Convocatoria abierta al Programa de Apoyo Económico a Tesis y Proyectos Finales

Estará abierta desde este lunes 19 de mayo al 16 de junio y otorgará hasta cinco aportes superiores al millón de pesos a estudiantes universitarios que estén desarrollando trabajos finales vinculados al sector socio-productivo provincial.

ChubutHace 6 horasRedacciónRedacción
IMG-20250518-WA0017

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, lanzó la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo Económico a Tesis y Proyectos Finales (PATyPF), una iniciativa que busca acompañar económicamente a estudiantes de grado que se encuentren en la etapa final de su formación y residan en la provincia.

Este programa apunta a fortalecer la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo local, además de buscar impulsar proyectos que aborden problemáticas concretas del territorio chubutense y que, a partir de los conocimientos adquiridos durante la carrera, propongan soluciones innovadoras con impacto económico y/o social.

Las postulaciones deberán estar alineadas con los lineamientos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación de la provincia.

Requisitos

Podrán presentarse estudiantes que adeuden hasta el 20 % de las materias de su carrera y que deban realizar una tesis o proyecto final como requisito de graduación. También se aceptarán postulaciones grupales, siempre que el plan de estudios lo permita y todos los integrantes cumplan con los requisitos del programa. Las propuestas seleccionadas podrán recibir un apoyo económico de 1.000.000 de pesos para proyectos individuales y de 1.500.000 pesos para proyectos grupales.

Los fondos podrán destinarse a la compra de insumos o equipamiento, realización de ensayos de laboratorio o estudios de mercado, viáticos, y participación en eventos vinculados a la temática del trabajo. La reglamentación del programa se encuentra detallada en la Resolución Nº 43/2021 SCTIPyC.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut cumpliendo con su misión y responsabilidad social de promover, alentar y sostener la actividad científica, fortalece la generación de proyectos finales y tesis, cuyo tema a abordar tenga como objetivo brindar soluciones a demandas tecnológicas detectadas en diferentes sectores socio-productivos de la Provincia del Chubut.

Asimismo, promueve la transferencia de conocimientos desde los actores generadores de conocimiento y tecnología hacia el sector productor de bienes y servicios. De este modo, se pretende brindar un apoyo económico a quienes identifiquen y diseñen posibles líneas de innovación productiva y que demuestren la factibilidad de transferirlo.

Más información e inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas desde este lunes 19 de mayo al próximo 16 de junio y se realizarán a través del Sistema de Convocatorias Web de la Secretaría: https://sisciencia.chubut.gov.ar, donde también se podrán descargar los formularios requeridos y consultar el detalle de la documentación a presentar.

Para más información dirigirse a https://ciencia.chubut.gov.ar/tesisyproyectos/ o bien consultar al correo electrónico: [email protected]

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.

IMG-20250513-WA0090

Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce

Redacción
Chubut13 de mayo de 2025

El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
Chubut11 de mayo de 2025

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
Chubut10 de mayo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

Lo más visto
IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.