Provincia lanzó el programa "Entrenando Futuro"

Es impulsado a través de la Secretaría de Trabajo y está destinado a fomentar la inserción laboral y la formación profesional de deportistas.

Chubut12 de marzo de 2025RedacciónRedacción
3

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Trabajo continúa impulsando políticas públicas que refuercen el compromiso con el desarrollo laboral y la formación continua, y en ese marco lanzó el programa "Entrenando Futuro".

Con el objetivo precisamente de fomentar la inserción laboral y la formación profesional de deportistas, el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate encabezó en instalaciones del Club Social y Deportivo J. J. Moreno de la ciudad de Puerto Madryn la firma de un convenio.

Al respecto, Zarate, destacó que “la idea surgió luego de mantener charlas con dirigentes de distintos clubes de fútbol y tomar conciencia de que muchos deportistas, al llegar a la etapa laboral de sus vidas, creen que el deporte puede ser una alternativa laboral, cuando en realidad el porcentaje que logra vivir de ello es muy bajo”.

Ante este escenario, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres impulsa el programa "Entrenando Futuro" que busca proporcionar herramientas de orientación y capacitación para aquellos deportistas que no logran insertarse en el deporte profesional o remunerado, permitiéndoles compatibilizar su entrenamiento con el mundo del trabajo.

Ejes de ejecución del programa en los clubes sociales y deportivos

Este programa cuenta con diferentes ejes como es el caso de: Inserción laboral y compatibilidad con la práctica deportiva; Talleres de orientación profesional y laboral para deportistas en transición; Formación en oficios y capacitaciones en conjunto con otros clubes y federaciones deportivas.

También incluye Cursos en modalidad presencial y virtual; Capacitación en economía circular y Gestión de emprendimientos vinculados al deporte; Acompañamiento psicosocial; Espacios de orientación y asesoramiento para deportistas; Contención psicológica y Apoyo para la planificación de un proyecto de vida fuera del deporte profesional.

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán participar clubes y entidades deportivas interesadas en brindar herramientas que impulsen la capacitación y formación de sus integrantes, promoviendo la inserción laboral de los deportistas.

Este convenio tiene como objetivo acompañar la carrera deportiva con herramientas concretas para el presente y el futuro laboral de los jugadores, brindando opciones de formación y empleo para garantizar una transición ordenada al mercado laboral.

"Entrenando Futuro" podrá ser solicitado por clubes sociales y deportivos de toda la provincia con el compromiso de fomentar la inserción laboral de sus integrantes.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.

IMG-20250318-WA0059

"En la provincia hacemos cumplir la ley"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.

IMG-20250318-WA0047

Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.

IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.