El Gobierno del Chubut presentó el "Plan Verano Seguro"

Incluye las estrategias y operativos que se llevarán adelante para garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas que visiten las distintas regiones de la provincia. Además se brindará cobertura durante Fiestas Populares y eventos gastronómicos, deportivos y musicales.

Sociedad13 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241213-WA0017

La gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres presentó el plan de Seguridad "Verano Seguro" que incluye las estrategias y operativos que se llevarán adelante para garantizar la seguridad de los ciudadanos y los turistas que visiten las distintas ciudades de la provincia, brindando además cobertura durante Fiestas Populares y eventos gastronómicos, deportivos y musicales.

El plan contará con el número de emergencia 113 que será atendido por operadores las 24 horas y fue lanzado en Puerto Madryn durante el acto oficial de apertura de la Temporada de Verano, estando previsto además realizar una presentación similar el próximo 22 de diciembre en El Maitén, dado que la iniciativa incluye acciones de costa a cordillera.  

Durante la presentación oficial, efectuada en la ciudad del Golfo Nuevo, estuvieron del intendente local Gustavo Sastre; los ministros de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; y de Turismo y Áreas Naturales, Diego Lapenna; los subsecretarios de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez; y de Seguridad Vial, Germán Lagos y el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García.

También participaron directores de la Plana Mayor; jefes de la Unidad Regional Puerto Madryn: autoridades de la Armada Argentina, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval Argentina; funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.

Trabajo articulado e interinstitucional

En un trabajo mancomunado entre distintos estamentos municipales provinciales y nacionales, se planifican operativos de control para la temporada enmarcadas en el Plan "Verano Seguro" que tienen el objetivo de establecer criterios de intervención y mejorar los niveles de respuesta ante situaciones de emergencia.

A través de este esquema general, se acordó fortalecer el trabajo en conjunto en zonas estratégicas, se incluyó al sector privado para que puedan brindar información sobre las medidas de seguridad a los visitantes teniendo en cuenta el arribo de cruceristas, para el caso de la ciudad de Puerto Madryn.

Además en el marco del "Plan Verano Seguro", la Policía del Chubut buscará evitar delitos contra la propiedad y contra la integridad física de las personas ante infracciones al Código de Convivencia Ciudadana y a las leyes nacionales y provinciales. Mientras que la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevará adelante controles de alcoholemias junto a los distintos municipios.

Asimismo, se programaron capacitaciones para el personal sobre RCP y Primeros Auxilios para brindar seguridad en esta temporada.

Para el caso específico de las acciones a desarrollar en la costa chubutense, el Apostadero Naval - dependiente de la Armada Argentina- será soporte operativo y logístico que facilita el adiestramiento de las agrupaciones de comandos anfibios, buzos tácticos buzos de la Armada Argentina como así también del personal del Ejército y Fuerza Aérea.

Por su parte, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina se ocuparán de garantizar que las distintas actividades recreativas y deportivas se desarrollen con total normalidad mediante controles exhaustivos y patrullajes tanto marítimos como terrestres.

A su vez, la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina va desarrollar condiciones necesarias para salvar vidas en casos de accidentes o incidentes de aviación a través del servicio de salvamento y extinción de incendios, entre otras tareas.

Ciudad segura para vacacionar

En la ceremonia del lanzamiento realizada en Puerto Madryn, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, presentó el programa "Verano Seguro" en el que destacó el compromiso del Gobierno provincial para garantizar la seguridad de los turistas y residentes durante la temporada de verano.

En ese marco, agradeció a su equipo de trabajo y a la comunidad local por la importancia de la "colaboración mutua" para lograr un verano exitoso y seguro.

"Todo se complementa con folletería, el despliegue de la APSV y la Subsecretaría de Protección Ciudadana para instruir al turista en cómo debe cuidarse. En especial, las chombas blancas van a identificar al personal policial que participe en el operativo especial", enfatizó.

El ministro se mostró optimista al afirmar "el objetivo es que Puerto Madryn se convierta en la ciudad más segura para vacacionar" y agregó que "cuando termine esta fiesta en marzo, queremos que haya voces en todos los medios nacionales que resalten la belleza y seguridad de nuestra ciudad".

Además, destacó el "valor agregado" que ofrece la comunidad de Puerto Madryn a través de  "la calidez y hospitalidad" de sus habitantes. "Aquí, -dijo- la gente está feliz de mostrar lo bello de su ciudad".

"El turismo es una de las actividades más dinámicas y resilientes"

A su turno, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna destacó la calidad de la gente de Chubut y su potencial porque "el turismo es una de las actividades más dinámicas y resilientes".

En ese contexto, elogió el compromiso del gobernador Ignacio "Nacho" Torres y de los intendentes en convertir el turismo en una herramienta económica clave.

Lapenna mencionó las nuevas inversiones que se están gestionando para Puerto Madryn y la importancia de resolver cuestiones relacionadas con el turismo de cruceros, un sector que ha mostrado un crecimiento significativo. "Espero que tengamos la mejor temporada y que demos lo mejor de nosotros para que la gente nos elija", afirmó.

Paraíso geográfico

Por su parte el intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre destacó la importancia del turismo como pilar fundamental para la ciudad y en particular agradeció la presencia de autoridades provinciales y municipales así como del sector privado en línea con el "compromiso conjunto" para garantizar una experiencia segura y placentera tanto para turistas como para los residentes.

El intendente también hizo hincapié en las iniciativas implementadas para mejorar la experiencia turística como la capacitación de jóvenes en idiomas, atención al cliente así como el ordenamiento de la playa Paraná.

"Queremos que los visitantes disfruten de nuestro paraíso geográfico y de la tranquilidad que buscan en sus vacaciones", subrayó. En ese punto, anticipó "se prepararon diversas  actividades deportivas y culturales para enriquecer la oferta turística de la ciudad que ha sido elegida como "la capital de los deportes de playa".

Finalmente, el intendente reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado para potenciar el turismo inclusivo y mejorar la infraestructura local. "Estamos invirtiendo en promoción y en la creación de un circuito turístico más amplio que beneficie a toda la provincia de Chubut", concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.