Cerca de 100 personas y medios aéreos intervienen en el operativo para sofocar el incendio forestal en la zona de Trevelin

El gobernador del Chubut Ignacio "Nacho" Torres realiza un monitoreo permanente de los operativos organizados para controlar los incendios forestales, que desde mediados de enero afectan a diversos puntos de la cordillera, al tiempo que también dispone el refuerzo de los recursos para el combate de las llamas.

SociedadAyerRedacciónRedacción
IMG-20250220-WA0032

La Secretaría de Bosques del Chubut, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), informó que continúan los trabajos para sofocar el siniestro ígneo detectado durante el mediodía del domingo pasado en la "Huella de los Rifleros", en jurisdicción de Trevelin. 

A partir del último informe técnico, el organismo chubutense a cargo de las tareas precisó que al momento son 1.715 las hectáreas de vegetación afectadas, alcanzando fundamentalmente pastizales, arbustos, matorrales y bosque nativo.   

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) detalló, asimismo, que son alrededor de 100 las personas abocadas al arduo operativo, contemplando en esa cifra a combatientes y grupos de apoyo dependientes de múltiples instituciones.  

De las tareas que se están llevando adelante participan brigadistas de las bases de Trevelin, Esquel, Lago Rosario, Corcovado y Carrenleufú, como así también una dotación de bomberos voluntarios de la región y personal proveniente del ICE del Parque Nacional "Los Alerces". 

Como sucede en los focos registrados en otros puntos de la cordillera, existe una aceitada articulación entre las instituciones. Estas son los Servicios Provincial y Nacional de Manejo del Fuego, municipio, la Administración de Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Protección Ciudadana y fuerzas de seguridad, entre otras.

Trabajos para este jueves

De acuerdo a lo planificado, este jueves el personal realizará recorridos por el área y tareas de enfriamiento con equipos de agua y autobombas. Se prevé hacer un vuelo de observación a efectos de determinar un sitio para transportar a combatientes hacia la zona alta con mayor actividad de fuego.

El operativo reúne un número importante de recursos materiales, destacándose camionetas, autobombas, camiones cisterna, maquinaria pesada y medios aéreos. Además está previsto que se incorpore un helicóptero con helibalde.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250220-WA0053

Por instrucción del gobernador Torres, legisladores nacionales avanzan en un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato animal

Redacción
ChubutAyer

Se buscará agravar las penas actuales y tipificar todas las formas de maltrato animal, tanto doméstico como no doméstico, cubriendo así la falta de legislación específica. Asimismo, en Chubut se endurecerán las multas para cualquier tipo de violencia hacia los animales domésticos, y a la fauna silvestre en general, y se presentará el proyecto de ley para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada, para perseguir cualquier forma de maltrato animal, lo que permitirá contar con mayores recursos para hacer frente a las distintas denuncias, dando de esta manera más agilidad a los procedimientos correspondientes.

IMG-20250220-WA0056

El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Redacción
ChubutAyer

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.