Chubut avanza en la adjudicación de cargos docentes de traslado

En un hecho sin precedentes para la educación provincial, durante 2024 se llevaron a cabo dos concursos de traslado para cargos de Nivel Inicial y Primario permitiendo a los docentes acceder a nuevas oportunidades laborales. Con el inicio del 2025 se concretó la adjudicación de los cargos ofrecidos, consolidando así el proceso de movilidad docente en la Provincia.

Chubut13 de febrero de 2025RedacciónRedacción
adjudicacion-cargos02

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, continúa fortaleciendo la estabilidad y el desarrollo profesional de sus docentes. Y en el marco de un trabajo articulado entre el Departamento Central de Clasificación Docente de Nivel Inicial y Primario, las Supervisiones Técnicas Generales, Direcciones de Nivel, Dirección de Personal Docente, Supervisiones Seccionales y las seis Juntas Regionales, se concretaron dos concursos de traslado en un mismo año, lo que marca un hecho de gran relevancia para la comunidad educativa.

El ministro de Educación, José Luis Punta, destacó la singularidad de este proceso al indicar que “no es común que se realicen dos concursos de traslado en un mismo año. Esto demuestra el compromiso de la Provincia con la estabilidad y el crecimiento profesional de nuestros docentes, brindándoles la posibilidad de reubicarse según sus necesidades y aspiraciones”, afirmó.

Un trabajo articulado para garantizar la estabilidad laboral

A lo largo de este proceso, se ofrecieron un total de 231 cargos jerárquicos y 1.223 cargos del primer grado del escalafón, todos correspondientes a los niveles Inicial y Primario, incluyendo Educación Especial y Adultos. Gran parte de estos cargos han sido adjudicados, permitiendo a los docentes acceder a nuevos destinos dentro del sistema educativo provincial.

Entre los casos más destacados se encuentra el cargo de Maestro de Grado, con 582 vacantes ofrecidas, lo que permitió una significativa movilidad de docentes en diferentes instituciones. Otro caso testigo es el de Maestro de Sección, con 209 cargos ofrecidos, asegurando nuevas designaciones en el Nivel Inicial. También sobresalen las 248 vacantes ofrecidas para los cargos de maestros de áreas especiales (Educación Física, Educación Musical, Artes Plásticas e Inglés).

Cartas de adjudicación disponibles en las Juntas Regionales

El ministro Punta también resaltó el impacto positivo del dispositivo desplegado. “Este trabajo ha sido posible gracias a un gran esfuerzo conjunto. Desde el relevamiento de vacantes hasta la adjudicación final, cada etapa fue planificada para garantizar un proceso transparente y ordenado. Esto no solo beneficia a los docentes, sino que también fortalece el sistema educativo en su conjunto”, expresó.

Además, es importante destacar que aún hay cartas de adjudicación disponibles en las Juntas Regionales, por lo que los docentes que participaron del concurso pueden acercarse a retirarlas en sus respectivas sedes.

El ministro expresó su agradecimiento a todos los equipos que hicieron posible este logro al señalar que “quiero reconocer y agradecer el compromiso de todos los equipos técnicos, administrativos y de supervisión que trabajaron arduamente para concretar estos concursos. Su dedicación ha sido clave, puesto que estos movimientos de personal directivo y docente favorecen a las comunidades educativas, ya que habilitan la incorporación de nuevas miradas a los proyectos educativos de cada institución”.

Con estos concursos, Chubut avanza en la consolidación de un sistema educativo más organizado y transparente, promoviendo la movilidad docente y garantizando mejores condiciones para la enseñanza en toda la Provincia.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.