Puerto Madryn: buscan familia de acogimiento para una adolescente y dos niños
Se trata de un acogimiento temporal y sin fines adoptivos, hasta tanto la autoridad competente determine su situación vincular definitiva
Además, el titular del Ejecutivo provincial puso en valor la decisión de auditar todas las cooperativas de Chubut y aseguró que "muchas de ellas están atravesadas por los peores vicios de la mala política, con falta de transparencia y sin que los usuarios y contribuyentes sepan cómo se ejecutan los recursos".
Chubut01 de octubre de 2024RedacciónEl gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, anunció este martes por la tarde el pedido de intervención judicial de la Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew, y fue contundente al advertir que la medida "es una oportunidad para mostrar, después de muchísimo tiempo, que las cosas se pueden hacer bien, y para que, quienes hicieron las cosas mal, paguen las consecuencias, como corresponde".
Al respecto, cabe destacar que Torres solicitó, a través de la Secretaría de Trabajo provincial, la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Trelew al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y dicho organismo emitió ya la resolución correspondiente, la cual se encuentra actualmente en poder del Juzgado Federal de Rawson, a cargo del juez Hugo Sastre.
"Desidia, corrupción y desmanejos"
En este sentido, Torres remarcó que "desde el día en que asumí, me comprometí con todos los chubutenses a que cada vez que tomara una decisión importante les iba a comunicar el por qué y de qué manera lo íbamos a ejecutar". Sobre este punto, el titular del Ejecutivo provincial remarcó la necesidad de solicitar la intervención judicial de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y recordó que "vivimos en una de las provincias más ricas de la Argentina, y durante muchísimos años, por desidia, corrupción y desmanejos de los recursos públicos, los gobiernos anteriores fundieron una provincia prácticamente imposible de fundir, donde además naturalizamos cosas insólitas, como tener pueblos aislados energéticamente o pagar una tarifa tres o cuatro veces más cara que en otras regiones, por un servicio que en Chubut es un desastre".
"Vicios de la mala política"
"Lo más grave es que los socios y contribuyentes no sabemos cómo se administran esos recursos, porque no se presentan los balances o no hay transparencia en la administración del organismo", expresó el mandatario, y en relación a esto último, aclaró: "El problema no es el sistema cooperativista, porque así como se puede administrar bien o mal una cooperativa, también se puede administrar bien o mal una fundación, o cualquier otro organismo”, y explicó que “de hecho, hay cooperativas que están bien administradas, como por ejemplo la de Gaiman, pero otras están atravesadas por lo peor de la mala política y por los peores vicios donde se atrincheran militantes y donde las entidades se utilizan para financiar la política y se roban la plata de los contribuyentes, sin cumplir con la transparencia que deberían tener esas instituciones para demostrar cómo se ejecutan los recursos".
"Van a pagar las consecuencias"
Por este motivo, explicó Torres, "tomamos la decisión de auditar todas las cooperativas de la provincia, informar a los municipios cuál es la situación y, en el caso de ser necesario, como ocurre en Trelew, solicitar la intervención a través del INAES".
Finalmente, el titular del ejecutivo chubutense apuntó que “algunos pueden decir que esto no es competencia del Gobierno provincial, porque el poder concedente es el Municipio, pero a mí no me eligieron para ser un burócrata que le escape a los problemas, sino para resolver esos problemas y para administrar bien los recursos de la provincia, y hoy el problema de los servicios públicos es de todos los chubutenses”.
Se trata de un acogimiento temporal y sin fines adoptivos, hasta tanto la autoridad competente determine su situación vincular definitiva
La institución cuenta con una variada oferta académica con mayor llegada territorial, otorgando títulos de validez nacional. Las inscripciones se encuentran disponibles de forma virtual y permanecerán abiertas para carreras de grado y pregrado hasta los meses de febrero y marzo.
Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El gobernador Ignacio Torres, encabezará este jueves por la mañana una conferencia de prensa en la localidad de Epuyén, para brindar un informe detallado respecto de la situación.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial, en referencia al encuentro en el que las partes ratificaron su posición de "dar batalla entre todos los chubutenses" hacia quienes utilizan "falsas banderas de pueblos originarios para dañar a la sociedad", según expresó.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.