El ISSyS y Fleni aplicarán nuevos modelos de atención para consultas y derivaciones de afiliados de Seros

El titular del organismo provincial recibió la visita en Rawson de autoridades del prestigioso instituto orientado a las enfermedades neurológicas. También participaron los máximos funcionarios de la Secretaría de Salud de Chubut.

Chubut13 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241113-WA0095

Las autoridades del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) recibieron en Rawson a representantes de Fleni para mantener conversaciones acerca de las derivaciones de los pacientes de la obra social Seros a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en ese marco se estableció un modelo de gestión de segunda consulta para definir las situaciones que requieran efectiva derivación.

El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, recibió en la Casa Central del organismo a la gerente comercial de la institución porteña, Marcela Lagunas, y luego recorrieron las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de la ciudad de Trelew. También participaron del encuentro la gerente de Prestaciones y Auditoría de Fleni, Karina Clausi, y la ejecutiva comercial, Silvina González.

Estuvieron presentes además el vocal del Ejecutivo en el ISSyS, Martín Pérez; el gerente general, Sergio Jaime; la directora médica de Seros, Paula Griffiths; la secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, y los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia, y de Salud Pública, Anabel Penna.

La reunión con las autoridades de Fleni, una institución orientada a las enfermedades neurológicas, que es referente a nivel nacional, se enmarcó en el carácter de prestador de la obra social Seros que reviste: “Estuvimos viendo la historia y tratando de resolver algunos conflictos financieros, y ver cómo vamos a trabajar de acá en adelante y como vamos a dar previsibilidad a las derivaciones”, precisó Wisky.

Detalles de los nuevos modelos de atención

En ese marco, se decidió implementar un modelo de gestión de segunda consulta que determinará que el paciente que requiera ser derivado acceda previamente a una teleconsulta a distancia, con una segunda opinión de un profesional de Chubut y en función de ello, tras el diagnóstico local, definir si es necesaria la derivación.

También se prevé la alternativa de realizar un seguimiento territorial del paciente en la Provincia del Chubut, e incluso la posibilidad de que Fleni pueda enviar equipos profesionales a Chubut para evaluar la situación de pacientes inestables y en función de ello decidir o no su derivación.

Wisky afirmó que esta metodología de trabajo “le va a dar una dinámica y flexibilidad de cuidado a nuestros afiliados de Seros” y concluyó que “estamos muy contentos de trabajar con ellos de esta manera y diagramar un modelo de gestión diferente”.

Importancia de la comunicación y la confianza

Por su parte, la gerente comercial de Fleni, Marcela Lagunas, puso de manifiesto que desde la institución desde hace un largo tiempo se definió aplicar como estrategia estar “muy cerca de nuestros financiadores”. Y en el caso de Chubut describió que “es tremendamente importante conocer a las personas que componen cada uno de los sectores que se relacionan con nosotros”.

En ese contexto, aseguró que el paciente es “lo más importante entre el financiador y prestador” y valoró que reuniones de este tipo sirven para “mejorar la comunicación y trabajar sobre la confianza, que en este caso el ISSyS nos da al encomendarnos a sus afiliados y familias”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.