Torres celebró la primera condena a "ñoquis" en el país: "En Chubut se acabó el tiempo de los estafadores que les robaban a los contribuyentes"

El titular del Ejecutivo provincial se refirió de esta manera al fallo de la causa "Ñoquis Calientes", a partir del cual la Justicia halló culpable por distintos delitos contra la administración pública a una ex funcionaria de la anterior gestión, y a cuatro de sus colaboradores.

Chubut30 de diciembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241230-WA0030

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, celebró la primera condena en la provincia enmarcada en una causa que investigaba a presuntos "ñoquis" en la estructura estatal, y que este lunes finalizó con la sentencia a una ex funcionaria de la anterior gestión de gobierno.

De este modo, el titular del Ejecutivo chubutense se refirió al fallo emitido por el tribunal colegiado integrado por los jueces Marcela Pérez Bogado, Carlos Richeri y José Luis Ennis, en el que fue hallada culpable la ex ministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut, Cecilia Torres Otarola, por cuatro hechos de fraude contra la administración pública y tres hechos de exacciones ilegales, en perjuicio del Estado Provincial.

Además, fueron condenadas otras cuatro personas que se desempeñaban bajo la órbita de la ex funcionaria, en la misma causa.

Compromiso con la ciudadanía

Al respecto, Torres destacó que "Chubut se convirtió en la primera provincia en la que la Justicia condenó a quienes utilizaron fondos públicos para enriquecerse, en perjuicio de todos los chubutenses".

En el mismo sentido, el mandatario provincial agregó que "desde el inicio de nuestra gestión anticipamos que íbamos a ir a fondo contra los 'ñoquis' y contra cualquier persona que piense que puede tomar ventaja del dinero de los contribuyentes, y así lo hicimos: desvinculamos de la estructura del Estado a agentes que no iban a trabajar".

Censo de empleados públicos

Por otra parte, el titular del Ejecutivo puso en valor que el Censo de Empleados Provinciales "nos permitió tener un mapa preciso de quienes se desempeñan en el Estado, y a partir de ello vamos a denunciar a todos los que comentan el delito de peculado de servicio, y acompañar a aquellos agentes con vocación de servicio, para que puedan profesionalizarse y desarrollar su carrera".

"Un Estado transparente"

"A partir de este fallo y del compromiso que nuestra gestión asumió desde el primer día de gobierno, los 'ñoquis' en Chubut se terminaron”, aseguró Torres, asegurando que “vamos a hacer crecer a la provincia con un Estado transparente y afianzado a los valores de la transparencia, la austeridad y el trabajo", y concluyendo que "no vamos a permitir que ningún 'pícaro' o 'pícara' vuelva a estafar a los contribuyentes".

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.