Provincia avanza con la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew: llegaron equipos que producirán 40 mil toneladas de asfalto

Se trata de maquinaria de última tecnología que agilizará las tareas. La obra fue retomada por las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de años de abandono de las gestiones anteriores. Los trabajos son íntegramente financiados con fondos provinciales, a través del acuerdo de compensación de deuda alcanzado con el gobierno nacional por la actual gestión del ejecutivo chubutense.

Chubut30 de marzo de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250330-WA0022

Cumpliendo con el cronograma de tareas delineadas por la gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, la culminación de la Autovía Puerto Madryn-Trelew avanza a buen ritmo y los trabajos se incrementarán con la llegada de maquinaria de última generación que posibilitará la producción de más de 40 mil toneladas de mezcla asfáltica. 

En este marco, el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Hernán Tórtola, supervisó la instalación de los nuevos equipos en el obrador de Puerto Madryn y destacó el impacto que tendrán los mismos en la agilización de las tareas en curso.

“Vinimos a verificar los equipos que están llegando. Hoy contamos con el corazón de la obra, que nos permitirá producir más de 40 mil toneladas de mezcla asfáltica de manera continua”, explicó Tórtola en tal sentido.

El funcionario destacó, además, que se trata de una de las mejores plantas del país, con los más altos estándares de calidad, lo que permitirá ejecutar la obra en tiempo y forma, según lo solicitado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.

Cabe recordar que el monto de inversión para los trabajos proyectados asciende a $17.613.573.492, los que serán financiados íntegramente con fondos provinciales mediante el convenio de compensación de deuda firmado con el Gobierno Nacional. La ejecución de las obras está a cargo de la empresa Semisa Infraestructura S.A., adjudicataria de la Licitación Pública N° 63-AVP-2024.

Los trabajos, con un plazo de ejecución de catorce meses, comprenden un tramo de casi 60 kilómetros, desde el acceso a Puerto Madryn hasta la Rotonda Norte en Trelew. Entre las tareas principales se destacan la duplicación de la calzada existente, separada por un cantero central, con la construcción de una nueva calzada y la reparación de la actual. También se incluyen banquinas pavimentadas internas y externas, intersecciones en accesos, retornos, iluminación y diversas obras complementarias para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.

Planta de asfalto y trituradora

Para garantizar el avance de los trabajos en tiempo y forma, arribó una flota de maquinaria de última tecnología, que será clave en la producción de asfalto y en las tareas viales. Entre los equipos incorporados se destacan la Planta de Asfalto AMMANN ACM PRIME 140 Tn y la Trituradora RM 100GO! 250 tn/h, entre otros.

Sobre la llegada de estos equipos, Tórtola agregó que son máquinas modernas, con tecnología de punta y alta capacidad de producción, lo que facilitará significativamente la ejecución de la obra. Afirmó además que, si bien seguirán arribando más equipos, lo fundamental es poner a régimen la planta lo antes posible, destacando que la ubicación del obrador es clave, ya que permite contar con los áridos necesarios de forma inmediata.

Por su parte, el presidente de Vialidad Provincial, Federico Drescher, resaltó el trabajo conjunto entre distintas áreas del Gobierno para agilizar los procesos administrativos y garantizar la ejecución de la obra. Explicó que, gracias al empuje y la importancia que remarca el gobernador Ignacio Torres, esta obra se está llevando adelante con el acompañamiento de todas las áreas del Gobierno, permitiendo avanzar en una obra de esta magnitud dentro de una jurisdicción nacional.

Con la llegada de esta maquinaria, la obra que por años estuvo abandonada avanza de acuerdo con los plazos establecidos, consolidándose como una infraestructura clave para mejorar la conectividad, potenciar la economía y garantizar mayor seguridad vial para todos los chubutenses.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.