Provincia informó los horarios de acceso a las Áreas Naturales Protegidas durante las fiestas de fin de año

La medida especial abarca a los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero de 2025.

Sociedad23 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
Horarios de las Áreas Naturales Protegidas

El Gobierno del Chubut, a través de la cartera de Turismo provincial, informa a la comunidad los horarios de acceso a las distintas Áreas Naturales Protegidas durante las fiestas de fin de año.

Ante las tradicionales festividades, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut dispuso horarios especiales para quienes deseen visitar las Áreas Naturales Protegidas de Punta Tombo, Punta Loma, Cabo Dos Bahías, Bosque Petrificado Sarmiento, Lago Baggilt, Piedra Parada, Los Altares, Rocas Coloradas y en las unidades operativas de Punta Pirámides, Isla de los Pájaros, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte en Península Valdés.

Según informó la cartera que conduce el ministro Diego Lapenna, los días 24 y 31 de diciembre las Áreas Naturales Protegidas estarán abiertas de 8 a 17 horas; mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero lo harán de 10 a 20 horas.

En tanto, los días 24 y 31 de diciembre el Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino del Área Natural Protegida Península Valdés tendrá el horario de 8 a 17 horas; y finalmente, el Área Natural Protegida Punta Marques abrirá en el horario de 12 a 17 horas para los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero del 2025.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.