Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.

Chubut21 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250321-WA0024

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, calificó como un “hito histórico” la certificación de la pesquería del langostino en aguas de la provincia con el sello azul del Marine Stewardship Council (MSC). “Es un reconocimiento internacional que nos permite posicionarnos como referentes de la pesca sustentable, fortalecer las exportaciones y abrirnos a nuevos mercados”, remarcó.
 
La certificación distingue el cumplimiento de rigurosos estándares de gestión, aportando un mayor rango al recurso bajo el esquema de pesca sostenible. “Este es un logro que solo pudo lograrse mediante el trabajo serio y articulado entre el Estado y las empresas del sector”, indicó el mandatario chubutense.
 
Ventajas
 
El titular del Ejecutivo explicó que “ahora tenemos un producto que se va a vender en el extranjero con un sello de una certificadora internacional que es MSC, lo que acredita que el recurso proviene de una pesquería sustentable, con buenas prácticas”. 
 
Subrayó además que contar con un producto que cumple con tan altos estándares internacionales posibilita “el acceso a ciertos mercados exigentes, como Francia y Alemania, y que se venda más en lugares como Estados Unidos”.
 
El gobernador indicó que la obtención del sello azul “nos permite demostrar y acreditar ante el mundo que se trata de un producto Premium y, por lo tanto, mejorar la competitividad y fortalecer la imagen de Chubut como referente en materia de pesca sustentable”.
 
Potencial chubutense
 
“Esto es un claro ejemplo de lo que vengo insistiendo desde el día uno: tenemos que tirar todos para el mismo lado para reforzar el protagonismo y el potencial industrial y productivo de Chubut”, sostuvo el mandatario.
 
En ese contexto, el titular del Ejecutivo chubutense indicó que “decidimos impulsar una fuerte política pesquera e intervenir entre el sector gremial y los empresarios para garantizar la paz social, el cuidado del recurso y sostener los puestos de trabajo”.
 
“Fue un compromiso que asumimos desde que iniciamos esta gestión y que nos permitió lograr un récord de desembarques de calamar en los muelles de Madryn”, superando en estos primeros meses de 2025 el volumen registrado a lo largo del año pasado; así como “tener una exitosa temporada de pesca de langostino, e incluso extender su duración y alcanzar las 106 mil toneladas”, puntualizó respecto a la zafra 2024/2025 que comenzó los primeros días de noviembre y concluyó la última semana.
 
Agilidad y adaptación 
 
Po otra parte, el secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, también se refirió a la certificación del langostino con el sello MSC y destacó la “actuación del gobierno de Nacho Torres que tuvo muchísima más agilidad que las anteriores gestiones en hacer las adaptaciones normativas necesarias”.
 
“La Secretaría de Pesca debió adaptar muchos procedimientos normativos para poder ajustarnos a la certificación, fue un trabajo mancomunado entre las empresas que buscaban la certificación y el Estado que puso a disposición los medios y las adaptaciones normativas para que eso suceda”, explicó.
 
En ese marco, el funcionario reveló que “todo el programa de Observadores a Bordo es gente que depende de la Secretaría de Pesca, que se embarca y toma datos biológicos del estado del recurso. Esos datos son esenciales para poder tener la certificación, sino no se podría haber obtenido”.
 
Manifestó que también “tuvimos que adaptar las normativas, siendo más estrictos en algunas cosas, siendo más restrictivos en cuanto al cuidado del recurso y más transparentes en cómo se toman las decisiones, es decir los fundamentos de apertura y cierre”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.