Amplio operativo en la búsqueda de José Crettón en El Maitén

El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.

Chubut11 de enero de 2025RedacciónRedacción
Picsart_25-01-10_21-49-28-249

Acorde a los lineamientos dispuestos por el gobernador del Chubut Ignacio "Nacho" Torres enfocados en fortalecer el trabajo con las autoridades judiciales para resolver causas complejas a lo largo del territorio provincial; el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, llevó adelante un exhaustivo operativo en El Maitén y zonas cercanas para intensificar la búsqueda de José Crettón, desaparecido desde el 11 de agosto de 2022.

En las tareas en el terreno, se contó con la participación del ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Héctor Iturrioz, y el jefe de la Policía del Chubut, comisario general Andrés García; además de los subsecretarios de Justicia, Rodrigo Miquelarena y de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, quienes condujeron sus equipos de trabajo de manera articulada con el SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Importante despliegue en amplias zonas

Este dispositivo involucró a más de 70 efectivos policiales, Bomberos Voluntarios, la Unidad Dron de la Subsecretaría de Protección Ciudadana y canes especializados en la detección de restos humanos.

En el transcurso de las acciones, se realizaron rastrillajes en áreas cercanas al basural local, el pinar y las vías del ferrocarril que contaron con el acompañamiento de los familiares del joven.

A su vez, la búsqueda abarcó un predio cercano al aeródromo, donde -previamente- se habían hallado un arma de fuego y un cuchillo. También se exploraron áreas como "Cuesta del Ternero" y la costa del río donde se inspeccionaron construcciones abandonadas.

Descenso a 80 metros de profundidad

El operativo alcanzó su punto más relevante cuando el GEOP -con el respaldo operativo de la empresa NJORD- realizó un descenso al pozo conocido como "La Lechuza"; de 80 metros de profundidad, ubicado en cercanías de la Ruta Provincial 4, en un procedimiento que destacó la complejidad y el compromiso con la investigación. También se llevaron a cabo búsquedas en patios y espacios reducidos de viviendas particulares de la zona.

En los operativos, además se contó con la participación de la Policía Federal Argentina y Bomberos Voluntarios de La Pampa, que subraya el alcance interjurisdiccional de las medidas en curso.

Dos detenidos a la espera del juicio oral que será en febrero

Estas acciones determinan la coordinación entre distintos organismos del Estado como así también la firme decisión del Gobierno del Chubut de combatir la impunidad y brindar respuestas concretas a la sociedad.

La causa se sustancia en la Comarca Andina y el juicio oral por jurados a los dos imputados por la desaparición y crimen, que son Daniel Napal y Carlos Peinipil -ambos con prisión preventiva- se realizará entre el 18 y el 25 de febrero del 2025 en la sala judicial de Lago Puelo. Estará a cargo del juez Jorge Novarino y el fiscal será Carlos Díaz Mayer.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.