El Gobierno del Chubut controló más de 12.000 vehículos y retiró de circulación a 72 conductores alcoholizados durante el fin de semana largo

Además, se realizaron 8.940 test de alcoholemia, se retuvieron 22 rodados y se labraron 252 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. En Comodoro Rivadavia, se registró la alcoholemia más alta de la provincia con un conductor que resultó positivo en el test con 2,52 grs./lts.

Chubut25 de marzo de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-25 at 3.10.46 PM (2)

Con una importante presencia en rutas y accesos de la provincia acorde a las directivas del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres; el Ministerio de Seguridad y Justicia -a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial- controló un total de 12.181 vehículos y retiró a 72 conductores alcoholizados de la vía pública en el transcurso del fin de semana largo.

Las tareas se desarrollaron de manera articulada con la Policía del Chubut, Fuerzas Federales de Seguridad y los organismos municipales de tránsito.

Rawson y Playa Unión

Los controles de fiscalización y prevención se realizaron en el ingreso a Rawson, tanto sobre la Ruta Provincial Nº 7 como en la Ruta Nacional Nº 25 incluyendo el casco urbano como así también en los ingresos a Playa Unión.

Se controlaron 968 vehículos, se practicaron 968 test de alcoholemia, se comprobaron 9 casos positivos, se labraron 44 infracciones y se retuvo un automóvil.

Trelew y Gaiman

En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en distintos puntos del casco urbano y en la periferia de la ciudad como así también en la Ruta Nacional Nº 3 en ingreso norte y sur.

En total, se verificaron 932 vehículos, se realizaron 918 test de alcoholemia y se detectó a 13 conductores en estado de ebriedad. Se registraron 32 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retuvo un rodado.

A su vez, en Gaiman, se controlaron 4 vehículos, se efectuaron 4 test de alcoholemia, se comprobó un caso positivo, se elaboró una infracción y no se retuvo ningún automóvil.

Puerto Madryn

A través del despliegue en distintos sectores estratégicos en Puerto Madryn por el fin de semana largo; se controlaron 57 vehículos, se llevaron a cabo 57 test de alcoholemia, se comprobaron 6 casos positivos, se labraron 7 infracciones y se retuvieron 7 rodados.

Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Se llevaron a cabo operativos en distintos puntos de la ciudad y la periferia en el marco de las tareas preventivas con las Fuerzas Federales que desarrollan el Comando Unificado de Seguridad en la región.

En total, se controlaron 5.017 vehículos, se realizaron 3.371 test de alcoholemia, se detectó a 19 conductores en estado de ebriedad, se efectuaron 99 infracciones y se retuvieron 4 rodados.

En la ciudad, se comprobó que un conductor transitaba alcoholizado con un índice positivo de 2,52 grs./lts., resultando el caso más elevado de toda la provincia.

En Rada Tilly, se controlaron 451 vehículos, se llevaron a cabo 396 test de alcoholemia, se constató un caso positivo, se labraron 9 infracciones y no se retuvo ningún automóvil.

Comarca Andina

Las tareas de prevención tuvieron lugar sobre las rutas y accesos a Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo con un total de 2.530 vehículos verificados en diversos controles.

En estos operativos, se efectuaron 2.136 test de alcoholemia, se detectaron 16 conductores alcoholizados, se labraron 31 infracciones y se retuvo un automóvil.

La mayor cantidad de alcoholemias positivas se registraron en los controles que se llevaron adelante en Epuyén en el marco del evento que se realizó durante el fin de semana. En uno de los casos, un conductor superó el índice de 2,03 grs/lts.

Esquel y Trevelin

En Esquel, se controlaron 773 vehículos, se realizaron 508 test de alcoholemia, se comprobaron 3 casos positivos, se labraron 17 infracciones y no se retuvo ningún rodado.

En Trevelin, se verificaron 178 vehículos, se desarrollaron 164 test de alcoholemia, se comprobaron 2 casos positivos, se labraron 5 infracciones y no se retuvieron automóviles.

José de San Martín, Tecka, Gobernador Costa, Paso de Indios y Río Pico

En José de San Martín, se controlaron 184 vehículos, se efectuaron 69 test de alcoholemia, no se detectó ningún caso positivo, se confeccionó una infracción y no se retuvieron vehículos.

En Tecka, se controlaron 623 vehículos, se realizaron 167 test de alcoholemia, no se registraron casos positivos, se elaboró una infracción y no se retuvo ningún automóvil.

En Gobernador Costa, se controlaron 222 vehículos, se realizaron 69 test de alcoholemia, no se comprobó ningún caso positivo, se labró una infracción y no se retuvo ningún rodado.

En Paso de Indios, se controlaron 30 vehículos, no se llevaron adelante test de alcoholemia, no se efectuaron infracciones ni se retuvo ningún automóvil.

Finalmente, en Río Pico, se controlaron 212 vehículos, se efectuaron 113 test de alcoholemia, se comprobaron 2 casos positivos, se labraron 4 infracciones y se retuvo un automóvil.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.