
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El titular del Ejecutivo chubutense se refirió así a la decisión “injustificada, arbitraria e intempestiva” de la empresa Halliburton de desvincular a más de 200 trabajadores de la industria petrolera. “Acá vienen a invertir y a cuidar los puestos de trabajo, o no vuelven nunca más a la provincia”, advirtió.
Sociedad27 de febrero de 2025El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, cuestionó este jueves la “falta de voluntad de acercar propuestas superadoras” por parte de la empresa de servicios especiales Halliburton, e instó a los responsables de la firma a retrotraer los más de 200 despidos notificados durante la semana pasada “amenazando a la industria de toda una región”.
Al respecto, el mandatario chubutense advirtió que “quien amenace con romper la paz social no tendrá posibilidades de volver a nuestra provincia nunca más”, e indicó que en el marco del plan de fortalecimiento industrial y productivo que impulsa la actual administración provincial hay dos caminos posibles: “Vienen a invertir y a cuidar los puestos de trabajo o deberán irse de Chubut”.
“Es mi responsabilidad como gobernador defender a los trabajadores”, aseguró el mandatario y salió al cruce de la decisión “arbitraria, unilateral e intempestiva de una empresa que de la noche a la mañana notifica más de 200 despidos”. En ese contexto, Torres instó a la firma dar marcha atrás con las desvinculaciones que responden a “una medida injustificada que pone en juego cientos de puestos laborales solo para conseguir rentabilidad adicional en otra parte”.
Conciliación obligatoria
La semana pasada, la empresa de servicios especiales notificó más de 200 desvinculaciones. Tras la medida, la Secretaría de Trabajo provincial tomó intervención y dictó la conciliación obligatoria.
En el marco de la primera audiencia realizada el día viernes, donde participaron representantes de Halliburton Argentina S.R.L., del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, autoridades provinciales y operadoras, surgió un compromiso de la empresa de servicios de elaborar un nuevo plan de acción para ser presentado en la próxima convocatoria.
Medida intempestiva y arbitraria
Habiéndose pasado a una instancia de cuarto intermedio y a la espera de la segunda audiencia conciliatoria, el mandatario provincial manifestó que “esta empresa es una de las más antiguas en la cuenca, durante años se benefició de una industria y de un recurso que es de todos los chubutenses, pero pareciera que para Halliburton hoy es mejor negocio ir a otro lado”, precisó.
“A lo largo de 2024 hemos logrado que el crudo Escalante se pague a su verdadero valor, eliminado aranceles y concretando el traspaso de áreas que hoy permiten a Pecom subir seis equipos de torre. Sin embargo, estas buenas noticias se ven opacadas por la decisión arbitraria de una empresa que demuestra una total falta de consideración por las fuentes de trabajo en la región”, apuntó el gobernador.
Finalmente, Torres cuestionó que “una empresa internacional que permanentemente habla de ética y compliance, ponga en juego cientos de puestos laborales y amenace a la industria de toda una región”, y recordó que en el pasado “se han atravesado situaciones similares con compañías de servicios como ésta, pero siempre desde el diálogo y la negociación se ha logrado reubicar a los trabajadores y mantener los servicios, e incluso en algunos casos ha servido para fortalecer y hacer crecer a las pymes locales.”
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.