Torres y “Loma” Ávila se reunieron con Horacio Marín para avanzar en el traspaso de las áreas de YPF

El mandatario chubutense destacó el impacto positivo de las gestiones realizadas ante la petrolera estatal, con el objetivo de "sostener uno de los sectores clave en la economía de nuestra provincia, y las fuentes de trabajo”. El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, en el marco del traspaso de áreas de YPF a Pecom.

Chubut20 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240920-WA0082

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, se reunió este viernes con el presidente de YPF, Horacio Marín, en el marco del proceso de cesión de áreas que lleva adelante la empresa petrolera estatal junto a Pecom. Participaron del encuentro el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce; el secretario general del Sindicato de Petróleo, Jorge “Loma” Ávila; el presidente de Petrominera, Héctor Millar; y por parte de YPF, el director de Chubut en YPF, Emiliano Mongilardi; el vicepresidente de Relaciones Públicas de YPF, Lisandro Deleonardis, y el vicepresidente de Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión, Maximiliano Westen.

Sostenimiento del sector

Torres se refirió a la reunión, la cual calificó como "muy positiva", a la vez que volvió a destacar que la empresa Pecom "es la que acredita mejores antecedentes y recursos para poder explotar este tipo de yacimientos, con un equipo técnico especializado en campos maduros y recuperación terciaria". Sobre este punto, el mandatario expresó: "Nos deja muy satisfechos la sinergia que ha habido entre las partes para encarar un proceso tan importante y cuyo objetivo es nada menos que sostener las fuentes de trabajo de uno de los sectores clave en la economía de Chubut, como así también propiciar la creación de nuevos puestos de empleo, en un contexto de crisis económica y financiera con un inevitable impacto en nuestra provincia".

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que “trabajamos para que Chubut siga siendo uno de los principales motores energéticos del país”, y en tal sentido aseguró que la Cuenca San Jorge “todavía tiene mucho para seguir ofreciendo”.

Avances

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, precisó que en el encuentro "se abordó el inicio del trámite para la reversión del área de Restinga Alí, que comenzó esta semana, formalizando la decisión de YPF de entregarla a la provincia" y anticipó que el proceso "avanzará una vez que esté presentada toda la documentación requerida para su concreción, lo que podría ocurrir en el transcurso del próximo mes".

El funcionario chubutense detalló también que Pecom "ya está tramitando la cesión de áreas, por ejemplo en el caso de Escalante - El Trébol de la empresa a YPF", agregando que "se analizaron los plazos de firmas, decretos y demás actas administrativas necesarias para dar cierre a ese traspaso, que estimamos se concretará sobre fines de octubre, en Comodoro Rivadavia".

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut14 de julio de 2025

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.