Aprender 2024: Chubut participa del operativo con más 7.000 alumnos de 164 escuelas de nivel secundario

Se trata de la evaluación nacional que determina los aprendizajes en Lengua y Matemática con el objetivo de contribuir al diagnóstico del sistema educativo obligatorio.

Chubut18 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241018-WA0142

La provincia del Chubut participará el próximo jueves 24 de octubre del operativo nacional “Aprender 2024”, que tiene como objetivo evaluar los aprendizajes en Lengua y Matemática de los alumnos para contribuir al diagnóstico del sistema educativo obligatorio, brindando información sobre saberes adquiridos, capacidades y condiciones sociodemográficas de estudiantes y directivos.

Se trata de una evaluación a nivel nacional que en esta oportunidad comprende a 13.722 escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privada, abarcando zonas urbanas y rurales, con la participación de un total de 591.426 estudiantes.

En el caso de Chubut y en virtud del lugar central que la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres le ha dado a la educación desde el inicio de su gestión de gobierno, se espera la participación de 164 escuelas secundarias y un total 7.791 estudiantes.

La iniciativa es desarrollada por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa (SSIEE) del Ministerio de Capital Humano, en conjunto con el Consejo Federal de Educación.

Objetivos y desafíos

El operativo tiene como objetivo recopilar información clave sobre los aprendizajes, características sociodemográficas de estudiantes y directivos, así como sus percepciones del entorno escolar, para contribuir a un diagnóstico apropiado del sistema educativo.

Además, busca promover la reflexión en las escuelas mediante el análisis de indicadores educativos, optimizando la toma de decisiones para mejorar la calidad en todos los niveles del sistema.

Al respecto, la subsecretaria de Instituciones Educativas del Ministerio de Educación del Chubut, Adriana Di Sarli, resaltó que "un aspecto muy importante de la actual implementación es el alcance que tiene dentro de la ruralidad, con una mayor representatividad, ya que sabemos de lo significativo que es ese contexto en las escuelas del interior de nuestra provincia, y tener un diagnóstico fidedigno es clave para implementar mejores políticas educativas, que atiendan las demandas de las escuelas y sean más justas y equitativas", expresó.

Evaluación y análisis del contexto escolar

Este año, Aprender 2024 se realizará sin suspensión de clases y, al finalizar las evaluaciones en Lengua y Matemática, los estudiantes completarán un cuestionario complementario enfocado en el nivel educativo de sus familias, el entorno escolar y su contexto de vida.

Los directores de las escuelas participantes, por su parte, también responderán cuestionarios que aportarán datos importantes para el análisis global.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.