El SITRAED presentó la primera app gremial de Chubut, para que los afiliados accedan a todos los servicios y puedan realizar trámites

La presentación fue realizada hoy lunes por el secretario general del Sindicato, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial. La app, desarrollada en conjunto con una empresa local, ya está disponible y en funcionamiento a través del Play Store.

Chubut09 de octubre de 2024RedacciónRedacción
Sitraed presentación APP (2)

El Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED) presentó este lunes su nueva app, la primera de tipo gremial en la provincia, y a través de la cual los cerca de 4.000 afiliados ya pueden acceder a todos los servicios y beneficios, así como realizar reclamos y trámites que serán recibidos y respondidos por el equipo de la entidad.

La presentación de la app, que ya se encuentra disponible a través del Play Store y en funcionamiento, fue encabezada en la sede central del Sindicato, en Rawson, por el secretario general del SITRAED, Guillermo Spina, quien estuvo acompañado por Leandro Peña, secretario de Finanzas; y Mariela Goncalvez, secretaria de Actas de la Comisión Directiva Provincial.

Servicio para casi 4.000 afiliados

“Es un paso muy grande que hemos dado desde SITRAED en el uso de la tecnología y en el servicio hacia los casi 4.000 afiliados que tenemos en toda la provincia”, dijo Spina.

“Es la primera app sindical de la provincia. La veníamos trabajando desde el principio de la gestión con una empresa local. Es bueno aprovechar la potencialidad de las empresas locales”, agregó.

La app “fundamentalmente nos va a servir para intercambiar con los afiliados, ya que muchas veces por las distancias, por la particularidad de nuestra provincia, se nos complica en el interior”.

Seguimiento

La herramienta, enfatizó, “apunta a fortalecer y a mostrar los servicios que tiene SITRAED. Y, a su vez, tiene un sistema de seguimiento de cualquier reclamo que cada uno de los afiliados quiera hacer”.

Spina indicó que, sobre todo a los afiliados del interior, les va a “permitir achicar mucho los tiempos de la tramitación. Desde el momento que se genere el voucher de tramitación, el afiliado va a poder tener el seguimiento de forma constante, para saber en qué estado está su reclamo”.

“Es parte de la adaptación que creo que tenemos que tener no solo los gremios, sino todas las entidades para el buen uso de la tecnología”, dijo.

Mencionó que la “app ya está disponible en el Play Store para cualquier teléfono Android. El afiliado se va a tener que loguear como en cualquier aplicación y automáticamente, con los permisos del caso, va a generar el carné. Y con la sola presentación del carné digital, va a poder acceder a los servicios y beneficios”.

Hacemos punta

“Es una cuestión novedosa, innovadora y revolucionaria porque en la provincia no hay un gremio que tenga una app. En esto también hacemos punta. Hoy la cuestión sindical tiene que ver con los servicios, la empatía, el trato diario y cotidiano con los afiliados”, consideró.

En relación con los tipos de trámites, dijo que “van a ser desde tramitación interna, por ejemplo, la inscripción para los guardapolvos para los afiliados y de los kits escolares que entregamos a principios de año; hasta los cursos de capacitación, para los que se van a poder inscribir dar a través de la app. Y van a recibir el certificado de la capacitación para bajarlo a desde allí”.

Además, “supongamos que hay que hacer algún reclamo de sueldos en el Ministerio de Educación. Automáticamente se va a generar un voucher con la documentación que tiene que presentar. La representante gremial recibe esa documentación y se genera el reclamo en el Ministerio o la acción que haya que generar desde el punto de vista gremial”.

Esto, insistió, “nos va a permitir rapidez también. Viajar al interior o que se tenga que enviar un correo es un poco más complejo. Esta app plantea una relación directa afiliado-gremio”.

Alto nivel de seguridad

“Se hicieron todas las versiones de prueba, no solo con la gente que la generó, sino con el equipo informático que tenemos en el gremio. Se hicieron todos los testeos. Y ya está operativa para descargar a través de la Play Store”, agregó.

En relación con la seguridad, dijo Spina que “es muy alta porque si no sos afiliado, no te va a permitir ni siquiera loguearte”.

“Si sos docente, no sos afiliado y te querés afiliar, tenés la opción de afiliarte a través de la app. Te va a permitir descargar la ficha de afiliación, adjuntar la documentación y una vez que se chequee con la base de datos y se convalide, vas a poder empezar a tener el uso de esta aplicación”, comentó.

“Fue un trabajo en conjunto con una empresa local que diseñó y generó la app. Y, a su vez, con los equipos informáticos desde el gremio. Hicieron un trabajo conjunto con la gente de diseño para la parte de gráfica”, dijo.

Y cerró: “Es un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año. Estamos muy contentos porque demostramos el potencial y la capacidad que tenemos a nivel local para generar este tipo de instrumentos”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.