
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El operativo incluyó ocho allanamientos. Se incautaron importantes sumas de dinero, un vehículo, sustancias prohibidas y otros elementos útiles para la investigación. También se determinó que estas prácticas delictivas se llevaban adelante tanto en la ciudad del golfo como en Trelew.
Sociedad19 de septiembre de 2024La División de Prevención y Lucha Contra la Trata de Personas de Rawson, dependiente de la Policía del Chubut, realizó ocho allanamientos en la ciudad de Puerto Madryn, en el marco de los cuales se detuvo a un individuo en relación con casos de trata de personas, ocurridos tanto en la ciudad portuaria como en la localidad de Trelew.
En los procedimientos se incautó una alta suma de dinero, en moneda nacional y extranjera, además de haberse secuestrado un vehículo, dos terminales de pago electrónico, envoltorios con cocaína y marihuana, un arma blanca, documentación y otros elementos de interés para el proceso en curso.
La investigación se extendió durante cuatro meses, detectándose a un grupo de mujeres que resultaban víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y que permanecían en distintos departamentos de ambas localidades.
*Características del caso*
Al único detenido se lo aprehendió por su presunta responsabilidad en las maniobras de "captor y/o regenteador" de mujeres de entre 21 a 26 años para su explotación sexual.
A través de la investigación, se detectó el ingreso de hombres a departamentos privados, permaneciendo entre 15 a 30 minutos, quienes posteriormente realizaban los "pases" para que otras personas ingresen a esos inmuebles con idénticos propósitos.
Trabajo mancomunado
Para realizar la investigación y los procedimientos se contó con el acompañamiento en terreno de la Jefatura de Policía junto con otros organismos municipales y provinciales. Además, se contó con la intervención del GEOP y de la Guardia de Infantería para las irrupciones domiciliarias, junto con personal de la División Drogas y Leyes Especiales de Puerto Madryn, Trelew y Rawson; de la Planta de Verificación de Automotores de la ciudad.
El operativo en cuestión fue supervisado por el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el subjefe, Mauricio Zabala; el director de Policía Judicial, Eduardo Chemin; los jefes del Área de Drogas y Leyes Especiales, Jorge Vistoso y Javier Soto; el jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, Ricardo Riquelme; y el jefe de la División Drogas de Puerto Madryn, Mario Pedrozo.
Además, participó personal de Inspecciones Municipales y de Migraciones de Puerto Madryn; la Oficina de Tráfico y Trata de Personas; la Subsecretaría de Derechos Humanos con la presencia de su directora, Romina Abraham; acompañada por Marlene Guerrero, quienes realizaron las entrevistas a las diez mujeres rescatadas de esta red delictiva.
Los resultados del procedimiento se informaron al fiscal federal, Fernando Gélvez; y al juez federal, Gustavo Lleral, quien autorizó el operativo.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.