
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El dato se desprende de un relevamiento elaborado por prestigiosas organizaciones civiles, a través del cual se evalúa la disponibilidad de herramientas e instrumentos que favorezcan la transparencia administrativa de los Poderes Ejecutivos de la Nación y los 24 distritos del país. “Estamos demostrando que Chubut pudo dar vuelta la página y volver a ser atractiva de cara al mundo”, destacó el gobernador.
Chubut14 de diciembre de 2024En base a un relevamiento realizado por reconocidas organizaciones civiles, hoy Chubut se ubica entre las 10 primeras provincias del Índice de Transparencia Nacional, que evalúa el nivel de accesibilidad de la ciudadanía a los principales datos oficiales en la Nación y las 24 jurisdicciones del país.
El estudio, elaborado por Ruido y Poder Ciudadano, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y de la Fundación Federalismo y Libertad, responde a la necesidad de trazar el nivel de transparencia de los Poderes Ejecutivos en función de diferentes indicadores básicos en materia de calidad institucional e integridad.
Tras la presentación de los resultados en la sede de Poder Ciudadano, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que “después de muchísimos años de sólo ser noticia por casos de corrupción y papelones institucionales en gestiones anteriores, que nos dejaron últimos en los rankings de transparencia, estamos demostrando que Chubut pudo dar vuelta la página y volver a ser atractiva de cara al mundo”.
Este reconocimiento, apuntó el mandatario, es producto “del compromiso que asumimos desde el inicio de la gestión en recuperar la transparencia y calidad institucional que Chubut nunca debió haber perdido”. El titular del Ejecutivo indicó que “si logramos posicionarnos entre las 10 primeras provincias fue gracias a un trabajo serio, responsable y planificado que llevamos adelante a lo largo de todo este año”.
“Demostramos, en tiempo récord y con hechos concretos, que Chubut puede ser previsible, confiable y atractiva para las inversiones y el desarrollo a mediano y largo plazo”, aseguró el mandatario chubutense al respecto.
Índice de Transparencia
El objetivo del índice en cuestión consiste en evaluar la disponibilidad de herramientas e instrumentos que favorezcan la transparencia administrativa de los Poderes Ejecutivos de la Nación y los 24 distritos del país.
La búsqueda de información se realizó de manera directa y digital, sin utilizar el instrumento del Pedido de Acceso a la Información (PDI). De esta manera, se analizaron 58 variables distintas en los sitios web oficiales de los distintos poderes Ejecutivos.
La ponderación de cada variable para determinar el puntaje final del Intra tuvo en cuenta criterios utilizados en la elaboración de otros índices, así como el equilibrio de tres dimensiones en las que se agruparon y dividieron metodológicamente los 13 ítems: regulación de la Ética Pública; gestión del Presupuesto y de las Compras y Contrataciones públicas; y acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.