Torres gestionó la eliminación de aranceles a la importación de polímeros para la reactivación de la Cuenca San Jorge

Luego del pedido formal del mandatario chubutense al Gobierno Nacional, este miércoles se formalizó la medida que reducirá el costo operativo de los proyectos de recuperación terciaria en más del 15%. El pedido, oportunamente presentado por Torres, fue en el marco del fomento de las cuencas maduras que lleva adelante el gobierno provincial, ya que la utilización de estos productos resulta de vital importancia para continuar la explotación de los yacimientos convencionales.

Chubut16 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241014-WA0141

Mediante el Decreto 908/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado este miércoles 16 de octubre, el Gobierno formalizó la eliminación de los aranceles a la importación de polímeros, un insumo clave requerido para la recuperación terciaria en campos maduros. La medida, gestionada meses atrás por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho Torres, ante el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, se encuadra en el programa de fomento impulsado por la actual administración para la reactivación y sostenimiento de la Cuenca del Golfo San Jorge.

La iniciativa había sido adelantada desde el Ejecutivo Provincial, tras el pedido formal de reducción arancelaria presentado por el gobernador chubutense en julio de 2024, formalizando así un reclamo que el sector privado venía realizando desde hace años. 

Cabe señalar que la medida se suma a la baja del impuesto PAIS de 10 puntos, vigente desde este mes de septiembre, que en conjunto supone una disminución del coste de importación de estos productos superior al 20%. 

Recuperación Terciaria

En tal sentido, desde el Ministerio de Hidrocarburos recordaron que Chubut es la principal provincia productora de petróleo en términos de recuperación terciaria. Actualmente los hidrocarburos producidos por estos métodos representan más del 12% del total provincia y esa cifra aumenta rápidamente. Para lograr ese volumen de extracción se requieren más de 60 toneladas por día de polímeros.

A día de hoy, destacaron también desde la cartera que conduce Federico Ponce, no es factible la producción local de estos productos, dado que no hay disponibilidad en el país de las materias primas necesarias. Por eso se recurre a la importación, donde cada tonelada de polímero importada pagaba un arancel del 14%, algo que a partir de la publicación en Boletín Oficial del decreto se reduce al 0%.

La combinación de reducción de los aranceles e impuesto PAIS permite reducir el costo operativo de los proyectos de terciaria más del 15%. Esto mejora la rentabilidad, pero además permite pasar a fase de desarrollo muchos yacimientos que esperan mejores condiciones para poder desarrollarse. 

En la actualidad, los únicos yacimientos convencionales que lograron revertir la caída de producción que experimentan las cuencas maduras son aquellos en donde se han aplicado técnicas de recuperación terciaria. En ese sentido, se puede observar un cambio de jugadores en la cuenca, donde las nuevas empresas, como por ejemplo Pecom quien anunciara la compra de activos de YPF, tienen sus estrategias de desarrollo enfocadas en estas formas de producción que se ven beneficiadas por el anuncio.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.