El SITRAED presentó la primera app gremial de Chubut, para que los afiliados accedan a todos los servicios y puedan realizar trámites

La presentación fue realizada hoy lunes por el secretario general del Sindicato, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial. La app, desarrollada en conjunto con una empresa local, ya está disponible y en funcionamiento a través del Play Store.

Chubut09 de octubre de 2024RedacciónRedacción
Sitraed presentación APP (2)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) presentó este lunes su nueva app, la primera de tipo gremial en la provincia, y a través de la cual los cerca de 4.000 afiliados ya pueden acceder a todos los servicios y beneficios, así como realizar reclamos y trámites que serán recibidos y respondidos por el equipo de la entidad.

La presentación de la app, que ya se encuentra disponible a través del Play Store y en funcionamiento, fue encabezada en la sede central del Sindicato, en Rawson, por el secretario general del SITRAED, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial.

Servicio para casi 4.000 afiliados

“Es un paso muy grande que hemos dado desde SITRAED en el uso de la tecnología y en el servicio hacia los casi 4.000 afiliados que tenemos en toda la provincia”, dijo Spina.

“Es la primera app sindical de la provincia. La veníamos trabajando desde el principio de la gestión con una empresa local. Es bueno aprovechar la potencialidad de las empresas locales”, agregó.

La app “fundamentalmente nos va a servir para intercambiar con los afiliados, ya que muchas veces por las distancias, por la particularidad de nuestra provincia, se nos complica en el interior”.

Seguimiento

La herramienta, enfatizó, “apunta a fortalecer y a mostrar los servicios que tiene SITRAED. Y, a su vez, tiene un sistema de seguimiento de cualquier reclamo que cada uno de los afiliados quiera hacer”.

Spina indicó que, sobre todo a los afiliados del interior, les va a “permitir achicar mucho los tiempos de la tramitación. Desde el momento que se genere el voucher de tramitación, el afiliado va a poder tener el seguimiento de forma constante, para saber en qué estado está su reclamo”.

“Es parte de la adaptación que creo que tenemos que tener no solo los gremios, sino todas las entidades para el buen uso de la tecnología”, dijo.

Mencionó que la “app ya está disponible en el Play Store para cualquier teléfono Android. El afiliado se va a tener que loguear como en cualquier aplicación y automáticamente, con los permisos del caso, va a generar el carné. Y con la sola presentación del carné digital, va a poder acceder a los servicios y beneficios”.

Hacemos punta

“Es una cuestión novedosa, innovadora y revolucionaria porque en la provincia no hay un gremio que tenga una app. En esto también hacemos punta. Hoy la cuestión sindical tiene que ver con los servicios, la empatía, el trato diario y cotidiano con los afiliados”, consideró.

En relación con los tipos de trámites, dijo que “van a ser desde tramitación interna, por ejemplo, la inscripción para los guardapolvos para los afiliados y de los kits escolares que entregamos a principios de año; hasta los cursos de capacitación, para los que se van a poder inscribir dar a través de la app. Y van a recibir el certificado de la capacitación para bajarlo a desde allí”.

Además, “supongamos que hay que hacer algún reclamo de sueldos en el Ministerio de Educación. Automáticamente se va a generar un voucher con la documentación que tiene que presentar. La representante gremial recibe esa documentación y se genera el reclamo en el Ministerio o la acción que haya que generar desde el punto de vista gremial”.

Esto, insistió, “nos va a permitir rapidez también. Viajar al interior o que se tenga que enviar un correo es un poco más complejo. Esta app plantea una relación directa afiliado-gremio”.

Alto nivel de seguridad

“Se hicieron todas las versiones de prueba, no solo con la gente que la generó, sino con el equipo informático que tenemos en el gremio. Se hicieron todos los testeos. Y ya está operativa para descargar a través de la Play Store”, agregó.

En relación con la seguridad, dijo Spina que “es muy alta porque si no sos afiliado, no te va a permitir ni siquiera loguearte”.

“Si sos docente, no sos afiliado y te querés afiliar, tenés la opción de afiliarte a través de la app. Te va a permitir descargar la ficha de afiliación, adjuntar la documentación y una vez que se chequee con la base de datos y se convalide, vas a poder empezar a tener el uso de esta aplicación”, comentó.

“Fue un trabajo en conjunto con una empresa local que diseñó y generó la app. Y, a su vez, con los equipos informáticos desde el gremio. Hicieron un trabajo conjunto con la gente de diseño para la parte de gráfica”, dijo.

Y cerró: “Es un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año. Estamos muy contentos porque demostramos el potencial y la capacidad que tenemos a nivel local para generar este tipo de instrumentos”.

Te puede interesar
IMG-20250426-WA0008

Torres en el Foro de Hidrógeno Verde de EVENPa: “Impulsamos un esquema de competitividad y alivio fiscal para sentar las bases de lo que será el combustible del futuro”

Redacción
ChubutEl viernes

Fue en el marco de la 3° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia que se realiza desde este jueves en la ciudad de Puerto Madryn. Ante referentes y especialistas en la materia, el gobernador expuso el potencial energético de Chubut y reclamó la aprobación de un marco normativo que “nos permita anticiparnos a los tiempos y poder picar en punta en un mundo cada vez más competitivo”.

IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
Chubut19 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Lo más visto