Torres presentó la Agenda de Desarrollo de Chubut ante la Unión Europea: "Para crecer, Argentina debe mirar hacia el sur"

Así lo manifestó el mandatario durante un encuentro mantenido con representantes de la UE, en el que expuso el potencial provincial para la radicación de nuevas inversiones relacionadas con las energías limpias, en el marco de un contexto de seguridad jurídica, en el que "la Patagonia tiene muchas ventajas comparativas", según sostuvo el mandatario.

Chubut27 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
UE2

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres presentó la Agenda de Desarrollo de Chubut ante el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y representantes de las diversas naciones que integran dicha organización intergubernamental y supranacional. Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial, el vicegobernador Gustavo Menna, y el ministro de Economía, Andrés Meiszner. 
 
Durante su exposición, el mandatario hizo especial hincapié en el contexto que atraviesa hoy la provincia y que la posiciona como una plaza ideal para la radicación de inversiones, como así también puso en valor los avances locales en materia de calidad y transparencia institucional, y las ventajas comparativas de Chubut en términos regionales.
 
Plaza potencial para inversiones
 
Durante la presentación, Torres sostuvo que "para nosotros es muy importante transmitir el optimismo ante una coyuntura que hoy es más que favorable para atraer inversiones a la Argentina, pero particularmente a la Patagonia y a Chubut" y remarcó que actualmente "hay margen para debatir temas importantes desde una matriz fiscal menos regresiva y extorsiva", agregando que "hay una discusión que tiene que ver con el federalismo fiscal, donde es vinculante la visión de los gobernadores, y por primera vez en mucho tiempo, es prioritaria una agenda de calidad institucional".
 
Además de temas de importancia como la Ficha Limpia y la Boleta Única de Papel, Torres ratificó que "hoy hemos logrado los consensos necesarios para ir hacia algo que es revolucionario para la Argentina, que es nada menos que la normalidad", es decir que, “quien quiera invertir en el país, y en especial en nuestra provincia, cuente con seguridad jurídica sin que cambien las reglas de juego cada dos o cuatro años, y en ese sentido los gobernadores coincidimos en que hay cosas que no vamos a discutir más: hablamos de la necesidad de tener equilibrio fiscal, pero también de dar un salto más hacia una agenda de desarrollo que contemple la microeconomía y estos nichos que tienen un potencial enorme y cuya importancia se relativiza, en el marco de un mundo cada vez más dinámico donde la Patagonia cuenta con muchas ventajas comparativas".
 
Hidrógeno verde y parques eólicos
 
Asimismo, Torres expuso diversos proyectos estratégicos que representan un gran potencial de desarrollo para la provincia, y que son considerados fundamentales a la hora de atraer inversiones: “Estamos en un momento estratégico para avanzar, porque están dadas las condiciones tanto desde el Gobierno Nacional como desde el Provincial para hacerlo de manera ordenada y previsible”, indicó en relación a una de las iniciativas hoy en debate en la Cámara Alta, que es el marco regulatorio para la producción de Hidrógeno Verde, el cual "permitirá a su vez desarrollar capacidades técnicas, crear empleo y estimular el crecimiento económico", según expresó el mandatario, a la vez que planteó la necesidad de "contar con calidad institucional, competitividad y seguridad jurídica para alcanzar este ambicioso objetivo".
 
"Estamos hablando de inversiones de capital muy grandes, que implican muchos años", resaltó el mandatario, añandiendo que "tenemos salida al mar con puertos de aguas profundas, lo que reduce muchísimo los costos logísticos, y hoy Chubut muestra que disponemos de tres posibles salidas al mar", agregando por otra parte que "tenemos los mejores rindes de viento del mundo, y nos encontramos ante el desafío de mejorar la infraestructura del transporte de energía, para que las líneas entren dentro de la oferta de parques eólicos con prioridad de despacho, lo que haría que el recurso sea más competitivo".
 
Proyectos de riego
 
Sobre los recursos hídricos de Chubut, Torres mencionó dos proyectos actuales que son para la generación de energía en los proyectos del Río Lepá y La Elena, y para la generación de polo agroindustrial en el proyecto de riego en la Meseta Intermedia. Este último apunta a transformar la región en un próspero polo agroindustrial mediante el desarrollo de una nueva área irrigada de 35 mil hectáreas en el margen izquierdo del río Chubut.
 
Dicho proyecto "proveerá de infraestructura de riego e infraestructura complementaria con caminos, electricidad y agua potable, a un conjunto de 43 parcelas con un promedio de 815 hectáreas cada una, aptas para el desarrollo de cultivos", precisó el titular del Ejecutivo provincial.
 
"Mirar hacia el sur"
 
"Hoy, la realidad de Chubut es muy distinta a la de años anteriores, que estuvieron signados por la conflictividad social; por el contrario, el índice de confianza en el Gobierno es muy alto, y estamos haciendo un trabajo conjunto muy importante para dar vuelta esa página de 'desconfianza' en la administración de gobierno, de cara a la sociedad y poniendo en valor todo el potencial productivo para que nuestra provincia avance en la generación de nuevas oportunidades de desarrollo y empleo genuino", expresó el titular del Ejecutivo provincial.
 
"Para nosotros es muy importantes seguir avanzando en la vinculación con la Unión Europea, y estoy convencido de que la Argentina, para crecer tiene que mirar al sur, a la Patagonia y a Chubut", concluyó Torres.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.