos, Escribanos y Contadores
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar una agenda de trabajo conjunta en materia energética y productiva
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.
Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.