El ISSyS y Fleni aplicarán nuevos modelos de atención para consultas y derivaciones de afiliados de Seros

El titular del organismo provincial recibió la visita en Rawson de autoridades del prestigioso instituto orientado a las enfermedades neurológicas. También participaron los máximos funcionarios de la Secretaría de Salud de Chubut.

Chubut13 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241113-WA0095

Las autoridades del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) recibieron en Rawson a representantes de Fleni para mantener conversaciones acerca de las derivaciones de los pacientes de la obra social Seros a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en ese marco se estableció un modelo de gestión de segunda consulta para definir las situaciones que requieran efectiva derivación.

El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, recibió en la Casa Central del organismo a la gerente comercial de la institución porteña, Marcela Lagunas, y luego recorrieron las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de la ciudad de Trelew. También participaron del encuentro la gerente de Prestaciones y Auditoría de Fleni, Karina Clausi, y la ejecutiva comercial, Silvina González.

Estuvieron presentes además el vocal del Ejecutivo en el ISSyS, Martín Pérez; el gerente general, Sergio Jaime; la directora médica de Seros, Paula Griffiths; la secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, y los subsecretarios de Hospitales, Sebastián Restuccia, y de Salud Pública, Anabel Penna.

La reunión con las autoridades de Fleni, una institución orientada a las enfermedades neurológicas, que es referente a nivel nacional, se enmarcó en el carácter de prestador de la obra social Seros que reviste: “Estuvimos viendo la historia y tratando de resolver algunos conflictos financieros, y ver cómo vamos a trabajar de acá en adelante y como vamos a dar previsibilidad a las derivaciones”, precisó Wisky.

Detalles de los nuevos modelos de atención

En ese marco, se decidió implementar un modelo de gestión de segunda consulta que determinará que el paciente que requiera ser derivado acceda previamente a una teleconsulta a distancia, con una segunda opinión de un profesional de Chubut y en función de ello, tras el diagnóstico local, definir si es necesaria la derivación.

También se prevé la alternativa de realizar un seguimiento territorial del paciente en la Provincia del Chubut, e incluso la posibilidad de que Fleni pueda enviar equipos profesionales a Chubut para evaluar la situación de pacientes inestables y en función de ello decidir o no su derivación.

Wisky afirmó que esta metodología de trabajo “le va a dar una dinámica y flexibilidad de cuidado a nuestros afiliados de Seros” y concluyó que “estamos muy contentos de trabajar con ellos de esta manera y diagramar un modelo de gestión diferente”.

Importancia de la comunicación y la confianza

Por su parte, la gerente comercial de Fleni, Marcela Lagunas, puso de manifiesto que desde la institución desde hace un largo tiempo se definió aplicar como estrategia estar “muy cerca de nuestros financiadores”. Y en el caso de Chubut describió que “es tremendamente importante conocer a las personas que componen cada uno de los sectores que se relacionan con nosotros”.

En ese contexto, aseguró que el paciente es “lo más importante entre el financiador y prestador” y valoró que reuniones de este tipo sirven para “mejorar la comunicación y trabajar sobre la confianza, que en este caso el ISSyS nos da al encomendarnos a sus afiliados y familias”.

Últimas noticias
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadHace 2 horas

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

Te puede interesar
IMG-20250818-WA0045

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia

Redacción
ChubutAyer

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.

IMG-20250818-WA0044

Torres anunció un bono remunerativo de $200 mil para docentes y anticipó nuevas inversiones en infraestructura escolar

Redacción
ChubutAyer

El mandatario confirmó el beneficio, que será implementado gracias a la adhesión de Chubut al “Autoseguro Público Provincial”, que permitirá un ahorro mensual de más de $1.200 millones. Los fondos también serán destinados a obras de infraestructura escolar. "Vamos a llevar adelante una importante licitación para fortalecer el mantenimiento y la renovación de las calderas de las distintas escuelas de la provincia, porque invertir en educación es reconocer el trabajo silencioso, y el enorme compromiso, de quienes todos los días aportan su esfuerzo para una mejor educación pública en Chubut", expresó el Gobernador.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

Lo más visto
Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

IMG-20250818-WA0045

Torres junto a Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia

Redacción
ChubutAyer

El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Torres.