
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A pedido del titular del Ejecutivo chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, Sergio Wisky asumirá como presidente del Instituto. Por su parte, la doctora Denise Acosta será la nueva secretaria de Salud de la provincia.
Sociedad30 de septiembre de 2024Cumpliendo con lo anunciado en su momento por el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia quedó normalizado en la constitución de su Directorio luego del proceso eleccionario que se llevó a cabo tras ocho años de demora por parte de las anteriores gestiones provinciales.
En tal sentido, y por pedido expreso del gobernador de la provincia, el doctor Sergio Wisky asumirá como presidente del Instituto, mientras que el vocal por el Poder Ejecutivo será el doctor Martín Pérez. Asimismo, el Directorio del organismo quedó oficialmente conformado con las asunciones de Guillermo Quiroga, como vocal por los Activos, y de Rosa Contreras como vocal por los Pasivos.
De igual manera, se oficializó también que la doctora Denise Acosta, actual directora del Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn, asumirá como nueva secretaria de Salud de la Provincia del Chubut en reemplazo de Sergio Wisky, quien por pedido del Gobernador se abocará de ahora en más a la atención específica de todo lo vinculado con el Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia y lo concerniente a la obra social Seros.
Este lunes, y como paso previo de las próximas reuniones que desarrollarán a futuro las nuevas autoridades del organismo, funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo mantuvieron un encuentro en la Legislatura Provincial con los flamantes integrantes del Directorio, donde la electa vocal por los Pasivos, Rosa Contrera, resaltó la importancia de la reunión, poniendo en valor así los acuerdos alcanzados durante el encuentro.
Además, indicó también que “si bien quedan algunos puntos que es necesario que podamos discutir con la máxima celeridad, hay otros puntos en los que ya estamos de acuerdo, como lo es la continuidad del convenio entre el ISSyS y Salud, y la necesidad de restringir nuevos ingresos a la planta del Instituto", explicando asimismo que en el último año de la gestión anterior se incrementó en un veinte por ciento el número de los trabajadores que se desempeñan dentro del organismo.
En tanto y tras su designación como presidente del ISSyS, por parte del gobernador de la provincia, Sergio Wisky confirmó que "se va a sostener el convenio de trabajo colaborativo que ya existía previamente entre Seros y la Secretaría de Salud, con el objetivo de optimizar la gestión de los recursos”, y subrayó que el nuevo Directorio trabajará "para hacer más eficiente el sistema y dar una mejor cobertura sanitaria a la población".
"Como nos ha marcado el gobernador Torres, la idea es que las dos principales herramientas sanitarias de Chubut, que son la salud pública y Seros, trabajen coordinadamente para mejorar el acceso a la salud de todos los chubutenses, garantizando una atención sanitaria de calidad en cada rincón de la provincia”, expresó.
De igual manera, Wisky agregó que en el encuentro desarrollado este lunes, "se acordó que todas las políticas que va a implementar Seros a través del Directorio estarán orientadas a poder darle un mejor servicio a la gente”, y detalló: “Eso es lo que nos pidió expresamente el gobernador y es lo que vamos a hacer".
Del encuentro, desarrollado este lunes en la Presidencia de la Legislatura del Chubut, participaron el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el recientemente designado presidente del ISSyS, Sergio WisKy; el ministro de Economía, Andrés Meszner; el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; la ministra de Desarrollo Humano y Familia, Florencia Papaiani; el secretario General de Gobierno, Guillermo Aranda; el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; además del asesor general de Gobierno, Emiliano Chialva y la diputada provincial, Sandra Willatowski, quien ejerce la presidencia de la Comisión de Salud del Poder Legislativo.
En tanto que en calidad de nuevos integrantes del Directorio del ISSyS, además de Sergio Wisky, estuvieron los vocales por el Ejecutivo, Martín Pérez; por los Activos, Guillermo Quiroga y por los Pasivos, Rosa Contrera.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.