SEROS convocó a especialistas por “Enfermedad Renal Crónica: una epidemia silente”

El encuentro reunió a más de 50 participantes entre especialistas y profesionales de la salud, tanto de manera presencial como virtual. Estuvieron presentes el presidente del ISSyS y la secretaria de Salud del Chubut.

Chubut30 de abril de 2025RedacciónRedacción
Encuentro ISSyS

En el marco de su compromiso con la prevención y detección precoz de enfermedades crónicas no transmisibles, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), a través de la obra social Seros, llevó a cabo la conferencia “Enfermedad Renal Crónica: una epidemia silente. Estrategias para el diagnóstico temprano”, dirigida a profesionales médicos y bioquímicos de toda la provincia.

El evento se realizó en el salón del Complejo del ISSyS en Playa Unión, con modalidad híbrida (presencial y virtual vía Zoom), y contó con la presencia de reconocidos referentes nacionales en nefrología. En ese sentido disertaron el doctor Fabián Taylor, médico nefrólogo del Hospital San Martín de La Plata, docente universitario y Medical Advisor de AstraZeneca; y el doctor Guillermo Rosa Díez, del Hospital Italiano de Buenos Aires, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología y actual coordinador de su Comité de Salud Renal.

Prevención

La apertura institucional estuvo a cargo del presidente del ISSyS, Sergio Wisky, quien subrayó que “actuamos para dotar de herramientas y recursos a los especialistas para tratar una enfermedad que no se ve, ni se siente, y detectada a tiempo puede prevenir muchos casos de personas que terminan con la necesidad de diálisis o trasplante renal”.

También participó la secretaria de Salud de la provincia, Denise Acosta, quien reafirmó la necesidad de fortalecer políticas de salud pública orientadas a la detección oportuna de la enfermedad renal crónica (ERC).

La coordinación general del encuentro estuvo a cargo de la bioquímica Verónica Angulo, responsable del área de Estadísticas Médicas y Epidemiología de la Dirección Médica de Obra Social ISSyS, quien presentó datos relevantes sobre la prevalencia de la enfermedad en la provincia.

Estadística

Según la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, una parte significativa de la población chubutense presenta al menos un factor predisponente como hipertensión arterial o diabetes. Además, se expusieron cifras al respecto: el 12,7 % de la población adulta podría estar cursando algún estadio de ERC, y el 2,7 % se encontraría en etapas avanzadas (3b, 4 o 5).

Asimismo, también se informó que actualmente SEROS destina más de 800 millones de pesos anuales para los afiliados que integran su Programa Renal.

Durante la jornada se destacó la necesidad de utilizar el filtrado glomerular estimado (FG) como herramienta clave para el diagnóstico temprano de la ERC, y se enfatizó en la importancia de fomentar instancias de capacitación continua para los profesionales de la salud, especialmente clínicos, nefrólogos, diabetólogos, cardiólogos y bioquímicos.

El encuentro reunió a más de 50 participantes entre especialistas y profesionales de la salud, tanto de manera presencial como virtual, otorgó certificados de asistencia, y se consolidó como un espacio interdisciplinario de actualización científica y compromiso institucional frente a una enfermedad que suele evolucionar de forma silenciosa hasta etapas críticas.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.