
Se trata de la Fiesta Provincial del Perro de Trabajo Rural en Telsen y la Fiesta del Chivito en El Escorial.
Fue durante este fin de semana en las distintas rutas de la provincia. Además, se realizaron 8277 test de alcoholemia, se retuvieron 17 rodados y se labraron 197 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
SociedadEl lunesCon una fuerte presencia del Gobierno del Chubut en rutas y accesos de la provincia, el Ministerio de Seguridad y Justicia controló, durante este último fin de semana, un total de 11.692 vehículos y retiró a 61 conductores alcoholizados de la vía pública.
En la ciudad de Trelew se registró la alcoholemia positiva de mayor graduación en un incidente en el que los conductores involucrados en un siniestro vial conducían bajo los efectos del alcohol, y uno de ellos superó la máxima medición del alcoholímetro.
Además, se colaboró con operativos en zonas afectadas por incendios en distintos puntos de la provincia, coordinando el tránsito vehicular ante la baja visibilidad en esos sectores y brindando recomendaciones a los conductores. Y en Comodoro Rivadavia continúan los operativos conjuntos en el marco del Comando Unificado de Seguridad.
Asimismo, se desarrolló una cobertura preventiva en las Fiestas Populares de la provincia como así también en los principales balnearios de la costa. En los procedimientos, encabezados por la Subsecretaría de Seguridad Vial, se contó con la colaboración de las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y de distintos organismos municipales, provinciales y nacionales.
Rawson y Playa Unión
Los controles de fiscalización y prevención se realizaron en el ingreso a Rawson, tanto sobre la Ruta Provincial Nº 7 como por la Ruta Nacional Nº 25, incluyendo el casco urbano como así también en los ingresos a Playa Unión.
Se controlaron 1167 vehículos, se realizaron 1018 test de alcoholemia con cinco casos positivos (uno de los conductores registró el índice más elevado), se labraron 39 infracciones y se retuvieron seis automóviles.
Trelew, Gaiman y Dique Ameghino
En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en distintos puntos del casco urbano y en la periferia de la ciudad, como así también en la Ruta Nacional Nº 3 en ingreso norte y sur.
En total, se verificaron 1580 vehículos, se realizaron 1461 test de alcoholemia y se detectó a 16 conductores en estado de ebriedad. Se registraron 40 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron tres rodados.
Un conductor superó la máxima medición del test de alcoholemia
En los operativos desarrollados, se intervino en un siniestro vial que involucró a dos vehículos y se comprobó que ambos conductores circulaban alcoholizados. Uno de ellos superó la máxima medición en el test de alcoholemia que se le efectuó y se procedió a las actuaciones correspondientes a estos casos.
A su vez, en Gaiman, se efectuaron 104 test de alcoholemia a todos los conductores que se controlaron, no se registraron casos positivos, se elaboraron tres infracciones y no se retuvo ningún vehículo.
Por otra parte, en el Dique Florentino Ameghino, se controlaron 94 vehículos, se les practicaron los test de alcoholemia a todos los conductores, no hubo casos positivos, no se confeccionaron infracciones ni se retuvo ningún rodado.
Puerto Madryn
Se llevaron adelante 111 test de alcoholemia a todos los conductores que se controlaron, se detectaron dos casos positivos, se efectuaron dos infracciones y no se retuvo ningún automóvil.
Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
Los operativos en Comodoro Rivadavia se desarrollaron mediante un trabajo conjunto entre la Policía del Chubut y las Fuerzas Federales en el marco del ‘Comando Unificado de Seguridad’ con resultados importantes a través de controles en puntos estratégicos de la ciudad, los procedimientos de identificación de personas y las detenciones a sujetos que participaron en delitos en flagrancia como así también la demora de otros individuos que cometieron diversas contravenciones.
En total, se controlaron 3753 vehículos, se realizaron 1954 test de alcoholemia, se detectó a 11 conductores en estado de ebriedad, se elaboraron 58 infracciones y se retuvo un automóvil.
