El ISSyS validará afiliaciones indirectas de cónyuges y convivientes hasta fin de año

Desde el organismo se recordó que por Ley no se puede aceptar la doble cobertura. La situación abarca a unos 2500 afiliados indirectos que son cónyuges o convivientes del titular de la obra social provincial, quienes deberán presentar documentación hasta el 31 de diciembre para mantener tal condición.

Sociedad16 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241016-WA0065

El Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) prorrogará hasta fin de año el control de las afiliaciones de cónyuges y convivientes registrados en la obra social SEROS en el marco del cumplimiento de la Ley vigente del año 2015 que establece que no puede aceptarse la doble cobertura, normativa también vigente para afiliados PAMI.

Esta particular situación abarca solamente a unos 2500 afiliados indirectos, quienes deberán presentar documentación para mantener su condición, siempre que cumplan con la legislación vigente. La no validación, implicará la baja a partir del 1 de enero de 2025 de los afiliados a Seros que no hayan regularizado su documentación hasta el 31 de diciembre, y de aquellos afiliados que además cuenten con otra obra social, quienes por ley sufrirán la baja definitiva del padrón de la obra social provincial.

De esta forma, los afiliados indirectos que revisten ese carácter por ser esposo/a, conviviente o cónyuge tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre próximo para presentar la documentación que posibilite continuar recibiendo las prestaciones médicas de Seros.

Requisitos y documentación requerida

Los requisitos para mantener la obra social Seros son: No poseer aporte o afiliación a otra cobertura social ya sea sindical, provincial, nacional o privada, lo cual se acredita con la Certificación Negativa de ANSES; presentando la certificación correspondiente que permita acreditar el vínculo con el afiliado titular y último recibo de haberes del afiliado indirecto.

En cuanto a la documentación requerida, quienes estén en esta condición deberán presentar:
1- Certificación Negativa de ANSES, que acredita la inexistencia de otra obra social.
2- Certificación que acredite el vínculo con el afiliado titular.
3- Último recibo de haberes de corresponder del afiliado indirecto.

Contactos para afiliados

El Instituto de Seguridad Social y Seguros informó que los afiliados que necesiten realizar consultas serán recibidas en el área de Afiliaciones de Casa Central, en Rawson, y en todas las delegaciones del ISSyS de 7,30 a 13,30 horas. O bien conectándose a través de la página web del organismo: www.issys.gov.ar

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.