Torres en el Foro PescAR: “El Estado, el empresariado y los gremios tenemos que ponernos de acuerdo de una vez por todas para sacar a la Argentina adelante”

Lo expresó el titular del Ejecutivo chubutense al participar del primer encuentro nacional dedicado exclusivamente a la industria pesquera argentina.  Ante empresarios, sindicatos y principales referentes del sector, el mandatario instó a trabajar en conjunto para “agregarle valor al recurso, generar más trabajo de calidad e impulsar una agenda de desarrollo inteligente”.

Chubut06 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250306-WA0046

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este jueves en Puerto Madryn la apertura de un encuentro inédito en el ámbito de la industria pesquera nacional. Se trata del Foro PescAR, un evento que por primera vez en el país reúne a los máximos referentes de la actividad, tanto del sector público como privado.

En el Hotel Rayentray de la ciudad del Golfo, el mandatario chubutense expuso ante empresarios, funcionarios, cámaras, sindicatos, proveedores y renombrados especialistas a nivel local e internacional. “Hoy estamos todos defendiendo al sector y tenemos que ver de qué manera podemos dar un paso más y agregarle valor a ese recurso, generar más trabajo de calidad e impulsar una agenda de desarrollo inteligente”, apuntó.

“Queremos mostrar que nos podemos sentar, de una vez por todas, el empresariado, el Estado y los gremios para sacar a la Argentina adelante”, señaló el titular del Ejecutivo en la inauguración oficial del Foro. Lo acompañaron en la oportunidad el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Puerto Madryn; Gustavo Sastre; de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; y de Rawson, Damián Biss; el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; diputados provinciales; legisladores nacionales y el directivo de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Raúl Cereseto; entre otras autoridades y representantes del sector.

Responsabilidad de todas las partes

En ese contexto, el gobernador defendió la conformación de una agenda conjunta “que apunte a lo más importante de todo: exportar mucho más y agregarle mucho más valor al recurso”. Consideró al respecto que para esto “primero tenemos que ponerle nombre y apellido al problema, y segundo tener la capacidad y la humildad suficiente para sentarse en esa mesa y aprender de los errores en épocas de bonanza, donde se acordaron un montón de cosas que hoy no se puede cumplir”.

Torres aseguró que “de este lado van a tener un gobernador que los va a acompañar siempre para tener una matriz fiscal más amigable, menos regresiva, menos distorsiva, para quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo, siempre y cuando ustedes también se hagan responsables”, indicó. 

Competitividad

Por otra parte, el mandatario destacó el desarrollo de un evento de estas características: “Era una deuda pendiente, nos merecíamos nuclearlos a todos y también terminar con esa falsa dicotomía de Mar del Plata y Chubut”. En ese sentido, consideró que “hoy estamos todos defendiendo al sector porque todos profesamos lo mismo de alguna manera, terminar con esos cuellos de botella que tiene el sector para poder ver de qué manera podemos dar un paso más”.

El gobernador garantizó su acompañamiento e indicó que “vamos a estar para pedir una baja en los derechos de exportación, pero yo quiero que cuando hagamos una mesa de trabajo para hablar de competitividad que todos nos hagamos cargo del problema, que todos miremos los costos operativos que tenemos y nos hagamos cargo de muchos de esos cuellos de botella que no necesariamente tiene que ver con la matriz fiscal”.

Obra pública

En materia de obra pública, Torres aseguró que “cuando se hace de manera transparente, eficiente y con una mirada anclada en una agenda de desarrollo, es una oportunidad para ser más competitivos, para que nuestros puertos sean más competitivos. Cómo vamos a conseguir divisas si queremos exportar un recurso y las rutas nacionales están hechas un desastre o los puertos se caen a pedazos”, reflexionó.

En ese sentido, explicó que “muchos impuestos que se están cobrando actualmente tienen asignaciones específicas para poder cubrir esas falencias, estamos hablando de rutas, infraestructura portuaria que no se están ejecutando”. Manifestó que “lo que nosotros estamos pidiendo junto a muchos otros gobernadores es que las partidas se transfieran para hacernos cargo de esas obras”.

Amplio temario

El evento es organizado en forma conjunta por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACH); y cuenta con el acompañamiento del Gobierno del Chubut y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

Este primer y único foro de la industria a nivel nacional reunió en Chubut a más de 500 personas que participaron, a lo largo de este jueves, de distintos espacios de debate vinculados con la actualidad del sector y los principales ejes de interés de la actividad pesquera.

Con una variada agenda, durante el encuentro se abordaron temáticas relacionadas con la coyuntura política, regulatoria y su impacto en la economía pesquera; los desafíos productivos frente a las nuevas realidades macroeconómicas; la ciencia y tecnología aplicada a la producción; profesionalización de la mano de obra; los objetivos de desarrollo sostenible 2030; la industria naval y su desarrollo en los distintos puertos y en la generación de empleo; entre otros aspectos.

Renombrados expositores

Participaron de los distintos paneles el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche; el reconocido analista político Sergio Berensztein; Eduardo Boiero, presidente de CAPECA; Darío Sócrate, director ejecutivo de CAPA; Diego García Luchetti, presidente de la Cámara de Armadores; la ex subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile, Alicia Gallardo Lagno; Diego Palacio, director de Story Lab y Alejandra Volpedo, directora del INPA-CONICET-UBA.

Formaron parte además Claudio Zuchovicki, analista económico y financiero; André Martins Vaz Dos Santos, profesor en la UFPR de Brasil; Otto Wöhler, director nacional de Investigaciones del INIDEP; José María García de Francisco, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España; Rodrigo Polanco, representante para Sudamérica del MSC; y Damián Santos, CEO del Grupo San Isidro y secretario de CAPIP.

También expusieron Gustavo González, presidente de CaFACH; Domingo Contessi, presidente de Astillero Naval Contessi; Facundo Enrique Godoy, presidente y Gerente General de Tecnopesca Argentina (TPA); y Florencia Garrido, presidente de la Cámara de la Industria Naval Mar del Plata (CINMDP) y Vicepresidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), entre otros investigadores, funcionarios y especialistas.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.

IMG-20250318-WA0059

"En la provincia hacemos cumplir la ley"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.

IMG-20250318-WA0047

Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.

IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.