
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Es debido a la aparición de tres casos en la Provincia de Rio Negro. Si es necesaria, la vacuna triple viral correspondiente puede recibirse en cualquiera de los vacunatorios de la provincia. La Secretaría de Salud también recordó a la población la importancia de efectuar una consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema.
Chubut09 de octubre de 2024Ante la confirmación de tres casos de Sarampión de personas residentes en la provincia de Río Negro; el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, solicitó a las familias verificar y completar los esquemas de vacunación contra esta enfermedad de los niños y las niñas de 12 meses y 5 años.
Para ello, pueden acercarse a cualquiera de los vacunatorios del territorio chubutense, donde en caso de ser necesario se les aplicará la vacuna triple viral estipulada para esas edades en el Calendario Nacional de Vacunación.
Medidas de prevención
Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según el Calendario Nacional de Vacunación.
Así, los niños y niñas de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral; y los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral), o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.
Por su parte, las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
A su vez, y frente a la situación epidemiológica mundial, se recomienda contar con esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.
Por otro lado, también se recordó a la población la importancia de efectuar una consulta temprana en establecimientos de salud, ante la aparición de fiebre y exantema.
Rápida respuesta
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, a través de una alerta epidemiológica, el 4 de octubre el equipo de respuesta rápida de la provincia de Río Negro inició la investigación de un probable brote de sarampión a partir del contacto con el sistema de salud de una familia residente de Lamarque, ciudad del Departamento Avellaneda en la provincia de Río Negro, que solicitó la vacunación de uno de sus hijos refiriendo contacto con posible caso de sarampión en su comunidad.
Como primer resultado de la investigación se detectaron 10 personas con síntomas compatibles, confirmando hasta el momento tres casos con infección aguda por sarampión mediante la detección de anticuerpos IgM en el Laboratorio de Referencia provincial.
Las personas sintomáticas identificadas no contaban con antecedente de vacunación contra sarampión. Los casos confirmados corresponden a un niño de 18 meses y dos de 11 años de la misma comunidad. Las muestras se derivaron al Laboratorio Nacional de Referencia para continuar los estudios.
Tres personas relacionadas a los casos confirmados habían regresado de viaje del exterior el 18 de septiembre, y comenzaron con síntomas días después de su regreso.
Todos ellos se encuentran asintomáticos. A partir de este hallazgo se desprende como hipótesis que se trata de un brote relacionado a la importación en personas no vacunadas.
El equipo de respuesta rápida a brotes de la provincia de Río Negro continúa con la investigación epidemiológica incluyendo los datos de contactos potencialmente expuestos de acuerdo a los itinerarios de los casos detectados y con la implementación de las acciones de control de foco correspondientes.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.