Provincia recordó medidas de prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos

Debido a la proximidad de la temporada estival, la Secretaría de Salud informó acerca de los cuidados que se deben tener en cuenta.

Sociedad14 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241114-WA0047

Con la llegada de las altas temperaturas y la situación epidemiológica en la que se encuentran diferentes provincias del centro y norte del país; el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, recordó a la población las medidas de prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos, como es el dengue.

Desde la cartera sanitaria se hizo hincapié en la importancia de cumplir con ciertos cuidados y hábitos para evitar las picaduras de mosquitos, tanto en el caso de las personas que viajan a zonas más al norte de Chubut, con circulación de estas enfermedades, como dentro de la provincia, así como estar atentos a la aparición de síntomas, especialmente en el caso de viajeros.

Situación epidemiológica

Al participar días atrás de la columna de salud en el programa “Media Mañana” de Canal 7 de Chubut, la directora provincial de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Mariela Brito, indicó que “en la temporada anterior nuestro país atravesó una situación compleja por el dengue ya que se superaron los casos promedios que veníamos teniendo en los últimos cinco años”.

“Sabemos que nos está atravesando un contexto de cambio climático donde las temperaturas promedio han aumentado” detalló la funcionaria provincial, en relación a cómo tal situación puede influir en el comportamiento de los mosquitos.

Vigilancia y seguimiento

La funcionaria sostuvo que “hemos empezado a trabajar fuertemente y de manera intersectorial desde la Secretaría de Salud en todo lo que tiene que ver con la vigilancia, y colocaremos dispositivos para ello en Puerto Madryn y Trelew. Hay que hacer todo un seguimiento y el trabajo con los municipios resulta muy valioso”, indicó y recordó que el verano pasado se confirmaron en Chubut los primeros casos en caballos de Encefalomielitis Equina del Oeste (EEO), otra enfermedad viral transmitida por mosquitos que también puede afectar la salud de las personas.

Medidas preventivas

En este contexto, Mariela Brito recalcó que “es sumamente importante poder trabajar las medidas de prevención: el uso de repelente tiene que volverse un hábito y una práctica para evitar picaduras de mosquitos”.

“Si vamos a viajar tenemos que llevar repelente, lo ideal es poder comprar el que tenga las siglas DEET, y el que mayor concentración tenga, eso nos habla de la duración del efecto en el cuerpo”, explicó.

De esa forma, la directora provincial de Epidemiología señaló que “si se colocan protector solar, (las personas) deben hacerlo antes que el repelente, y si se meten al agua para refrescarse el efecto del repelente se va, por lo cual hay que renovarlo”.

También especificó que “hay que empezar a colocar mosquiteros en nuestros domicilios, en puertas y ventanas, desmalezar los predios, porque esto favorece los criaderos y el desarrollo de estos insectos. La medida más importante es evitar las picaduras por mosquitos, si vamos a viajar utilizar repelente, ropa clara, evitar las horas donde sabemos que ocurren más las picaduras, que son las primeras horas de la mañana y en el atardecer”.

Síntomas y desarrollo de la enfermedad

Por otro lado, la referente de la Secretaría de Salud provincial sostuvo, al ser consultada respecto al dengue, que “es una enfermedad sistémica, que nos puede afectar todos los órganos, empieza con fiebre alta que postra al paciente, de 39 o 40 grados, y luego se acompaña de otros síntomas como dolor corporal, de cabeza, manchitas en la piel que pican y molestan, náuseas, vómitos y diarrea”.

“El tratamiento es con paracetamol, no podemos tomar ni ibuprofeno ni diclofenac. Hay un porcentaje de personas que pueden evolucionar a la aparición de síntomas de gravedad, por eso es muy importante hacer una consulta médica y ser atendidos rápidamente por parte del sistema sanitario”, puntualizó.

Asimismo, recalcó que “si uno regresa de una zona de circulación activa es muy importante que si tiene síntomas consulte al médico, teniendo en cuenta que el período de incubación es de una o dos semanas promedio”.

Por último, afirmó que “una persona puede tener dengue varias veces, ya que al haber cuatro serotipos puede adquirir varios”, por eso resaltó “es importante hacer la consulta y no demorarla, para que se pueda garantizar un seguimiento por parte del equipo de salud”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.