Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

ChubutEl sábadoRedacciónRedacción
IMG-20250419-WA0008

En el marco de la reciente incorporación de la figura de reiterancia delictiva al Código Procesal Penal de Chubut, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres destacó su reciente implementación en una causa por violencia de género, que permitió a un juez dictar la prisión preventiva de un individuo detenido en flagrancia, mientras incumplía una medida de prohibición de acercamiento.

Se trata de un sujeto con un amplio prontuario de conductas violentas y tres legajos en etapa preliminar, el cual acumulaba una decena de hechos de similares características donde la víctima siempre fue su ex pareja; y, atendiendo a los riesgos procesales y a la figura de reiterancia delictiva, el juez penal resolvió, durante la audiencia de control de detención, dictar su prisión preventiva.

Respuesta inmediata

Al respecto, Torres sostuvo que "hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de una figura penal cuyos resultados ya están a la vista" y valoró su utilización "prácticamente inmediata por parte del sistema judicial, dejando atrás los años de la 'puerta giratoria' y permitiéndonos a todos los chubutenses, sentirnos hoy un poco más protegidos".

"En este caso", detalló el mandatario, "la Justicia actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales y que no solamente era un peligro para su ex pareja, sino para todos los chubutenses, y es por eso que hoy está donde tiene que estar, que es tras las rejas".

"A partir de ahora, son los ciudadanos de bien los que cuentan con garantías en Chubut y no los delincuentes", aseguró por último el titular del Ejecutivo, destacando que “en nuestra provincia, se terminaron las puertas giratorias”.

El caso

El pasado 18 de abril, en la localidad de Esquel, se llevó a cabo la audiencia de control de detención de "R. A.", detenido en flagrancia por violar una medida judicial de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja.

El imputado registra 8 causas penales previas por violencia de género contra la misma víctima, sumado a tres legajos fiscales en etapa preliminar por delitos similares.

Durante la audiencia, el juez penal Carlos Richeri, atendiendo lo expuesto por la fiscal Cecilia Bagnato, resolvió dictar la prisión preventiva para el imputado, fundamentando la medida en el riesgo de reiterancia delictiva, en función de su historial recurrente de historias violentas.

Reiterancia delictiva

La nueva figura incorporada al Código Procesal Penal de Chubut a partir de un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo provincial, se alinea con la reciente reforma federal incorporada en la Ley 27.785, siguiendo una tendencia nacional que busca dar previsibilidad al accionar judicial sin vulnerar garantías constitucionales, respetando el principio de legalidad y la presunción de inocencia.

El artículo 20, en su nueva redacción, instruye al juez a tener especialmente en cuenta la reiterancia delictiva como uno de los elementos para valorar el peligro de fuga. A su vez, el artículo 221 precisa que la existencia de varios procesos penales activos contra una misma persona será considerada una circunstancia relevante al momento de definir medidas de coerción.

Con esta ley, la Provincia del Chubut se coloca a la vanguardia de una política procesal moderna, centrada en el equilibrio entre garantías y eficacia, dando respuesta a una ciudadanía que exige un sistema penal más ágil y confiable.

Te puede interesar
IMG-20250415-WA0074

Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Redacción
Chubut15 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. "Muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas", aseguró.

IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
Chubut14 de abril de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.

Lo más visto
IMG-20250422-WA0114

Torres destacó la condena a los imputados por quemar la Casa de Gobierno: "En esta provincia, la ley es igual para todos"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario chubutense ratificó que "vamos a seguir trabajando para que los delincuentes terminen presos, y para que los chubutenses finalmente podamos mirar hacia adelante, construyendo el futuro que merecemos, y dejando atrás un pasado marcado por la desidia, la corrupción y la impunidad", y aseguró que la sentencia "nos ha permitido a todos los chubutenses dar vuelta la página de una de las épocas más oscuras de nuestra provincia".