
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Fue durante este fin de semana en las distintas rutas de la provincia. Además, se realizaron 8984 test de alcoholemia, se retuvieron 53 rodados y se labraron 237 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Chubut24 de febrero de 2025Con una fuerte presencia en terreno del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, en rutas y accesos de la provincia, el Ministerio de Seguridad y Justicia controló, durante este último fin de semana, un total de 12.011 vehículos y retiró a 97 conductores alcoholizados de la vía pública. En Puerto Madryn se detectó la alcoholemia positiva con mayor graduación, con 2,27 g/l de alcohol en sangre.
Además, se colaboró con operativos en zonas afectadas por incendios en la región cordillerana, coordinando el tránsito vehicular ante la baja visibilidad en esos sectores.
Asimismo, se brindó cobertura en Fiestas Populares, aniversarios de localidades y se mantuvo el despliegue habitual en los principales balnearios de la costa donde hubo una importante concurrencia por las elevadas temperaturas.
También, se prestó colaboración en los operativos de los "Comandos Unificados de Seguridad" que cumplen funciones en Comodoro Rivadavia y Esquel. En tal sentido, el subsecretario de Seguridad Vial, César Vargas se reunió con las autoridades de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, para definir estrategias preventivas en conjunto.
En los procedimientos, encabezados por la Subsecretaría de Seguridad Vial, se contó con la colaboración de las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y de distintos organismos municipales, provinciales y nacionales.
Rawson y Playa Unión
Los controles de fiscalización y prevención se realizaron en el ingreso a Rawson, tanto sobre la Ruta Provincial Nº 7 como así también en la Ruta Nacional Nº 25, incluyendo el casco urbano como así también en los ingresos a Playa Unión.
Se controlaron 963 vehículos, se realizaron test de alcoholemia a todos los conductores con diez casos positivos, se labraron 30 infracciones y se retuvieron cinco automóviles.
Trelew, Gaiman y Dique Florentino Ameghino
En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en distintos puntos del casco urbano y en la periferia de la ciudad, como así también en la Ruta Nacional Nº 3 en ingreso norte y sur.
En total, se verificaron 1036 vehículos, se realizaron 978 test de alcoholemia y se detectó a 18 conductores en estado de ebriedad. Se registraron 33 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvieron ocho rodados.
A su vez, en Gaiman, se comprobó un caso positivo de alcoholemia, no se elaboraron infracciones ni se retuvo ningún vehículo.
Por otra parte, en el Dique Florentino Ameghino, se practicaron cuatro test de alcoholemia a los conductores que se controlaron, no hubo casos positivos, no se confeccionaron infracciones ni se retuvo ningún rodado.
Puerto Madryn y Telsen
En Puerto Madryn, se controlaron 370 vehículos, se llevaron a cabo 304 test de alcoholemia, se comprobaron 33 casos positivos, se labraron 37 infracciones y se retuvieron 34 automóviles. En uno de los casos, se determinó que un conductor circulaba con un índice de alcohol de 2,27 grs./lts en lo que significó el valor más elevado de la provincia.
A su vez, en Telsen, se prestó colaboración en la Fiesta Provincial del Perro de Trabajo Rural, y se controlaron 10 vehículos sobre la RP4, además, se realizaron test de alcoholemia a todos los conductores, no hubo casos positivos, no se elaboraron infracciones ni se retuvo ningún rodado.
Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
En el marco del 124° aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia se llevaron a cabo operativos en distintos puntos de la ciudad y la periferia con la supervisión del subsecretario Vargas que acompañó al personal en el trabajo en terreno, continuando por otra parte las tareas preventivas con las Fuerzas Federales de Seguridad a través del Comando Unificado.
En total, se controlaron 4654 vehículos, se realizaron 2952 test de alcoholemia, se detectó a 24 conductores en estado de ebriedad, se efectuaron 93 infracciones y se retuvo un rodado.
En Rada Tilly, se llevaron adelante 130 test de alcoholemia a todos los conductores que circularon por la zona, no hubo casos positivos, no se registraron infracciones ni se retuvo ningún automóvil.
Comarca Andina
Las tareas de prevención tuvieron lugar sobre las rutas y accesos a Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo con un total de 2747 vehículos verificados en diversos controles.
En estos operativos, se efectuaron 2075 test de alcoholemia, se detectó un conductor alcoholizado, se labraron 19 infracciones y no se retuvo ningún automóvil.
Esquel y Trevelin
Se controlaron 1215 vehículos, se realizaron 1162 test de alcoholemias, se comprobaron siete casos positivos, se labraron 19 infracciones y se retuvieron dos rodados, se realizaron diversos controles con el Comando Unificado de Fuerzas de Seguridad.
En Trevelin, se practicaron 120 test de alcoholemia a todos los conductores que se controlaron, se detectaron tres casos positivos, se labraron tres infracciones y se retuvieron tres automóviles.
José de San Martín, Tecka, Gobernador Costa y Río Pico
En José de San Martín, se controlaron 117 vehículos, se efectuaron 50 test de alcoholemia, no se detectó ningún caso positivo, se labró una infracción y no se retuvieron vehículos.
En Tecka, se controlaron 369 vehículos, se realizaron 112 test de alcoholemia, no hubo casos positivos, se efectuó una infracción y no se retuvo ningún automóvil.
En Gobernador Costa, se controlaron 198 vehículos, se realizaron 123 test de alcoholemia, se constató un caso positivo, se elaboró una infracción y no se retuvo ningún rodado.
Finalmente, en Río Pico, se controlaron 77 vehículos y no se registraron infracciones.
--
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.