Torres abrió el 53° período de sesiones ordinarias en la Legislatura: "Vamos a recuperar la identidad de ser chubutenses, defendiendo siempre los intereses de nuestra provincia"

El gobernador habló ante diputados, funcionarios y referentes de sectores productivos, sociales y empresariales de la región. Así, y en el marco del inicio de un nuevo período ordinario legislativo, el mandatario provincial pronunció un enérgico discurso con eje en la situación económica, institucional y administrativa de Chubut, y destacando el avance de la provincia en materia educativa, sanitaria y de infraestructura".

Chubut07 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250308-WA0005

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, abrió este viernes el 53° período de sesiones ordinarias en la Honorable Legislatura, y brindó un extenso discurso ante un recinto colmado por referentes de distintos sectores políticos, sociales y económicos de la provincia.

Durante la apertura, transmitida en vivo por la señal de Canal 7, LU 90 Televisión Pública del Chubut, el mandatario repasó las principales medidas llevadas a cabo por la gestión durante el 2024, como así también detalló los ejes de gobierno para el año en curso, llamando a "defender, siempre, los recursos de nuestra provincia" como así también destacando "la importancia de nuestra identidad como chubutenses".

Acompañaron al titular del Ejecutivo provincial, el vicegobernador Gustavo Menna; legisladores provinciales y nacionales, diputados, intendentes, jefes comunales, ministros y funcionarios del Gabinete y representantes de todo el arco político, empresarial, productivo y gremial de Chubut.

Asimismo, por primera vez brigadistas y bomberos voluntarios de la provincia ocuparon la primera fila en el recinto, en un claro reconocimiento a la labor desempeñada durante los incendios que arrasaron miles de hectáreas durante las últimas semanas.

Desendeudamiento

Torres inició su alocución pidiendo "un fuerte reconocimiento y aplauso a los verdaderos héroes de este año, que pusieron el cuerpo, arriesgaron su vida y mostraron que nuestros brigadistas y bomberos voluntarios son el ejemplo de resiliencia y vocación de servicio, siendo un orgullo para todos los chubutenses", lo cual derivó en una extensa ovación de todos los presentes, con el saludo personal del Gobernador, quien descendió al recinto para felicitar a cada uno de los representantes de dicho sector.

Acto seguido, el titular del Ejecutivo provincial sostuvo que "a diferencia del primero, este es el discurso más importante de nuestra gestión, ya que podemos rendir cuentas con resultados tangibles de lo que se planteó en un comienzo, respecto de cuál es el camino que estamos trazando en esta provincia: un camino nítido y claro" y repasó el extenso proceso de desendeudamiento, reacomodamiento económico y financiero de la provincia, tras haber asumido "en un momento muy crítico y donde ni siquiera teníamos certezas de poder cubrir el pago del aguinaldo de diciembre, hasta el día de hoy, donde hemos sorteado un sinnúmero de obstáculos y no tomamos un solo peso de deuda para gasto corriente, lo cual también sostendremos durante este año", resaltó.

"Es muy fácil estar en desacuerdo con el Gobierno Nacional cuando comete un error y todos se animan; esta provincia se plantó, defendiendo lo que le corresponde en el momento en que dicho gobierno nacional tenía la mayor aceptación e imagen positiva, pero igual lo hicimos sin especular, porque estábamos -y estamos- convencidos de que defendíamos lo nuestro y que era una causa justa", completó el mandatario.

Transparencia fiscal

"Todos los bloques y las fuerzas vivas de la provincia alzamos la bandera de Chubut por sobre la de cualquier partidismo. El resultado, a poco más de un año de haber decidido dar esa pelea y de haber entrado en una negociación inteligente, fue la quita más grande de deuda en dólares en la historia de la provincia, de más de USD150 millones, donde Chubut no va a erogar un solo peso a la Nación, y nos vamos a desendeudar antes de que termine mi gestión", sostuvo.

"Esto fue posible gracias a dos logros fundamentales, que hacen a ese camino que queremos trazar y que tiene que estar grabado a fuego en nuestra identidad como chubutenses: la primera es la transparencia fiscal", ponderó Torres, recordando que "Chubut pasó de esta en el último lugar a integrar las primeras diez provincias, y vamos a convertirla en la provincia más confiable de la Argentina".

En el mismo sentido, el Gobernador destacó la calidad crediticia de Chubut, explicando que "después de muchos años, logramos salir de la clandestidad financiera, gracias a la previsibilidad y a la responsabilidad fiscal que pudimos mostrar en el primer año de gestión".

La educación como eje fundamental

Finalmente, Torres repasó uno de los ejes prioritarios de la gestión, que es el educativo: "Decidimos avanzar en distintas políticas no solo para recuperar los días de clases, sino también para jerarquizar a la docencia", sostuvo en relación a las distintas iniciativas y programas como Juntos por la Educación, al cual calificó como "un movimiento ciudadano que nos hermanó como provincia, con sindicatos, cámaras empresariales, alumnos, padres organizados y prácticamente todos los espacios políticos, espalda con espalda, para solucionar de una vez por todas un problema que, lamentablemente, hipotecó a una generación de chubutenses".

En dicho tramo de su discurso, el Gobernador criticó duramente a "un sector de uno de los gremios docentes, precisamente una delegación, que se reunió para hacerme una denuncia penal como excusa para hacer un paro", explicando que "esa  denuncia era, supuestamente, porque la provincia de Chubut estaría financiando la guerra de Palestina por un acuerdo con la empresa israelí Mekorot, que nos asesoró para la desalinización de agua". 

"Estos delirantes, que quieren hacer un paro por estas cuestiones, hoy son parte del problema; y bajo ningún punto de vista vamos a permitir que esos anarquistas vuelvan a hipotecar el futuro de los más chicos, porque lo único que quieren es buscar excusas para no trabajar, mientras los verdaderos representantes de los trabajadores se sientan a discutir condiciones laborales; por eso les decimos que, si quieren apoyar a Palestina, vayan a la Franja de Gaza, acá no los queremos", expresó enérgicamente el mandatario.

"Y si quieren romper un vidrio o un azulejo de un edificio público, dañando el patrimonio de todos los chubutenses, van a tener que pagarlo de su propio bolsillo", aseguró Torres.

"Chubut, en el lugar que se merece"

Por último, el Gobernador de Chubut se refirió a la presencia en el recinto "de legisladores, intendentes y representantes de distintos espacios políticos, a quienes les pido que, a la hora de defender a Chubut, pongamos siempre la bandera de nuestra provincia por sobre cualquier gobierno nacional", indicando que "la única forma que tenemos de grabar a fuego estas transformaciones, es volviendo a sentir el orgullo de ser chubutenses, donde nuestros chicos no piensen en irse, sino en quedarse en su provincia para desarrollarse profesionalmente".

"Por el Sillón de Rivadavia van a pasar muchos líderes mesiánicos que van  querer refundar la República cada cuatro años, pero nosotros tenemos una oportunidad única que excede a mi gobierno, y es recuperar la identidad de ser chubutenses, defendiendo siempre los intereses de la provincia, sin importar quién gobierne a nivel nacional: sigamos por este camino de transparencia y honestidad, y en poco tiempo vamos a poner a Chubut en el lugar que se merece", concluyó Torres. 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.