
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial, en referencia al encuentro en el que las partes ratificaron su posición de "dar batalla entre todos los chubutenses" hacia quienes utilizan "falsas banderas de pueblos originarios para dañar a la sociedad", según expresó.
Sociedad20 de enero de 2025El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, mantuvo este lunes un extenso encuentro con representantes de distintas comunidades originarias de la provincia.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Melipal de Esquel, y participaron del mismo la diputada provincial, Jacqueline Caminoa; el intendente de Esquel, Matías Taccetta; su par de El Hoyo, César Salamín; la diputada provincial Jacqueline Caminoa; el presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, Horacio Massacese; el director de Pueblos Originarios de la provincia de Chubut, Matías Antieco; los presidentes de las comunas rurales de Cerro Centinela y Ricardo Rojas; y referentes de las comunidades originarias con asiento en Cushamen, El Hoyo, Esquel, Gaiman, Lago Rosario y Lago Puelo, como así también de comunidades rurales de otros sectores de la provincia.
Trabajo conjunto y "tolerencia cero" a actos delictivos
Posteriormente a la reunión, Torres agradeció el acompañamiento "de las verdaderas comunidades originarias, reconocidas por la Constitución Nacional y que a su vez reconocen la soberanía del Astado argentino", a la vez que aseguró que "vamos a dar juntos la batalla contra quienes se disfrazan de pobladores originarios con un total desprecio a la identidad e historia de las comunidades que sí lo son, para cometer delitos: a esos nos los queremos en Chubut, los queremos presos".
En el mismo sentido, el titular del Ejecutivo provincial advirtió: "No vamos a avalar la delincuencia ni la violencia de ningún tipo. Vamos a seguir conviviendo en armonía y paz social con las verdaderas comunidades, ratificando la 'tolerancia cero' con los delincuentes como (Facundo) Jones Huala”.
El titular del Ejecutivo provincial citó el ejemplo del Parque Nacional Los Alerces, uno de cuyos predios "fue usurpado y luego desalojado", agregando que "por eso, cada vez que haya una toma de terrenos, nos comprometemos a desalojar y que sus responsables paguen las consecuencias".
"Lo más importante que abordamos en la reunión es que estamos todos de acuerdo en que no se puede seguir avalando la violencia, que no distingue religión, raza ni origen: los chubutenses queremos paz social y vivir en paz y armonía, por eso vamos a sumar esfuerzos en conjunto para erradicar a los delincuentes de nuestra provincia", expresó Torres.
Derecho constitucional de las comunidades
Por otra parte, el mandatario provincial celebró "la decisión de trabajar en conjunto, sobre todo en tiempos en los que algunos tergiversan la identidad de comunidades mapuches-tehuelches para cometer delitos" y adelantó que "vamos a dar esta batalla de una vez por todas, poniendo un punto final para avanzar en otros temas que se vienen dilatando hace muchos años, entre ellos hacer un relevamiento definitivo para que no haya grises, diferenciando a las comunidades legítimamente amparadas por la Constitución Nacional, de quienes usurpan ese derecho y que llaman a la violencia, intentando dividir a la sociedad".
"Hay un reconocimiento, por parte de las comunidades, del Estado argentino en su carácter de soberano, y esa es la premisa de trabajar en conjunto; y hay un reconocimiento del derecho constitucional que tienen por parte del Estado provincial", indicó el Gobernador, manifestando que "muchos han intentado dividir a la sociedad utilizando políticamente, durante muchos años, falsas banderas para usurpar propiedades privadas y, en definitiva, el patrimonio de todos los argentinos".
"En esta batalla estamos todos los chubutenses juntos, y a los delincuentes los vamos a sacar a patadas de nuestra provincia", recalcó Torres.
Nueva reunión en febrero
En otro orden, el mandatario planteó que "hoy estamos en un momento coyuntural crítico a partir de los hechos de público conocimiento que han acontecido en los últimos días y donde la prioridad de la gestión es resolver la situación de las personas damnificadas, pero el próximo mes convocaremos a una nueva reunión con todas las comunidades de la provincia”, ratificando de este modo el compromiso del Gobierno chubutense para "cumplir con la manda constitucional de constituir el Comité de Tierras Indígenas con representantes democráticamente electos”.
Del próximo encuentro, que se desarrollará en febrero, también participarán autoridades del Instituto Autárquico de Colonización y de la Secretaría de Bosques, con quienes "trabajaremos para cerrar este capítulo de una vez por todas y que no haya grises entre las comunidades originarias y quienes se disfrazan de pobladores para confundir, dañar y dividir a la sociedad", concluyó el Gobernador.
Mesa de diálogo
Por su parte, la legisladora provincial Jacqueline Caminoa precisó que "fue una reunión donde el Gobernador tomó nota de cada una de las situaciones de las comunidades presentes" y sostuvo que "el eje fue la resolución de los actuales conflictos a través del diálogo".
Además, "durante el encuentro se fueron sumando representantes de otras comunidades, lo que nos permitió extender la agenda de trabajo para atender el presente de cada una de ellas, que agradecieron la predisposición del Gobernador, que atendió cada temática y situación puesta sobre la mesa de diálogo".
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.