El Gobierno del Chubut presentó la plataforma “Alerta Mujer” para prevención de violencia familiar y de género

La aplicación funciona como un ‘botón antipánico’ en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en situación de violencia. Habrá un prueba piloto de 40 días para evaluar su efectividad en tiempo real.

Sociedad25 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
Presentación plataforma Alerta Mujer (1)

En el marco del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, presentó a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, la plataforma “Alerta Mujer” para la prevención de violencia familiar y de género, en un encuentro que se desarrolló en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, en Rawson, con la participación del desarrollador de la aplicación, Sergio Manuel Gutiérrez.

El subsecretario de Seguridad, Claudio Fernández, y la directora de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, fueron los encargados de presentar la plataforma en el marco de una ‘prueba piloto’, destinada para que el personal de las Comisarías de la Mujer pueda mejorar la respuesta en casos de violencia familiar y de género en la provincia.

Del encuentro participaron además funcionarios de la cartera de Seguridad y Justicia, Jefes de Área policiales, y el personal de distintas dependencias de Comisaría de la Mujer de la zona.

A lo largo de las jornadas de capacitación, habrá instancias teóricas y ejercitaciones prácticas para evaluar el funcionamiento general de cada uno de los componentes del sistema, el cual se pondrá en marcha mediante una prueba piloto de 40 días con el objetivo de evaluar su efectividad en tiempo real y su capacidad de adaptación a las necesidades locales a través de un monitoreo dinámico y personalizado.

Capacidad de respuesta y análisis de casos

En la presentación, Claudia Bocco valoró la presentación de la aplicación “para formular todas las consultas y evaluar la manera de avanzar en la implementación”, mientras que el subsecretario Claudio Fernández destacó la importancia de la aplicación, dentro de un enfoque integral que no sólo aborde la capacidad de respuesta y que permita un análisis estadístico de casos.

“Lo que buscamos con ‘Alerta Mujer’ es que las instituciones trabajen de manera coordinada y efectiva y que la víctima pueda sentir que tiene una herramienta de apoyo a su alcance en todo momento”, señaló el subsecretario de Seguridad.

La implementación de la plataforma “Alerta Mujer” se encuentra en fase exploratoria con el objetivo de determinar su eficacia y su posible expansión territorial a lo largo del territorio provincial.

Prueba piloto

La aplicación ‘Alerta Mujer’ funciona como un ‘botón antipánico’ en los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en situación de violencia. Al presionar este botón, la víctima envía una alerta a una central de monitoreo que -inmediatamente- puede coordinar acciones con personal de seguridad, salud o asistencia social.

“Es una herramienta que permite una respuesta rápida y coordinada entre distintas áreas, como el 911, Defensa Civil y los equipos de género, para asistir a la víctima en el menor tiempo posible”, explicó Sergio Gutiérrez, desarrollador de la aplicación.

Uno de los aspectos clave de ‘Alerta Mujer’ es su capacidad de almacenar y procesar información crítica sobre cada situación. La plataforma integra un sistema de ‘mapa de calor’ que permite visualizar las zonas con mayor incidencia de violencia de género que facilita la asignación de recursos y la toma de decisiones en tiempo real.

Además, cada operador recibe datos precisos sobre la ubicación exacta de la alerta, incluyendo detalles como el nivel de batería del teléfono de la víctima, lo que puede ser crucial para determinar el tiempo de intervención disponible.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.