Torres y “Loma” Ávila se reunieron con Horacio Marín para avanzar en el traspaso de las áreas de YPF

El mandatario chubutense destacó el impacto positivo de las gestiones realizadas ante la petrolera estatal, con el objetivo de "sostener uno de los sectores clave en la economía de nuestra provincia, y las fuentes de trabajo”. El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, en el marco del traspaso de áreas de YPF a Pecom.

Chubut20 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240920-WA0082

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, se reunió este viernes con el presidente de YPF, Horacio Marín, en el marco del proceso de cesión de áreas que lleva adelante la empresa petrolera estatal junto a Pecom. Participaron del encuentro el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; el secretario general del Sindicato de Petróleo, Jorge “Loma” Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; y por parte de YPF, el director de Chubut en YPF, Emiliano Mongilardi; el vicepresidente de Relaciones Públicas de YPF, Lisandro Deleonardis, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión, Maximiliano Westen.

Sostenimiento del sector

Torres se refirió a la reunión, la cual calificó como "muy positiva", a la vez que volvió a destacar que la empresa Pecom "es la que acredita mejores antecedentes y recursos para poder explotar este tipo de yacimientos, con un equipo técnico especializado en campos maduros y recuperación terciaria". Sobre este punto, el mandatario expresó: "Nos deja muy satisfechos la sinergia que ha habido entre las partes para encarar un proceso tan importante y cuyo objetivo es nada menos que sostener las fuentes de trabajo de uno de los sectores clave en la economía de Chubut, como así también propiciar la creación de nuevos puestos de empleo, en un contexto de crisis económica y financiera con un inevitable impacto en nuestra provincia".

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que “trabajamos para que Chubut siga siendo uno de los principales motores energéticos del país”, y en tal sentido aseguró que la Cuenca San Jorge “todavía tiene mucho para seguir ofreciendo”.

Avances

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, precisó que en el encuentro "se abordó el inicio del trámite para la reversión del área de Restinga Alí, que comenzó esta semana, formalizando la decisión de YPF de entregarla a la provincia" y anticipó que el proceso "avanzará una vez que esté presentada toda la documentación requerida para su concreción, lo que podría ocurrir en el transcurso del próximo mes".

El funcionario chubutense detalló también que Pecom "ya está tramitando la cesión de áreas, por ejemplo en el caso de Escalante - El Trébol de la empresa a YPF", agregando que "se analizaron los plazos de firmas, decretos y demás actas administrativas necesarias para dar cierre a ese traspaso, que estimamos se concretará sobre fines de octubre, en Comodoro Rivadavia".

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.