
Se trata de la creación del cargo de secretario/a con carácter jerárquico. Es una medida derivada del acuerdo paritario firmado en octubre pasado con los gremios.
Tras la exitosa experiencia del mes de marzo, el operativo continuará la semana próxima en establecimientos educativos de Telsen, Gan Gan, Gastre, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios y Puerto Madryn.
SociedadAyerEn continuidad con la política puesta en marcha por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres respecto a acercar los servicios esenciales a todos los chubutenses, la unidad móvil del Registro Civil dependiente del Ministerio de Gobierno continuará durante el mes de abril recorriendo distintas escuelas de la provincia para facilitar la gestión de DNI, con especial foco en las renovaciones obligatorias para niños y adolescentes de 6 y 14 años, además de otros trámites.
Al respecto, el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi, subrayó que “este dispositivo nos permite garantizar que cada vez más chubutenses accedan a su documentación sin dificultades, evitando traslados y optimizando los tiempos de gestión. Vemos una gran respuesta de la comunidad y por eso seguimos sumando más localidades a este cronograma”.
Balance del operativo en marzo
El despliegue del Registro Civil en escuelas durante el mes de marzo permitió la realización de 630 trámites de DNI en instituciones educativas de Puerto Madryn, Gaiman, Dolavon, Puerto Pirámides, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
La respuesta de la comunidad fue sumamente positiva, con una alta participación de familias que aprovecharon la oportunidad para actualizar la documentación de sus hijos sin necesidad de trasladarse a otras sedes.
Recorrido en abril
Dando continuidad a lo realizado el mes pasado, la unidad móvil del Registro Civil continuará durante abril recorriendo diferentes localidades de la provincia. En este caso el operativo comenzará en la Escuela N° 7731 de Telsen, donde estará presente los días 8 y 9 de abril. Luego, se trasladará a la Escuela N° 7723 de Gan Gan los días 10 y 11 de abril, y posteriormente a la Escuela N° 7711 de Gastre el 12 y 13 de abril.
La gira continuará el 22 de abril con la llegada a la Escuela N° 56 del Dique Florentino Ameghino, mientras que el 23 de abril la unidad móvil del Registro Civil estará en la Escuela N° 77 de Las Plumas. Seguidamente, el 24 de abril visitará la Escuela N° 6 de Los Altares y el 25 de abril estará presente en la Escuela N° 15 de Paso de Indios.
Finalmente, en Puerto Madryn se realizarán jornadas de documentación en la Escuela N° 7707 el 28 de abril, en la Escuela N° 7732 el 29 de abril y en la Escuela N° 775 el 30 de abril.
Requisitos para la actualización del DNI
Es importante recordar que la actualización del DNI es un trámite obligatorio y debe realizarse en los siguientes plazos:
A los 6 años: Puede efectuarse hasta los 8 años y requiere la presentación del DNI del menor junto con el del acompañante. En caso de ser necesario, se deberá acreditar la representación legal mediante un oficio judicial o tutela.
A los 14 años: Debe completarse antes de los 16 años. El trámite puede ser realizado personalmente por el menor, quien deberá presentarse con su DNI actual.
Para ambos casos, se debe abonar la tasa establecida por el RENAPER, cuyo costo actual es de 7.500 pesos.
Con este operativo, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres sigue fortaleciendo su compromiso con la cercanía a la comunidad y el acceso equitativo a los servicios públicos, garantizando que todos los ciudadanos de Chubut cuenten con su documentación al día.
Se trata de la creación del cargo de secretario/a con carácter jerárquico. Es una medida derivada del acuerdo paritario firmado en octubre pasado con los gremios.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.
Se trata de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio que está indicada a todas las personas gestantes durante el octavo mes de embarazo. Es gratuita, no precisa indicación médica y se aplica en todos los vacunatorios de la provincia.
Hasta el 1° de mayo se encuentra abierta la convocatoria a postulaciones que promuevan mejoras en la comunidad. Se elegirá a cuatro ganadores que recibirán mentoría y acompañamiento económico para poder ejecutar los proyectos.
Lo confirmó la Secretaría de Salud provincial, adelantando además que la vacunación continuará por etapas de acuerdo con el ingreso de dosis a la provincia.
Organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Península Valdés se realizará el 9 y 10 de abril y está destinado a todos los operadores turísticos de la provincia.
Se trata de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio que está indicada a todas las personas gestantes durante el octavo mes de embarazo. Es gratuita, no precisa indicación médica y se aplica en todos los vacunatorios de la provincia.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.
Tras la exitosa experiencia del mes de marzo, el operativo continuará la semana próxima en establecimientos educativos de Telsen, Gan Gan, Gastre, Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios y Puerto Madryn.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigidio el magistrado a Seros que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Se trata de la creación del cargo de secretario/a con carácter jerárquico. Es una medida derivada del acuerdo paritario firmado en octubre pasado con los gremios.