
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Se trata de la 12° edición que se realizará desde el 18 al 26 de octubre en Puerto Madryn con una variada programación de más de 100 películas de todo el mundo, y proyecciones al aire libre. También habrá actividades especiales.
Sociedad16 de octubre de 2024El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura acompañó el lanzamiento del Festival Internacional de Cine MAFICI que celebrará su 12° edición en Puerto Madryn desde este viernes 18 al próximo sábado 26 de octubre.
Durante la presentación, que se realizó en la Casa de la Cultura, estuvieron presentes el subsecretario de Cultura de la Provincia, Osvaldo Labastié; su par de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego Lacunza; y los directores de MAFICI, Valeria Malatino y Damián Martínez.
La programación del festival se podrá disfrutar de manera gratuita a través de la plataforma www.maficitv.com.ar y en funciones presenciales en importantes sedes de Puerto Madryn como el Ecocentro, Teatro del Muelle, Auditorio Cenpat, Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", Teatro de la Rosada, Multiespacio Club Fela, Autocine y cine en la playa en la Bajada 1.
En este marco, y en representación de la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, el subsecretario de Cultura de la provincia, Osvaldo Labastié, destacó que "MAFICI se ha ganado un lugar en la promoción territorial de la industria cinematográfica".
Agregó el funcionario que "tenemos una provincia con locaciones únicas que nos permiten avanzar en este campo, y el festival no solo nos pone en el mapa, sino que es un espacio consolidado en el calendario anual de festivales argentinos, uno de los más importantes del país. Es un orgullo que Puerto Madryn, con su oferta turística y cultural, pueda ser sede de este evento de gran trascendencia", afirmó.
Por su parte, Diego Lacunza, subsecretario de Cultura de Puerto Madryn, felicitó a los organizadores del festival. "Valeria y Damián son el alma de MAFICI. A pesar de las dificultades, logran mantener vivo un festival que ofrece material de primera calidad. Este evento gratuito es accesible para toda la comunidad, no solo de Puerto Madryn, sino de toda la región. Es un orgullo poder acompañar institucionalmente esta iniciativa", indicó.
Por su parte, Damián Martínez, uno de los directores del festival, adelantó que "este año contaremos con más de 100 películas en diversas categorías. Además de las funciones presenciales, todo el contenido estará disponible en nuestra plataforma MAFICI TV, donde se podrán disfrutar de películas y documentales de todo el mundo. Invitamos a todos a unirse a este festival, que sigue creciendo año tras año".
En tanto que Valeria Malatino, co-directora, agregó que "MAFICI representa 12 años de construcción audiovisual en nuestra provincia. En tiempos difíciles para la industria del cine, es un orgullo poder sostener un festival de estas características, con alcance nacional e internacional. Esperamos que la comunidad disfrute de esta programación única, disponible de manera gratuita para todo el país".
El Festival
El Festival MAFICI 2024, que se celebrará del 18 al 26 de octubre en Puerto Madryn, ofrecerá una amplia variedad de actividades gratuitas, incluyendo proyecciones en el Ecocentro, Teatro del Muelle, Auditorio Cenpat, Teatro de la Rosada y en espacios al aire libre como el autocine en el Playón Recreativo y cine en la Playa.
Entre los eventos destacados, el viernes 18 de octubre a las 21 horas en el Ecocentro, se llevará a cabo la apertura oficial con la película Tout le monde aime Jeanne y música en vivo de César Lerner.
Además, el domingo 20 de octubre, Lerner ofrecerá una clase magistral sobre música para cine a las 19 horas en el Multiespacio Club Fela. También, habrá cine en la playa, autocine y funciones en barrios y escuelas de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Esquel.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.