Provincia mantiene el arduo despliegue de recursos humanos y materiales para controlar el incendio en la zona de Epuyén

El gobernador Ignacio "Nacho" Torres instruyó al gabinete y al conjunto de los organismos provinciales a destinar los esfuerzos necesarios para llegar con respuestas a la población, al tiempo que también gestiona aportes nacionales para cubrir los gastos ocasionados.

Sociedad18 de enero de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250118-WA0003

De acuerdo a lo informado desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), el siniestro ígneo registrado el miércoles pasado en la zona de Epuyén en horas del mediodía todavía permanece activo, no corriendo peligro la zona urbana de la localidad.  

El Comité de Emergencia, conformado por iniciativa del propio gobernador "Nacho" Torres, entra este sábado en una nueva jornada de trabajo, siguiendo de esta manera con un contundente despliegue de recursos tanto humanos como de índole material. 

Están abocados a las tareas de control brigadistas provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, El Maitén, Lago Puelo, Esquel, Trevelin, Alto Río Senguer, Puerto Patriada y Cholila. También acompañan bomberos voluntarios de la región y personal del SPLIF El Bolsón, SNMF y Parques Nacionales.  

El operativo cuenta con la participación de diversas instituciones provinciales, municipales y nacionales, entre ellas la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, los Ministerios de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, Policía del Chubut, Servicios Públicos, el área de Infraestructura, Turismo y Ambiente. 

A su vez, asisten la Dirección de Pesca Continental, la Secretaría de Salud de la Provincia, Gendarmería, Bomberos Voluntarios de la zona cordillerana, municipios, Ejército Argentino, Ministerio de Seguridad y Justicia, APSV, ANSV y Vialidad Provincial y Nacional, entre otras.  

Recursos humanos y materiales

En total, entre combatientes y equipos de apoyo, son más de 400 las personas abocadas a los trabajos de control del incendio forestal. A ello debe sumarse el amplio recurso material, es decir, camionetas, camiones cisterna, minibuses, autobombas, semirrigidos y toda clase de maquinaria pesada. 

Es preciso destacar, asimismo, la disponibilidad de  medios aéreos provistos por el SNMF (aviones hidrantes y helicópteros con helibalde) que son producto de gestiones del gobernador Ignacio Torres y que intervienen en función de los requerimientos establecidos por el Comité de Emergencia. 

Trabajos para este sábado

Este sábado, el personal reforzará las acciones en los lugares de mayor presencia de puntos calientes. Los trabajos consistirán en la construcción de líneas con herramientas manuales, enfriamiento con equipos de agua y autobombas. 

En función de lo planificado, también se llevarán a cabo fajas cortafuegos en el flanco derecho, a los efectos de resguardar viviendas. Los bomberos voluntarios harán el resguardo de las casas y el enfriamiento de los focos que se reactiven cerca de ellas.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.