Torres junto a Bullrich y Cúneo Libarona presentaron el Sistema Acusatorio de la Justicia Federal en Comodoro Rivadavia

El mandatario, acompañado por ambos ministros y por representantes de la Justicia a nivel provincial y nacional, encabezó la puesta en vigor del Código Procesal Penal Federal. "Buscamos una Justicia más ágil y que dé una respuesta más rápida", sentenció el titular del Ejecutivo provincial.

Chubut03 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
sistema acusatorio4

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó este lunes la apertura del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal, que se llevó a cabo en la localidad de Comodoro Rivadavia y que dio inicio a la puesta en funcionamiento del Sistema Acusatorio en el distrito de la Cámara Federal de Apelaciones local, lo que constituyó un importante avance en la implementación progresiva del Código Procesal Penal Federal, cuya concreción fue el resultado de un trabajo articulado entre el Poder Ejecutivo y los miembros del Consejo Asesor Interinstitucional.
 
El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona; el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal; el presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Mariano Hernán Borinsky; el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Aranda; el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; el presidente y vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Dr. Javier Leal de Ibarra y Dr. Aldo Suárez, respectivamente; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Javier Herrera Bravo; autoridades del Superior Tribunal de Justicia y del Ministerio Público Fiscal de Chubut y el defensor general de Tierra del Fuego; consejeros de los Consejos de la Magistratura de la Nación y de Chubut; secretarios y subsecretarios provinciales, diputados y senadores; y representantes de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, y de organismos e instituciones nacionales e internacionales.
 
Federalismo y Justicia
 
Al momento de tomar la palabra, Torres calificó la jornada como "un hecho histórico" y recordó "cuando el ministro Cúneo Libarona anunció que iba a empezar a recorrer las provincias para dar inicio a esta deuda pendiente de avanzar en un sistema acusatorio, el cual nuestra provincia ya tiene, le dije que contara con nosotros para fortalecer la agenda de vinculación y acercar las partes, ya que en definitiva, lo que buscamos es una Justicia más ágil y que dé una respuesta más rápida".
 
"Hay que dar un debate superador, y celebro que haya una vocación reformista por parte del Gobierno Nacional, de cara a una Justicia Federal más federal, donde la concentración de recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires se vea también en el mal llamado 'interior' de nuestro país", apuntó igualmente el titular del Ejecutivo provincial.
 
Por último, Torres felicitó "a todos los miembros de la Justicia Federal" y los invitó a que "con esta misma vocación reformista, con la cual estamos avanzando hacia algo histórico como lo es el Sistema Acusatorio, también demos una discusión por una Justicia un poco más federal".
 
Trabajo articulado
 
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ponderó el trabajo de todo el equipo de Justicia que ha puesto el corazón a este proceso", y planteó que "las cosas en Argentina no suceden porque sí: el Código Procesal Penal Federal se implementó en 2014 en Salta y quedó frenado, pero este año realmente se ha avanzado en tantas otras provincias y zonas judiciales, y esto merece un reconocimiento".
 
"Es una necesidad para las comunidades"
 
En el mismo sentido, la titular de la cartera de Seguridad nacional ratificó el trabajo articulado junto al Gobierno de Chubut en materia de combate contra la inseguridad: "En nuestra tarea, este Código es muy bienvenido, porque tenemos la necesidad de que la sociedad no siga sufriendo por culpa de la impunidad, ya que cada hecho perpetrado por el crimen organizado, y cada homicidio en el que no se llega a dirimir quiénes son los responsables, genera una fuerte sensación de impunidad en la comunidad; y si hay algo con lo que este Código ayuda es justamente a que las investigaciones puedan iniciarse más rápido y que cuenten con todos los fundamentos para que luego el juez pueda analizar esos datos, generando una dinámica muy importante en lo que tiene que ver con la política criminal y la justicia de nuestro país".
 
"Hoy hemos organizado un sistema totalmente limpio y transparente, con fiscales que 'se la juegan' y jueces que dictan las sentencias rápidamente y con conciencia; y logramos que esas personas que tenían dominadas las ciudades, hoy no estén más en ese lugar".
 
Sistema Acusatorio
 
A través de la Resolución 216/24, el Ministerio de Justicia de la Nación dispuso la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, a partir del 2 de diciembre de 2024. La jurisdicción está integrada por los tribunales federales que tienen asiento en las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Rawson y Esquel; Río Gallegos y Caleta Olivia en la Provincia de Santa Cruz; y Ushuaia y Río Grande en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
 
Asimismo, mediante la Resolución 2331/2024, la Corte dispuso la creación de 16 cargos para la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia. El dictado temprano de dicha decisión buscó dotar de tiempo oportuno para la organización de la oficina, que constituye un actor de suma relevancia en el nuevo sistema.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.