Chubut fue reconocida como una de las 10 provincias con mayor transparencia institucional del país

El dato se desprende de un relevamiento elaborado por prestigiosas organizaciones civiles, a través del cual se evalúa la disponibilidad de herramientas e instrumentos que favorezcan la transparencia administrativa de los Poderes Ejecutivos de la Nación y los 24 distritos del país. “Estamos demostrando que Chubut pudo dar vuelta la página y volver a ser atractiva de cara al mundo”, destacó el gobernador.

Chubut14 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241214-WA0027

En base a un relevamiento realizado por reconocidas organizaciones civiles, hoy Chubut se ubica entre las 10 primeras provincias del Índice de Transparencia Nacional, que evalúa el nivel de accesibilidad de la ciudadanía a los principales datos oficiales en la Nación y las 24 jurisdicciones del país. 

El estudio, elaborado por Ruido y Poder Ciudadano, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y de la Fundación Federalismo y Libertad, responde a la necesidad de trazar el nivel de transparencia de los Poderes Ejecutivos en función de diferentes indicadores básicos en materia de calidad institucional e integridad.

Tras la presentación de los resultados en la sede de Poder Ciudadano, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que “después de muchísimos años de sólo ser noticia por casos de corrupción y papelones institucionales en gestiones anteriores, que nos dejaron últimos en los rankings de transparencia, estamos demostrando que Chubut pudo dar vuelta la página y volver a ser atractiva de cara al mundo”.

Este reconocimiento, apuntó el mandatario, es producto “del compromiso que asumimos desde el inicio de la gestión en recuperar la transparencia y calidad institucional que Chubut nunca debió haber perdido”. El titular del Ejecutivo indicó que “si logramos posicionarnos entre las 10 primeras provincias fue gracias a un trabajo serio, responsable y planificado que llevamos adelante a lo largo de todo este año”.

“Demostramos, en tiempo récord y con hechos concretos, que Chubut puede ser previsible, confiable y atractiva para las inversiones y el desarrollo a mediano y largo plazo”, aseguró el mandatario chubutense al respecto.

Índice de Transparencia

El objetivo del índice en cuestión consiste en evaluar la disponibilidad de herramientas e instrumentos que favorezcan la transparencia administrativa de los Poderes Ejecutivos de la Nación y los 24 distritos del país.

La búsqueda de información se realizó de manera directa y digital, sin utilizar el instrumento del Pedido de Acceso a la Información (PDI). De esta manera, se analizaron 58 variables distintas en los sitios web oficiales de los distintos poderes Ejecutivos.

La ponderación de cada variable para determinar el puntaje final del Intra tuvo en cuenta criterios utilizados en la elaboración de otros índices, así como el equilibrio de tres dimensiones en las que se agruparon y dividieron metodológicamente los 13 ítems: regulación de la Ética Pública; gestión del Presupuesto y de las Compras y Contrataciones públicas; y acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.