En Rada Tilly, se controlaron 385 vehículos, llevaron adelante 319 test de alcoholemia, no se detectaron casos positivos, se labraron cuatro infracciones y no se retuvo ningún automóvil.
Cobertura permanente en la Comarca Andina
En el contexto de las acciones ejecutadas para enfrentar los incendios en la zona, las tareas de prevención tuvieron lugar sobre las rutas y accesos a Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo con un total de 2522 vehículos verificados en diversos controles.
En estos operativos, se efectuaron 1963 test de alcoholemia, se detectaron 16 conductores alcoholizados, se labraron 25 infracciones y se retuvieron cinco automóviles.
Asimismo, vale destacar que se brinda asistencia permanente con el ordenamiento del tránsito vehicular en la zona de influencia de los incendios forestales.
Esquel
Se controlaron 1144 vehículos, se realizaron 962 test de alcoholemias, se comprobaron siete casos positivos, se labraron 21 infracciones y se retuvieron dos rodados.
José de San Martín, Tecka, Gobernador Costa y Río Pico
En José de San Martín, se controlaron 32 vehículos, se efectuaron cuatro test de alcoholemia y no se detectó ningún caso positivo. Tampoco se confeccionaron infracciones ni se retuvieron vehículos.
En Tecka, se controlaron 419 vehículos, se realizaron 105 test de alcoholemia, no hubo casos positivos, no se efectuaron infracciones ni se retuvo ningún automóvil.
En Gobernador Costa, se controlaron 286 vehículos, se realizaron 182 test de alcoholemia, se comprobaron cuatro casos positivos, se elaboraron cinco infracciones y no se retuvo ningún rodado.
Finalmente, en Río Pico, se controlaron 95 vehículos, no se practicaron alcoholemias, tampoco se labraron infracciones ni se retuvo ningún rodado.
Se trata de la Fiesta Provincial del Perro de Trabajo Rural en Telsen y la Fiesta del Chivito en El Escorial.
El gobernador del Chubut Ignacio "Nacho" Torres realiza un monitoreo permanente de los operativos organizados para controlar los incendios forestales, que desde mediados de enero afectan a diversos puntos de la cordillera, al tiempo que también dispone el refuerzo de los recursos para el combate de las llamas.
Se incautaron los elementos que habían sido robados, entre ellos placas de identificación policial. En la madrugada del lunes, dos mujeres fueron sorprendidas por tres sujetos que las amenazaron con un arma de fuego.
En el último informe técnico el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, precisó que el siniestro ígneo continúa activo y que, al momento, afectó una superficie estimada en 2 mil hectáreas de bosque nativo, pastizales, arbustos y matorrales.
Por expresa instrucción del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut destina recursos humanos y materiales para controlar el incendio forestal detectado ayer domingo en el sector conocido como “Huella de los Rifleros”.
Por expresa instrucción del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno del Chubut dispuso un amplio operativo que permitió controlar el incendio forestal registrado durante el mediodía de ayer miércoles.
Son de carácter Provincial y Regional destacándose la actividad rural, la tradición gaucha, el cuidado y atractivo del Río Chubut y la importancia de la generación de energía para el Valle Inferior del Río Chubut.
Por expresa instrucción del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno del Chubut dispuso un amplio operativo que permitió controlar el incendio forestal registrado durante el mediodía de ayer miércoles.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo chubutense, en relación a la mejora en las tasas de líneas de financiamiento para Grandes Empresas y PyMEs de la provincia. Las medidas están "en línea con uno de nuestros principales objetivos como gobierno, que es el acceso a alternativas más competitivas por parte de las empresas de Chubut", expresó.
El mandatario provincial sostuvo que el Plan de Alfabetización, las mejoras en materia de conectividad y el programa Juntos por la Educación, entre otras medidas impulsadas por la actual gestión, han sido parte "de la transformación histórica de nuestro sistema educativo". Asimismo, resaltó el compromiso de la Provincia para mejorar el salario docente, recordando que entre diciembre de 2023 y el mismo mes del último año, el incremento en los haberes fue del 263%, muy por encima de otras jurisdicciones del país. "La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra provincia", puntualizó.
Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.