El SITRAED presentó la primera app gremial de Chubut, para que los afiliados accedan a todos los servicios y puedan realizar trámites

La presentación fue realizada hoy lunes por el secretario general del Sindicato, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial. La app, desarrollada en conjunto con una empresa local, ya está disponible y en funcionamiento a través del Play Store.

Chubut09 de octubre de 2024RedacciónRedacción
Sitraed presentación APP (2)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) presentó este lunes su nueva app, la primera de tipo gremial en la provincia, y a través de la cual los cerca de 4.000 afiliados ya pueden acceder a todos los servicios y beneficios, así como realizar reclamos y trámites que serán recibidos y respondidos por el equipo de la entidad.

La presentación de la app, que ya se encuentra disponible a través del Play Store y en funcionamiento, fue encabezada en la sede central del Sindicato, en Rawson, por el secretario general del SITRAED, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial.

Servicio para casi 4.000 afiliados

“Es un paso muy grande que hemos dado desde SITRAED en el uso de la tecnología y en el servicio hacia los casi 4.000 afiliados que tenemos en toda la provincia”, dijo Spina.

“Es la primera app sindical de la provincia. La veníamos trabajando desde el principio de la gestión con una empresa local. Es bueno aprovechar la potencialidad de las empresas locales”, agregó.

La app “fundamentalmente nos va a servir para intercambiar con los afiliados, ya que muchas veces por las distancias, por la particularidad de nuestra provincia, se nos complica en el interior”.

Seguimiento

La herramienta, enfatizó, “apunta a fortalecer y a mostrar los servicios que tiene SITRAED. Y, a su vez, tiene un sistema de seguimiento de cualquier reclamo que cada uno de los afiliados quiera hacer”.

Spina indicó que, sobre todo a los afiliados del interior, les va a “permitir achicar mucho los tiempos de la tramitación. Desde el momento que se genere el voucher de tramitación, el afiliado va a poder tener el seguimiento de forma constante, para saber en qué estado está su reclamo”.

“Es parte de la adaptación que creo que tenemos que tener no solo los gremios, sino todas las entidades para el buen uso de la tecnología”, dijo.

Mencionó que la “app ya está disponible en el Play Store para cualquier teléfono Android. El afiliado se va a tener que loguear como en cualquier aplicación y automáticamente, con los permisos del caso, va a generar el carné. Y con la sola presentación del carné digital, va a poder acceder a los servicios y beneficios”.

Hacemos punta

“Es una cuestión novedosa, innovadora y revolucionaria porque en la provincia no hay un gremio que tenga una app. En esto también hacemos punta. Hoy la cuestión sindical tiene que ver con los servicios, la empatía, el trato diario y cotidiano con los afiliados”, consideró.

En relación con los tipos de trámites, dijo que “van a ser desde tramitación interna, por ejemplo, la inscripción para los guardapolvos para los afiliados y de los kits escolares que entregamos a principios de año; hasta los cursos de capacitación, para los que se van a poder inscribir dar a través de la app. Y van a recibir el certificado de la capacitación para bajarlo a desde allí”.

Además, “supongamos que hay que hacer algún reclamo de sueldos en el Ministerio de Educación. Automáticamente se va a generar un voucher con la documentación que tiene que presentar. La representante gremial recibe esa documentación y se genera el reclamo en el Ministerio o la acción que haya que generar desde el punto de vista gremial”.

Esto, insistió, “nos va a permitir rapidez también. Viajar al interior o que se tenga que enviar un correo es un poco más complejo. Esta app plantea una relación directa afiliado-gremio”.

Alto nivel de seguridad

“Se hicieron todas las versiones de prueba, no solo con la gente que la generó, sino con el equipo informático que tenemos en el gremio. Se hicieron todos los testeos. Y ya está operativa para descargar a través de la Play Store”, agregó.

En relación con la seguridad, dijo Spina que “es muy alta porque si no sos afiliado, no te va a permitir ni siquiera loguearte”.

“Si sos docente, no sos afiliado y te querés afiliar, tenés la opción de afiliarte a través de la app. Te va a permitir descargar la ficha de afiliación, adjuntar la documentación y una vez que se chequee con la base de datos y se convalide, vas a poder empezar a tener el uso de esta aplicación”, comentó.

“Fue un trabajo en conjunto con una empresa local que diseñó y generó la app. Y, a su vez, con los equipos informáticos desde el gremio. Hicieron un trabajo conjunto con la gente de diseño para la parte de gráfica”, dijo.

Y cerró: “Es un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año. Estamos muy contentos porque demostramos el potencial y la capacidad que tenemos a nivel local para generar este tipo de instrumentos”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.