Acto de cierre de la 47° Expo Bovina en Esquel

El mandatario chubutense, Ignacio Torres, encabezó el acto de cierre y repasó las principales políticas encaradas desde el gobierno provincial para acompañar a los diversos sectores productivos de Chubut, y en especial al sector agropecuario. Además, en su discurso Torres remarcó las coincidencias y los contrapuntos con el gobierno nacional, asegurando que “yo sí creo en la Argentina productiva y quiero que a los productores les vaya bien”.

Chubut13 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241013-WA0026

Este domingo por la tarde, en la Sociedad Rural de Esquel y ante autoridades nacionales, referentes del sector agropecuario, intendentes, funcionarios del gabinete provincial, legisladores, productores ganadores y medios de comunicación, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, brindó unas palabras en el marco del cierre de la 47° Expo Bovina de Esquel. 

En su discurso, el mandatario provincial realizó un repaso sobre las diversas medidas y políticas llevadas adelante desde el inicio de su gestión para el acompañamiento de los sectores productivos, remarcando las coincidencias y contrapuntos con el actual Gobierno Nacional al señalar que “estamos de acuerdo en la importancia de sostener el equilibrio fiscal y mantener ordenadas las cuentas, pero no creemos que la macroeconomía, por ósmosis, solucione la micro y los problemas de la gente”. Además, Torres aseguró que “ese equilibrio fiscal que menciona el Gobierno Nacional, acá también pudimos conseguirlo, y sin afectar la calidad de vida de los vecinos de la provincia”.

En relación a esto, Torres refirió asimismo que “vamos a seguir por el camino del ordenamiento fiscal y lo vamos a hacer diciéndole la verdad a los ciudadanos” porque durante muchos años “se han aplaudido proyectos demagógicos que fundieron a la provincia e hicieron que el gobierno provincial anterior se endeude a tasas ridículas, generando un daño enorme a los productores y a todos los chubutenses. Eso no puede volver a pasar, y no va a volver a pasar mientras yo sea gobernador”, completó el mandatario.

En el acto, acompañando al gobernador, también estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; el presidente de la entidad en Esquel, Oscar De Knollseisen; el intendente de Esquel, Matías Tacetta; el intendente de Trelew, Gerardo Merino; el intendente de El Hoyo, César Salamín, funcionarios provinciales, legisladores, productores agropecuarios, vecinos y referentes de distintas sociedades rurales de todo el país.

“Creo en la Argentina productiva”

En otro pasaje de su discurso, el gobernador de Chubut se refirió a “la fuerza que nos pidieron que hagamos a los gobernadores patagónicos” desde las entidades rurales para “quitar el capítulo de las retenciones en el texto de la Ley Bases que impulsaba el Gobierno Nacional y que afectaba a todo el sector agropecuario”.

Ahondando al respecto, Torres fue contundente y señaló que “si no fuera por este gobernador, hoy el sector estaría pagando un 15% de retenciones”, pero nosotros somos coherentes y siempre dijimos que “íbamos a sentar las bases para que nunca más ningún Gobierno Nacional vuelva a financiarse poniéndole encima el pie a la producción y al trabajo”. En este sentido, Torres remarcó que “yo sí creo de verdad en la Argentina productiva y quiero que a los productores les vaya bien”.

Cuidar a los productores chubutenses

Asimismo, el titular del Ejecutivo chubutense, se refirió puntualmente a la incorporación, en el próximo presupuesto provincial de la partida económica necesaria para sostener la barrera sanitaria que el propio Gobierno Nacional dejará sin presupuesto a partir de 2025: “Nosotros no vamos a permitir que nadie ponga en riesgo a la barrera sanitaria que protege a nuestros productores, y es por eso que vamos a incorporar la partida como corresponde a nuestro ejercicio del año que viene; pero es importante que todos los chubutense sepan que sin presupuesto las cosas no funcionan y que yo no voy a caer en la demagogia de los políticos del pasado de hacer promesas que después nunca se cumplen”.

Seguidamente, Torres afirmó que “cuando el Gobierno Nacional dice que no tiene partidas para sostener la barrera sanitaria los principales afectados son los contribuyentes chubutenses”, y agregó: “esos mismos contribuyentes que siguen manteniendo con su esfuerzo a la zona centro de nuestro país, a la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, mientras Nación nos quita a todos los vecinos de nuestra provincia los subsidios que por derecho nos corresponden”.

En ese marco, y en relación con las diferencias respecto del Gobierno Nacional, Torres expresó que “hace falta mucho más coraje para hacer las cosas bien y brindar soluciones que para levantar la voz y pelearse”, y añadió: “Esto queda evidenciado con las obras nacionales que el gobierno decidió no finalizar, mientras que nosotros, por el contrario, nos hicimos cargo de reactivarlas y concluirlas con fondos provinciales, para proteger el trabajo local y dinamizar buena parte de nuestra economía”. 

En este sentido, Torres también afirmó que  “el Gobierno Nacional decidió deliberadamente suspender” obras públicas fundamentales para la infraestructura y el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, como la N°40 y la N°25, y que esto “lamentablemente costó varias vidas a los chubutenses”.

”La Justicia tiene que dar respuestas a los vecinos”

Por último, Torres se refirió a la problemática sobre las usurpaciones sufridas en el Parque Nacional “Los Alerces”, haciendo hincapié ennel desempeño de la Justicia Federal al respecto: “Fue este Gobierno Provincial el que decidió hacer la denuncia correspondiente y fuimos también nosotros los primeros en pedirle a Nación que se constituya como querellante, para poder desalojar así a los usurpadores”. 

“No fuimos nosotros los responsables de que no se haya podido avanzar con el desalojo, sino el juez federal Guido Otranto, pero vamos a apelar esa decisión”, señaló por último el Gobernador del Chubut, asegurando que con este tipo de decisiones “pareciera que la Justicia Federal tienen miedo”, y concluyó: “Si los jueces tienen miedo, que se dediquen a otra cosa, porque la Justicia está para darles respuestas a todos los ciudadanos”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.