El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.

ChubutAyerRedacciónRedacción
IMG-20250220-WA0056

Por instrucción del gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, los ministros de Educación, José Luis Punta, y de Economía, Andrés Meiszner, recibieron a representantes de los gremios del sector, a quienes ofrecieron un incremento por decreto del 4% en el salario básico, que en el caso de los docentes se sumará al aumento en el Adicional Salarial Profesionalidad Docente, el cual quedará fijado en 25% para el mes de abril.

Asimismo, la propuesta incluye el pago de una suma remunerativa no bonificable de $200.000, que será abonada por única vez al personal auxiliar del Ministerio de Educación que preste servicio operativo en el mismo y en establecimientos educativos, para indumentaria de trabajo.

Recomposición salarial

El incremento ofrecido al salario básico, según indicaron los funcionarios, es del 4% y se dividirá en dos pagos del 2% en los haberes correspondientes a febrero y marzo del año en curso, constituyendo un porcentaje superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para la Patagonia. De este modo, la oferta del Gobierno Provincial se encuentra por encima del índice la inflación, en el marco de la importante recomposición salarial docente encarada por la actual gestión provincial, desde cuyo inicio los salarios del sector se han triplicado.
Participaron de la reunión las autoridades del Sitraed, Guillermo Spina y Silvina Almirón; la vocera de la Unión de Personal Civil de la Nación (UCPN), Paola Etcheverry, y representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Durante el encuentro, los ministros de Educación y de Economía informaron el porcentaje de incremento del 4% en el salario básico, cifra que sería aplicada a través de un decreto y que se sumaría al 10% de aumento recientemente otorgado al ítem de Profesionalidad Docente, dividido en dos tramos del 5% para los haberes correspondientes a los meses de febrero y marzo, elevando dicha suma del 15% actual a un 25%. 

Consecuentemente, para el mes de abril, el incremento de ambos ítems alcanzaría el 29% del salario docente. Asimismo, el anuncio a los gremios del sector educativo constituye un ofrecimiento previo a la continuidad de la paritaria, cuya próxima reunión tendrá lugar el jueves 27 de febrero en la localidad de Rawson.

Te puede interesar
IMG-20250220-WA0053

Por instrucción del gobernador Torres, legisladores nacionales avanzan en un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato animal

Redacción
ChubutAyer

Se buscará agravar las penas actuales y tipificar todas las formas de maltrato animal, tanto doméstico como no doméstico, cubriendo así la falta de legislación específica. Asimismo, en Chubut se endurecerán las multas para cualquier tipo de violencia hacia los animales domésticos, y a la fauna silvestre en general, y se presentará el proyecto de ley para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada, para perseguir cualquier forma de maltrato animal, lo que permitirá contar con mayores recursos para hacer frente a las distintas denuncias, dando de esta manera más agilidad a los procedimientos correspondientes.

IMG-20250218-WA0031

Torres anunció un importante incremento en el ítem Profesionalidad Docente y aseguró: "Nuestro compromiso es seguir transformando el sistema educativo"

Redacción
ChubutEl martes

El mandatario provincial sostuvo que el Plan de Alfabetización, las mejoras en materia de conectividad y el programa Juntos por la Educación, entre otras medidas impulsadas por la actual gestión, han sido parte "de la transformación histórica de nuestro sistema educativo". Asimismo, resaltó el compromiso de la Provincia para mejorar el salario docente, recordando que entre diciembre de 2023 y el mismo mes del último año, el incremento en los haberes fue del 263%, muy por encima de otras jurisdicciones del país. "La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra provincia", puntualizó.

IMG-20250217-WA0073

Torres destacó la baja de tasas en líneas de crédito a empresas a través del BCH: "Son un impulso a la inversión para que un sector importante continúe desarrollándose"

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo chubutense, en relación a la mejora en las tasas de líneas de financiamiento para Grandes Empresas y PyMEs de la provincia. Las medidas están "en línea con uno de nuestros principales objetivos como gobierno, que es el acceso a alternativas más competitivas por parte de las empresas de Chubut", expresó.

Sitraed paritaria 14 de febrero (2)

El SITRAED rechazó la propuesta del Gobierno y consideró “imperiosa y urgente” una recomposición para los docentes

Redacción
Chubut14 de febrero de 2025

Lo planteó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, en la reunión realizada hoy en Vialidad Provincial con los ministros de Educación, de Economía y de Gobierno. Durante la reunión, la entidad gremial presentó su propia propuesta y ahora espera la respuesta del Gobierno.

adjudicacion-cargos02

Chubut avanza en la adjudicación de cargos docentes de traslado

Redacción
Chubut13 de febrero de 2025

En un hecho sin precedentes para la educación provincial, durante 2024 se llevaron a cabo dos concursos de traslado para cargos de Nivel Inicial y Primario permitiendo a los docentes acceder a nuevas oportunidades laborales. Con el inicio del 2025 se concretó la adjudicación de los cargos ofrecidos, consolidando así el proceso de movilidad docente en la Provincia.

Lo más visto
IMG-20250220-WA0053

Por instrucción del gobernador Torres, legisladores nacionales avanzan en un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato animal

Redacción
ChubutAyer

Se buscará agravar las penas actuales y tipificar todas las formas de maltrato animal, tanto doméstico como no doméstico, cubriendo así la falta de legislación específica. Asimismo, en Chubut se endurecerán las multas para cualquier tipo de violencia hacia los animales domésticos, y a la fauna silvestre en general, y se presentará el proyecto de ley para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada, para perseguir cualquier forma de maltrato animal, lo que permitirá contar con mayores recursos para hacer frente a las distintas denuncias, dando de esta manera más agilidad a los procedimientos correspondientes.

IMG-20250220-WA0056

El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Redacción
ChubutAyer

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.