El Ministerio de Educación presenta el programa "+ Oportunidades" para fortalecer la Educación Secundaria

La iniciativa forma parte del Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende 2024-2027” y apunta a garantizar el desarrollo de competencias clave, actualizar los contenidos curriculares y acompañar las trayectorias escolares en toda la provincia.

Sociedad13 de abril de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250413-WA0009

La gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, a través del Ministerio de Educación, lanzó el programa provincial "+ Oportunidades, Chubut Aprende. Secundaria", una propuesta integral orientada a transformar y fortalecer la Educación Secundaria en toda la provincia.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende 2024-2027”, que propone una mejora sustancial en las prácticas pedagógicas, la alfabetización en todas las áreas del conocimiento y una actualización curricular acorde a las necesidades del contexto actual.

Un enfoque integral para mejorar la calidad educativa

El programa se estructura en cinco ejes fundamentales. El primero promueve la alfabetización como política transversal, a través de documentos orientadores que permiten abordar la lectura, la escritura y la oralidad desde todas las materias. El objetivo es potenciar las prácticas docentes para que los estudiantes logren un desarrollo integral de estas competencias esenciales.

En segundo lugar, se plantea el fortalecimiento de las prácticas áulicas mediante un Plan Integral de Capacitaciones que articula con distintas líneas institucionales. En alianza con organizaciones como Somos Red y Enseñá por Argentina, se llevará a cabo una propuesta de formación situada que alcanzará a más de 1.000 docentes y directivos de 168 Escuelas Secundarias. Las áreas de formación incluyen liderazgo pedagógico, matemática, aprendizaje basado en proyectos (ABP), proyecto de vida y habilidades digitales.

Actualización curricular y acompañamiento a las trayectorias

El tercer eje se enfoca en la adecuación y actualización de los contenidos curriculares. Esto incluye la formación en tecnología educativa para el Ciclo Básico, la revisión de los contenidos de Educación Tecnológica conforme a la Resolución ME Nº 154/25, y la elaboración de nuevos Diseños Curriculares que respondan a las demandas locales y regionales.

En cuarto lugar, se impulsan acciones específicas para fortalecer los primeros años del Ciclo Básico, con estrategias centradas en la transición entre Primaria y Secundaria. El Plan “Puertas Abiertas”, por ejemplo, prioriza Lengua y Matemática junto a habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación. Además, los Documentos de Apoyo aportan propuestas flexibles para el ingreso a primer año y la reorganización de espacios curriculares. También se prevé el acompañamiento personalizado a las trayectorias escolares a través de proyectos específicos.

Por último, el programa contempla encuentros, intercambio y formación continua, con jornadas pedagógicas y encuentros regionales que propicien el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre docentes, equipos directivos y supervisores técnicos escolares.

Con este ambicioso programa, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres a través del Ministerio de Educación del Chubut reafirma su compromiso con una Educación Secundaria inclusiva, de calidad y con equidad para todos los estudiantes de la provincia.

Últimas noticias
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutHace 3 horas

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
SociedadEl martes

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
Sociedad17 de agosto de 2025

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.

Lo más visto
IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
ChubutEl miércoles

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutAyer

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.