El Gobierno inició programa educativo que acompaña a estudiantes en su transición del nivel primario al secundario

Se trata de "Puertas Abiertas", una innovadora propuesta del Ministerio de Educación del Chubut que se extenderá hasta el 21 de febrero. Busca no solo reforzar contenidos clave en Lengua y Matemática, sino también fomentar habilidades sociales y académicas esenciales. Son 48 las escuelas que se suman a esta iniciativa.

Sociedad10 de febrero de 2025RedacciónRedacción
puertas abiertas - secundaria 02

Con el objetivo de acompañar a los estudiantes en uno de los momentos más significativos de su trayectoria académica, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres a través del Ministerio de Educación inició este lunes 10 de febrero el programa "Puertas Abiertas", una propuesta diseñada para facilitar la transición del Nivel Primario al Secundario.

Este proyecto, que se llevará a cabo hasta el 21 de febrero del corriente, busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que presenta el cambio a la educación secundaria.

Son 48 las escuelas chubutenses que han decidido sumarse a esta propuesta opcional para las instituciones educativas. La implementación de este plan ha sido recibida con entusiasmo por parte de autoridades educativas, equipos directivos y personal docente de la provincia, quienes destacan la importancia de crear un entorno de confianza y orientación para los jóvenes en una etapa tan crucial de su desarrollo académico.

"Puertas Abiertas" busca reforzar contenidos clave en Lengua y Matemática, dos áreas fundamentales para el desarrollo académico, tanto como enfocarse en promover habilidades transversales esenciales, como la comprensión lectora, la resolución de problemas matemáticos y la elaboración de textos.

El programa no solo persigue el fortalecimiento académico, sino también un acompañamiento integral que fomente la creación de vínculos sólidos entre los estudiantes, las familias y las instituciones educativas.

A través de actividades que propicien la interacción y el trabajo en equipo, "Puertas Abiertas" también pone énfasis en la importancia de la integración social y el desarrollo de habilidades de comunicación y colaboración, esenciales tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana.

Este proyecto tiene como objetivo garantizar una transición más fluida y efectiva para los estudiantes, asegurando que puedan adaptarse con éxito a los nuevos desafíos académicos y personales que les presenta la educación secundaria.

Compromiso con la educación

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con una educación integral y de calidad, buscando garantizar que todos los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para comenzar su ciclo secundario de manera exitosa y con una fuerte integración a la comunidad educativa.

"Puertas Abiertas" se presenta, así, como un proyecto innovador que no sólo busca impactar en los resultados académicos, sino también fortalecer los lazos de la comunidad educativa, promoviendo un entorno inclusivo, motivador y preparado para los nuevos desafíos del ciclo lectivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250311-WA0037

El Gobierno Provincial garantiza el servicio educativo en el interior

Redacción
Sociedad11 de marzo de 2025

Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.