El Gobierno del Chubut depositó los fondos del Plan Calor 2025 por más de 800 millones de pesos

Se trata del programa que garantiza el acceso a la calefacción de las familias de la provincia que no cuentan con gas natural.

Sociedad25 de febrero de 2025RedacciónRedacción
Florencia Papaiani

La gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres realizó el depósito de los fondos correspondientes al Plan Calor 2025, con una inversión superior a los 800 millones de pesos, garantizando de esta manera el acceso a la calefacción de las familias chubutenses que no cuentan con gas natural.

El programa fue diseñado para brindar soluciones concretas a los sectores más vulnerables de la población de la provincia, asegurando una distribución eficiente de los recursos en todo el territorio del Chubut.

Asignación de fondos

Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó que “el gobernador Ignacio Torres nos pidió en todo momento trabajar codo a codo con municipios y comunas rurales. Eso nos ha llevado a asignar los fondos necesarios con el tiempo suficiente para poder organizar y planificar el trabajo de manera eficiente”.

El Plan Calor 2025 se enmarca en el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Energías Renovables, impulsando alternativas energéticas sostenibles. En coordinación con municipios y comunas rurales, el programa permite la adquisición de materiales e insumos como pallets, briquetas, ladrillos de papel, leña, estufas comerciales o de autoconstrucción, termotanques solares y otros elementos que optimizan la calefacción en los hogares.

Además, contempla la asignación de fondos específicos para la compra de herramientas y equipamiento destinados a tareas de poda, corte y desmonte forestal, especialmente en aquellas localidades con recursos naturales disponibles.

Requisitos y acceso al beneficio

Desde el Gobierno del Chubut se recuerda que para acceder al programa, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como ser argentinos con al menos cinco años de residencia en la localidad, presentar una declaración jurada de ingresos y cumplir con otras condiciones establecidas.

Además se indicó que se dará prioridad a adultos mayores, personas con discapacidad y familias que residen en zonas de difícil acceso.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.